La presente obra “Desafíos y nuevas oportunidades de la educación en la sociedad digital encierra el entramado existente, en estos momentos, de los cambios que se han producido en la educación gracias a la evolución de la sociedad digital. Estas transformaciones tecnológicas han generado una esfera social dinámica y participativa, que, a su vez, demanda una educación de acuerdo a las necesidades actuales, donde se fomente una alfabetización mediática y un pensamiento crítico para todas las personas. En esta sociedad digital surgen nuevos desafíos para la educación, pero también es un espacio para que se produzcan oportunidades de cambio que superen las barreras socioeducativas establecidas y analizadas de la sociedad analógica anterior. En este sentido, se habla de la democratización de la información y la educación en este contexto, pero también presenta oros retos en cuanto a una autentica accesibilidad universal, alcanzar el derecho a la privacidad en la red de todos los individuos, o, uno de los hechos más recientes sobre los que más se está investigando, como es acabar con la desinformación a través de la educación. ¿Cómo abordar estas transformaciones digitales desde el campo educativo? En este libro se plantea la necesidad de preparar a las personas para los desafíos presentes y para un mundo digital en constante evolución. Se parte de la base de los problemas educativos existentes para integrar de forma estratégica la tecnología como herramienta de colaboración, creando de esta forma una relación simbiótica entre la realidad de la sociedad y lo que puede aportar la educación. En conclusión, en esta obra trata de dar respuesta a preguntas sobre los principales cambios que ha experimentado la educación, el papel que esta juega en la lucha contra la desinformación, o cómo se puede preparar a todas las personas para un mundo digital en constante evolución."
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación: La educación como herramienta esencial de democratización digital
- Capítulo 1. Educación superior en prisión: Un camino hacia la reinserción en la sociedad del conocimiento, Diego Galán-Casado, Marcos Javier Barriga, Jorge Díaz-Esterri y Ángel De-Juanas Oliva
- 1. Posibilidades educativas en el entorno penitenciario
- 2. El sistema educativo en prisión. El caso de la educación superior
- 3. La tecnología como necesidad humana en el contexto penitenciario
- 4. Conclusiones
- 5. Referencias bibliográficas
- Capítulo 2. envejecimiento activo, Tecnología y aprendizaje-servicio. Presentación de un programa de alfabetización digital de personas mayores de zonas rurales
- 1. El reto del envejecimiento activo
- 2. Razones para la alfabetización digital de las personas mayores: Necesidad, Derecho y desafío
- 3. El aprendizaje-servicio
- 4. Programa de alfabetización digital de las personas mayores de la comarca de los pedroches de córdoba (españa): “Adquiriendo capacidades digitales para la vida diaria y la participación social”
- 4.1. Análisis del contexto
- 4.2. Identificación y definición del problema
- 4.3. Objetivos
- 4.4. Metodología
- 4.5. Financiación
- 4.6. Evaluación
- 5. Consideraciones finales
- 6. Referencias bibliográficas
- Capítulo 3. Redes sociales para el aprendizaje del italiano y el inglés como lenguas extranjeras: Estudio de casos en la enseñanza postobligatoria y universitaria, María Angélica Giordano Paredes y Manuel Galián Peñalver
- 1. Introducción
- 2. Marco teórico
- 3. Aprendizaje colaborativo, Informal y horizontal
- 4. Twitter, Instagram y facebook: Experiencias académicas
- 4.1. Aprendizaje del Italiano LE a través de Facebook
- 4.2. Aprendizaje del inglés a través de Twitter eInstagram
- 5. Conclusiones
- 6. Referencias bibliográficas
- Capítulo 4. Factores determinantes de la violencia digital en jóvenes con discapacidad intelectual en el contexto universitario, María Dolores López-Salmerón, Joanne Mampaso Desbrow, María García-Pérez Calabuig y Ángel Vicario Merino
- 1. Discapacidad intelectual y su interacción en el campo de la tecnologia
- 2. Violencia digital hacia las personas con discapacidad intelectual
- 3. Materiales y método
- 3.1. Diseño del estudio
- 3.2. Muestra
- 3.3. Instrumento
- 3.4. Procedimiento
- 3.5. Análisis de datos
- 4. Resultados
- 4.1. Resultados descriptivos
- 4.2. Resultados analíticos
- 5. Discusión
- 6. Conclusiones
- 7. Referencias bibliográficas
- Capítulo 5. Massive open online courses, María de los Llanos Tobarra Abad
- 1. Introducción: ¿Qué son los moocs?
- 2. Orígenes de los moocs
- 3. Tipos de moocs
- 4. Tecnología en los moocs
- 5. Diseño de moocs
- 6. Participación y tasas de abandono
- 7. Moocs en la uned
- 8. Conclusión
- 9. Referencias bibliográficas
- Capítulo 6. Tendencias educomunicativas: Diseño y dinámicas de entornos, En la sociedad postdigital, Margarita Vasco González, J. Javier Hueso Romero y María Elisa Hergueta-Covacho
- 1. Introducción
- 2. Educomunicación. Origen y evolución en el ámbito de la educación
- 3. Entornos educomunicativos mediados por las tic
- 3.1 Acción educomunicativa: Bases y reflexiones para el diseño
- 3.2 Modelo para el diseño de entornos virtuales educomu- nicativos
- 4. Nuevas líneas de desarrollo en entornos educomunicativos
- 5. Conclusiones
- 6. Referencias bibliográficas