La igualdad en el control de la constitucionalidad en España

La igualdad en el control de la constitucionalidad en España

  • Author: Chano Regaña, Lorena
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788411225113
  • eISBN Pdf: 9788410704879
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 443
En el constitucionalismo contemporáneo la igualdad se ha convertido en uno de los principales parámetros de control de la constitucionalidad de las leyes y normas con rango de ley a la hora de determinar la constitucionalidad del tratamiento jurídico diferente. Por tratamiento jurídico diferente entendemos las distinciones que hace el legislador entre determinados grupos de personas para dar cumplimiento al mandato de igualdad real y efectiva contenido en el art. 9.2 de la Constitución española. Esta obra analiza la aplicación que ha hecho el Tribunal Constitucional español de la igualdad desde sus orígenes hasta la actualidad, con el objetivo de responder a dos cuestiones. La primera, establecer si existe algún modelo de aplicación de la igualdad que haya alcanzado una sustantividad propia y, de ser así, identificar los componentes de este juicio de igualdad. Para ello, se parte de la proporcionalidad como principio estructural y metodológico, del que se suelen servir las Cortes Constitucionales para resolver los conflictos entre derechos fundamentales y las intromisiones del poder legislativo en los derechos y bienes constitucionalmente protegidos. La segunda, estudiar la concepción de la igualdad que aplica el Tribunal Constitucional y determinar si ésta ha evolucionado en el constitucionalismo democrático español, definiendo cuál es esta concepción. 
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Índice de figuras
  • Índice de Gráficas
  • Índice de tablas
  • Abreviaturas
  • Prólogo
  • Planteamiento del problema y Metodología
  • Bloque I. Consideraciones previas para el establecimiento de un modelo de aplicación de la igualdad en los procesos de control de la constitucionalidad
    • Capítulo I. Consideraciones previas: El análisis de la aplicación de la igualdad por parte del Tribunal Constitucional
      • I. Introducción
      • II. Las categorías de análisis
      • III. La periodificación histórica
      • IV. Exposición sintética del modelo aplicativo de la igualdad para el control de la constitucionalidad en España y sus variantes
        • 1. Fase inicial del modelo aplicativo del juicio de igualdad. La comparabilidad de las posiciones jurídicas
        • 2. Primera fase del modelo aplicativo del juicio de igualdad: la justificación objetiva y razonable de la diferencia
        • 3. Segunda fase del modelo aplicativo del juicio de igualdad: el juicio de proporcionalidad en sede constitucional
          • 3.1. El examen de racionalidad como premisa
          • 3.2. El examen de razonabilidad
          • 3.3. La proporcionalidad en sentido estricto: los efectos de la diferencia y la ponderación
          • 3.4. Las particularidades de la proporcionalidad en el juicio de igualdad
        • 4. Guía esquemática del modelo aplicativo del juicio de igualdad
    • Capítulo II. La configuración del juicio de igualdad en la temprana jurisprudencia del Tribunal Constitucional
      • I. Características del tratamiento inicial de la igualdad en la jurisprudencia del tribunal constitucional
        • 1. La equiparación en la configuración del tratamiento jurídico como “diferencia” o como “desigualdad”
        • 2. La utilización indiferenciada de la igualdad como principio, valor o derecho
        • 3. La integración del art. 9.2 CE en el art. 14 CE
        • 4. El uso variado de técnicas del derecho comparado
      • II. Aportaciones de las sentencias de amparo a la conceptuación y al marco aplicativo de la igualdad en los primeros años de funcionamiento del tribunal constitucional
        • 1. Aportes a la conceptuación de la igualdad
          • 1.1. El tertium comparationis
          • 1.2. La igualdad como derecho público subjetivo de tipo relacional
          • 1.3. La distinción entre igualdad ante la ley y la igualdad en la ley
        • 2. Aportaciones al modelo aplicativo de la igualdad
          • 2.1. Igualdad en la aplicación de la ley por órganos judiciales en sentido estricto: la vinculación al precedente judicial. E
          • 2.2. La aplicación judicial de la igualdad ante la ley en sentido amplio
        • 3. Consideraciones finales sobre las aportaciones de los recursos de amparo
      • III. Influencias externas
        • 1. La introducción de la proporcionalidad por el Tribunal Constitucional
        • 2. La influencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en los primeros juicios de igualdad del Tribunal Constitucional
      • IV. Líneas de evolución
  • Bloque II. El modelo aplicativo de la igualdad en los procesos de control de la constitucionalidad por el tribunal constitucional: el juicio de igualdad
    • Capítulo III. La comparabilidad de las posiciones jurídicas
      • I. Introducción
      • II. Definición sintética
      • III. Evolución
        • 1. Situaciones jurídicas comparables
        • 2. Situaciones jurídicas no comparables
        • 3. El juicio de relevancia
      • IV. Funcionamiento en el juicio de igualdad
      • V. La discriminación por indiferenciación
        • 1. La casuística
        • 2. Las posturas doctrinales respecto a la discriminación por indiferenciación
        • 3. Críticas y conjeturas sobre la inadmisibilidad de la discriminación por indiferenciación
    • Capítulo IV. La finalidad legítima
      • I. Introducción
      • II. Definición sintética
      • III. Evolución
      • IV. Elementos
        • 1. Fundamento constitucional de la racionalidad en el art. 9.2 CE
        • 2. Fundamento constitucional en algún principio rector de la política social y económica
        • 3. La interferencia de la medida diferenciadora con otro derecho fundamental
      • V. Funcionamiento en el juicio de igualdad
    • Capítulo V. La justificación objetiva y razonable de la diferencia
      • I. Introducción
      • II. Definición sintética
        • 1. La equiparación de la justificación objetiva y razonable con la existencia de una finalidad legítima fundamentada constitucionalmente
        • 2. La justificación objetiva y razonable de la diferencia como juicio de razonabilidad
        • 3. La justificación objetiva y razonable como razonable proporcionalidad
      • III. Evolución
      • IV. Elementos y funcionamiento en el juicio de igualdad
    • Capítulo VI. La proporcionalidad de la diferencia
      • I. Introducción
      • II. Necesidad
        • 1. Definición sintética
        • 2. Evolución
        • 3. Funcionamiento
      • III. Proporcionalidad en sentido estricto
        • 1. Definición sintética
        • 2. Evolución
        • 3. Elementos y funcionamiento
  • Bloque III. Especificaciones del juicio de igualdad
    • Capítulo VII. El modelo aplicativo de la igualdad cuando afecta a las categorías sospechosas del art. 14 CE
      • I. Introducción
      • II. Casuística relativa a la prohibición de discriminación
      • III. El modelo aplicativo del juicio de igualdad en la prohibición de discriminación
        • 1. Premisa previa de aplicación
        • 2. Primera fase: La justificación objetiva de la diferencia. El juicio de irrazonabilidad
        • 3. Segunda fase: Proporcionalidad de la diferencia
        • 4. Guía esquemática del modelo aplicativo en la prohibición de discriminación
    • Capítulo VIII. Modalidades específicas del juicio de igualdad
      • I. El control de los ámbitos materiales específicos de la igualdad
      • II. El juicio de igualdad territorial
        • 1. La doctrina previa
        • 2. El cambio de criterio
        • 3. La delimitación de la casuística
          • 3.1. La década de 1991 a 2000
          • 3.2. La década de 2001 a 2010
          • 3.3. La década de 2011 a 2021
        • 4. El art. 9.3 CE como canon de control de la igualdad en el territorio
        • 5. Igualdad territorial y unidad de mercado
      • III. El juicio de igualdad en el control de constitucionalidad de las leyes singulares
        • 1. Aproximación al fenómeno de las leyes singulares
        • 2. La casuística de las leyes singulares
        • 3. El modelo aplicativo de la igualdad en el control de constitucionalidad de las leyes singulares
          • 3.1. Leyes singulares autoaplicativas
          • 3.2. Leyes singulares no autoaplicativas
      • IV. Otros ámbitos materiales específicos de la igualdad
        • 1. Igualdad e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos
        • 2. La igualdad en los procesos judiciales
        • 3. La igualdad de acceso a los cargos públicos
          • 3.1. Las pruebas restringidas
          • 3.2. La valoración diferente de los méritos en el acceso a los cargos públicos
          • 3.3. El derecho a participar en política con igualdad de condiciones
          • 3.4. La lesión indirecta del art. 23 CE
        • 4. La igualdad tributaria
        • 5. La igualdad y el derecho transitorio
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Jurisprudencia citada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy