Innovación docente e investigación en arte y humanidades: nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior

Innovación docente e investigación en arte y humanidades: nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior

  • Author: Simón Márquez, María del Mar; Gázquez Linares, José Jesús; Martos Martínez, África; Fernández Gea, Silvia; Molina Moreno, Pablo
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411708661
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2023
  • Month: December
  • Pages: 747
  • Language: Spanish
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Capítulo 1: La formación en traducción audiovisual y accesible orientada al ejercicio profesional: De la universidad a la empresa (proyecto de innovación educativa del gpie tavya), Mercedes Enríquez-Aranda
  • Capítulo 2: Nuevas tendencias, Innovación y evolución de interpretación de lenguas y su enseñanza, Aurora Ruiz Mezcua
  • Capítulo 3: Aprender a crear pensamiento a través de perusall en el contexto educativo universitario: Propuesta lingüística, Lidia Pellicer García Y Sonia Madrid Cánovas
  • Capítulo 4: Creación de conciertos didácticos para la consolidación de aprendizajes en pedagogía musical: Dos propuestas en torno al desarrollo sostenible, Eulalia Febrer Coll, Celia González Llopis, Aurian Botella Arbona, Y Vicenta Gisbert
  • Capítulo 5: Nuevas avenidas del concepto neologismo en traductología (Alemán-Español), Carmen Gierden Vega
  • Capítulo 6: Transversalidad y perspectiva de género en la clase de lengua española: El léxico de los desórdenes alimentarios, Susana Guerrero Salazar
  • Capítulo 7: Diseño y resultados de una tarea sobre fraseología y creatividad en español con la herramienta colaborativa perusall, Elvira Manero Richard
  • Capítulo 8: Análisis semio-narrativo de los discursos ideológicos desde la teoría literaria y la literatura comparada, Vanesa Ledesma Urruti
  • Capítulo 9: Amigues y portavozas a debate en el aula: Columnismo lingüístico y guías de uso ante el lenguaje inclusivo de género, Carmen Marimón Llorca
  • Capítulo 10: Didáctica de la traslación intralingüística en el aula de traducción jurídica: Modernización de las preposiciones complejas en los contratos anglosajones, Valeria Hernández García
  • Capítulo 11: Assessment of the final dissertation in the master’s degree in advanced studies and research in history at the university of salamanca, Esteban Álvarez Fernández & María Gajate Bajo
  • Capítulo 12: Humanidades digitales al servicio de la documentación histórica: Fundando una ciudad ilustrada en las nuevas poblaciones, Francisco José Pérez-Schmid Fernández
  • Capítulo 13: El concepto del análisis del discurso y su relación con la traducción en el binomio árabe español, Ahmed Kissami Mbarki
  • Capítulo 14: La traducción de las interjecciones a través del subtitulado para personas sordas: Técnicas y detección de errores como herramientas clave, Sheila García-Muñoz Vizcaíno
  • Capítulo 15: The repertoire for wind band and body percussion: A state of the question from the bapne method, Salvatore Di Russo, Francisco Javier Romero Naranjo, Vicenta Gisbert, & Gianluca Cantarini
  • Capítulo 16: Estrategias de innovación docente en la enseñanza de las independencias hispanoamericanas: El caso de méxico, Josep Escrig Rosa
  • Capítulo 17: Metodologías didácticas de la enseñanza y el aprendizaje de los carácteres chinos, Qi Wang
  • Capítulo 18: Historia de la paz en el aula: Reflexiones sobre una experiencia didáctica y exploración de perspectivas futuras, Dario Migliucci
  • Capítulo 19: Las bambalinas del teatro musical: La zarzuela. Materiales didácticos para la escenografía y la luminotecnia, Jorge Tovar Sahuquillo Y Francisco Carlos Bueno Camejo
  • Capítulo 20: Materiales didácticos en la tipología del canto: Zarzuela y ópera, Jorge Tovar Sahuquillo Y Francisco Carlos Bueno Camejo
  • Capítulo 21: En busca de sinergias: Análisis contrastivo de modelos de competencia comunicativa intercultural en enseñanza de chino lengua extranjera, Miguel Sillero Romero
  • Capítulo 22: Ods y didáctica de la historia antigua y la arqueología clásica, María Del Mar Castro García E Isabel Rondán Sevilla
  • Capítulo 23: Innovación docente en las conmemoraciones de la independencia de méxico: Propuestas para el aula, Inmaculada Verdú Sánchez
  • Capítulo 24: Interpretación y relatos: Formar intérpretes para narrativas hegemónicas y contrahegemónicas, Jesús De Manuel Jerez
  • Capítulo 25: La relevancia de la formación de palabras en daf con especial atención a las relaciones de significado de los compuestos determinativos nominales, Beatriz Burgos Cuadrillero
  • Capítulo 26: Percepción del estudiantado universitario de contextos facilitadores de la creatividad en el aula, Sonia Madrid Cánovas Y Lidia Pellicer García
  • Capítulo 27: Análisis de las apps móviles más utilizadas para el aprendizaje de la lengua china, Yingying XU
  • Capítulo 28: El desarrollo de competencias profesionales en la enseñanza universitaria: Estudio piloto en una asignatura de inglés turístico, Cristina Lastres López
  • Capítulo 29: ¿Inglés americano o inglés británico? ¿qué variedad lingüística predomina entre los alumnos de grados ingleses de la universidad de cádiz?: David García Rodríguez-Izquierdo
  • Capítulo 30: El tropo de la retórica china y española: El caso de su aplicación en la fraseología, Fan Yu
  • Capítulo 31: Happy birthday and body percussion: A proposal of creative strategies with the bapne method, Victor Navarro-Macia & Francisco Javier Romero Naranjo
  • Capítulo 32: Métodos de reproducción alternativos para la práctica escultórica en personas con discapacidad, Carlos Hernández Arcas Y Pedro Alonso Ureña
  • Capítulo 33: La enseñanza de la fonética en el ámbito de las lenguas con fines profesionales. El alemán turístico, María García Antuña
  • Capítulo 34: Comenzando a reflexionar sobre el país del centro: Los diarios reflexivos en la enseñanza de historia contemporánea de china, José Antonio Cantón Álvarez
  • Capítulo 35: Integración de midjourney en el aula de bellas artes: Potenciando la reflexión crítica y la innovación docente a través de la inteligencia artificial, David Llorente Sanz
  • Capítulo 36: Conexión de niveles educativos diferentes a través de la comunicación gráfica: Realización de un soporte gráfico móvil de gran formato como herramienta para el aprendizaje de los ods, Javier Gayet Valls Y María Paula Santiago Martín De Madrid
  • Capítulo 37: La doble autoevaluación: De pe a pa, Una herramienta para detectar la evolución en el aprendizaje y en la enseñanza de una asignatura universitaria de filología, José Rafael Valles Calatrava Y Antonio Castro Balbuena
  • Capítulo 38: “In search of the golden tablet”: Exploring young english language learners’ perceptions of a digital escape room at the a2 level, Cristina Heras Ramírez & Víctor Ramírez Rivas
  • Capítulo 39: Estudio de la traducción del alemán al español de problemas vinculados a los universos imaginarios literarios de alfred kubin, michael ende y walter moers, Robert Szymyslik
  • Capítulo 40: Explorar el arte a través de la autorreflexión: Propuesta didáctica para mejorar el seguimiento y la evaluación del aprendizaje basado en proyectos en las asignaturas de escultura, Marina Salas Peña
  • Capítulo 41: Pasados incómodos y memorias colectivas: Una propuesta de aprendizaje significativo para la asignatura de historia contemporánea de asia oriental, Carolina García Sanz
  • Capítulo 42: El juego como estrategia didáctica en la enseñanza de las expresiones fraseológicas de la lengua china en el aula de educación superior, Gonzalo Miranda Márquez
  • Capítulo 43: La accesibilidad y el diseño universal en los programas universitarios en españa: Un estudio exploratorio de corpus, Irene Hermosa Ramírez
  • Capítulo 44: Procedimientos de impresión 3d como recurso creativo y proyectual para el arte y la arquitectura, Pedro Alonso Ureña Y Carlos Hernández Arcas
  • Capítulo 45: El estudio de la comunicación intercultural a partir de la revisión del lenguaje inclusivo de género en los espacios discursivos de ayer y hoy, Ígor Rodríguez Iglesias
  • Capítulo 46: Are computer-based oral tests reliable and viable to test the speaking skill?, Bárbara Eizaga Rebollar & David Levey
  • Capítulo 47: Proyecto social ligaterapia: Arte pictórico ligalógico para mayores, Julio Romero-Noguera, Lorena María Cuberos Cáceres, Yolanda Contreras Santos, Y Fernando Bolívar Galiano
  • Capítulo 48: El impacto del diseño y de la implementación de tareas en las interacciones en el aula de segundas lenguas y lenguas extranjeras, Natalie Kirchhoff
  • Capítulo 49: La traduccion de los culturemas en gastronomia: Analisis basado en la obra kitab al-tabij fi-l-magrib wa-l-andalus fi �asr al-muwahhidin, Moulay Lahssan Baya Essayahi
  • Capítulo 50: Taller de fuentes digitales: Una experiencia docente en la universidad de mayores, Emilia Martos Contreras
  • Capítulo 51: El reto del fortalecimiento de la conciencia europea, Adrian Florin Tudorica
  • Capítulo 52: El impacto de las redes sociales en las relaciones internacionales, Monica Fernandez Amador Y Adrian Florin Tudorica
  • Capítulo 53: Hacia una educacion transformadora: El aprendizaje por estaciones en la ensenanza de las asignaturas de ciencias sociales y humanidades, Olta Brace Y Maria Muniz-Rivas
  • Capítulo 54: A musica como estrategia didatica no ensino do portugues como lingua estrangeira, Keila Coelho Barbosa
  • Capítulo 55: Creatividad, Innovacion y emprendimiento universitario: Implementacion de un ecosistema de emprendimiento en la facultad de bellas artes de la universidad complutense de madrid, Maria Cuevas Riano, Ana Maria Gallinal Moreno, Y Jose Carlos Espinel Velasco
  • Capítulo 56: La innovación, La transversalidad y la transferencia del conocimiento en la enseñanza/aprendizaje de la lingüística italiana sincrónica, Antonella D'Angelis
  • Capítulo 57: The future of business english in spanish public universities both within bilingual and monolingual programmes, Candela Contero Urgal
  • Capítulo 58: Estrategias interactivas para el desarrollo de competencias orales en lengua árabe estándar, Juan Manuel Uruburu Colsa
  • Capítulo 59: Inadecuación en la correspondencia con el español en el vocabulario nuevo del manual: El caso de el nuevo libro de chino práctico (VOL. 2), Chunyi Lei
  • Capítulo 60: Literatura e metodologias ativas nas aulas ple da universidade de sevilha, Lilian Adriane Dos Santos Ribeiro
  • Capítulo 61: Traducción especializada del árabe al español: La jutba del viernes como discurso especializado, Bachir Mahyub Rayaa
  • Capítulo 62: El enfoque basado en los caracteres para la enseñanza de la escritura china, Qi Wang
  • Capítulo 63: Traducción de fitónimos saharauis: Alhal-lab, Erramz y otras plantas del sáhara occidental, Larosi Haidar Ati
  • Capítulo 64: Fraseología contrastiva francés –español: El caso de las expresiones idiomáticas, Emma Bahíllo Sphonix-Rust

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy