El constitucionalismo como discurso político

El constitucionalismo como discurso político

  • Author: Schiera, Pierangelo
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788415455554
  • eISBN Pdf: 9788490312186
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2012
  • Pages: 146

 Mi concepto de constitución es de matriz indiscutiblemente ale-mana y debe su configuración al influjo cruzado de dos grandes maestros que he tenido la suerte de traducir y difundir en la cultura política italiana: Otto Hintze y Otto Brunner. Al que se une la continua referencia (tanto de ellos como mía) a Max Weber y también –aunque de manera más articulada y compleja– a Carl Schmitt. En conclusión, podría decir que para mí la constitución es algo que está entre la estructura político-social de una época y la unidad política de una población humana determinada. Un aspecto tal vez un poco más peculiar de mi propuesta interpretativa es la insistencia sobre la componente “doctrinal” del mundo constitucional, que me ha llevado a traducir la constitución en la síntesis doctrinas-instituciones a través de la cual debería poderse caracterizar, de manera históricamente determinada, los distintos elementos de la historia política de los hombres, sobre todo en lo que se refiere a Occidente. 

  • Cover
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Parte primera: iusnaturalismo y revolución
    • 1. Estado y sociedad
    • 2. Los elementos tradicionales del constitucionalismo europeo a través del ejemplo inglés
    • 3. Los elementos prácticos del constitucionalismo europeo a través del ejemplo americano
    • 4. Los elementos del constitucionalismo europeo a través del ejemplo francés
    • 5. Los elementos de reforma del constitucionalismo europeo a través del ejemplo alemán
    • 6. Los fines comunes del constitucionalismo europeo: la legalidad y la igualdad del orden jurídico atendiendo a las fases constitucionales del sur de Europa
    • 7. Epílogo: legitimidad histórica frente a ideología en el fundamento postrevolucionario del constitucionalismo europeo
  • Parte segunda: restauración y liberalismo
    • 1. Legitimación y legitimidad
    • 2. Nuevos sujetos políticos y viejos criterios constitucionales
    • 3. El constitucionalismo monárquico frente a la monarquía constitucional
    • 4. Constitución y derecho. La representación de la burguesía
    • 5. Constitución y política. El legislativo
    • 6. Cambio social y transformación política
    • 7. El sueño de la revolución liberal de 1848
  • De la cuestión social al totalitarismo: hacia la globalización
  • Índice onomástico
  • Nota sobre el autor

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy