En la primera sección del libro se han reunido los artículos vinculados a proyectos de innovación docente, análisis e investigaciones que se han realizado sobre actividades innovadoras en las aulas de administración de Empresas y la economía de diferentes centros de educación superior en el mundo. Se han recopilado artículos sobre el logro de competencias y habilidades profesionales, sobre la aplicación de herramientas tecnológicas en el aula tales como simuladores, software profesionales o herramientas de la Inteligencia Artificial y otras técnicas para fomentar la motivación de los estudiantes y la mejor incorporación de los estudiantes en el mercado laboral como la gamificación, el aprendizaje basado en proyectos.
- Cover
- Title page
- Indice
- Introducción. Propuestas de la innovación educativa y de la transferencia del conocimiento en administración de empresas, Derecho y arquitectura, Entre otras disciplinas, José Luis Mateu Gordon, Cecilio Molina Hernández, Laura Luceño Casals
- Sección I. La innovación docente y educativa en economía y administración de empresas
- Capítulo 1. El movimiento de la resistencia: La caída del dominio económico supranacional en macroeconomía aplicada, Ana Cristina Mingorance Arnáiz, Begoña Barruso Castillo, Eva Menéndez Menéndez, Javier Ricardo Iturrioz Del Campo
- Capítulo 2. Competencias clave en la especialidad de economía: aprendizaje basado en proyectos mediado por tic, Clara Martos Martínez, Marta Muñoz Guarasa, Juan Carlos Rodríguez Cohard, Juan Antonio Parrilla González
- Capítulo 3. Experiencias docentes basadas en el uso de elementos del juego en el aula: Análisis de su impacto en la educación superior, Almudena Martínez-Campillo, Pablo Gutiérrez-Rodríguez, María-Pilar Sierra-Fernández
- Capítulo 4. Análisis del rendimiento académico de los estudiantes y su grado de satisfacción con el uso de bloomberg en la asignatura instrumentos financieros, Javier Iturrioz Del Campo99, José Luis Mateu Gordon
- Capítulo 5. Redefiniendo la pedagogía en la educación en administración de empresas: El impacto transformador de la inteligencia artificial, Miguel Ángel García Madurga, Ana Grilló Méndez
- Capítulo 6. Diagnóstico competencial previo a la adaptación del grado en relaciones laborales y recursos humanos al real decreto 822/2021, Sandra Miralles Armenteros, Santiago García Campá
- Capítulo 7. Impulsando el talento en marketing a través de estrategias de alianza universidad-empresa, María Teresa Fernández-Alles, Gema Ramírez-Guerrero
- Capítulo 8. El papel de la educación dual en la mejora de la empleabilidad, Rus Martínez Cantero
- Capítulo 9. El rol de los simuladores de negocios en la optimización del aprendizaje y la preparación profesional de futuros empresarios, Olmedo Noguera Celia Noemí, Martínez Pérez Berenice
- Capítulo 10. Speed dating classroom utilizando chatgpt: Una propuesta de innovación docente para el desarrollo del pensamiento crítico, Fernando Castelló-Sirvent, Gregorio Izquierdo-Llanes
- Capítulo 11. Concienciación con el cumplimiento fiscal: Evaluación inicial a los estudiantes en el ámbito de la fiscalidad, Alejandro Alcalá Ordóñez, Pablo Juan Cárdenas García, Francisco Alcalá Olid, José Carlos Collado González
- Capítulo 12. La estancia de investigación empresarial como estrategia de colaboración universidad-empresa para la transferencia del conocimiento, Patricia Carmina Inzunza-Mejía
- Capítulo 13. Caracterización de perspectivas y necesidades de los grupos de interés: Un enfoque desde la maestría en gestión y cambio organizacional, María Del Carmen Alonzo-Godoy, David Roberto Suárez Pacheco, Teresita De Jesús Sabido Domínguez, Valentín Alonso Novelo
- Capítulo 14. La transversalidad como método de aplicación de conocimiento: Caso de el principito de antoine de saint-exupéry en la asignatura de dirección de recursos humanos, Jana Krizanova
- Capítulo 15. El uso de métricas de moodle para explorar el desempeño de un aula virtual, Regina Leal Güemez, Salvador T. Porras Duarte
- Capítulo 16. Dual self-learning in transversal competences in the university classroom, Chaima El Hichou Ahmed, Manuela Ortega Gil
- Capítulo 17. Desarrollo de habilidades de marketing a través de la innovación docente: El caso del ‘mercado de cosas absurdas’, María Fernández-Fernández, Paula Adriana González-Padilla, Álvaro Hernández-Tamurejo
- Capítulo 18. Enseñanza de la responsabilidad social a través de talleres de buenas prácticas desarrolladas por alumnos de la licenciatura en administración. Un enfoque basado en aprendizaje-servicio en el sureste de méxico, Francisco Gerardo Barroso-Tanoira, Jorge Ramón Salazar Cantón, Valentín Alonso Novelo
- Capítulo 19. La integración multidisciplinar en los grados universitarios: Estrategia y capital humano generando sinergias en ade, Cristina Carrasco-Garrido
- Capítulo 20. Integrando la ia en la búsqueda de empleo: Nuevas fronteras para los universitarios, Cristina Carrasco-Garrido
- Sección II. La innovación docente en ciencias jurídicas y políticas
- Capítulo 21. Estudiantes universitarios ante la ia: Incorporación o reacción, María José Vicente Vicente, Jorge Crespo González, María José García Solana, Maria Saudade Baltazar
- Capítulo 22. Estrategias de aprendizaje activo, Interactivo y gamificado en la educación superior. Un Estudio De Caso, Javier García García, Álvaro Elices Acero, Lucía Sainz-Pardo Ruiz, Celia Alonso Blanco
- Capítulo 23. La necesaria colaboración entre bibliotecarios y profesores de derecho para ayudar a los juristas en formación en la era de la sociedad digital, Blanca Sáenz De Santa María Gómez-Mampaso, Cecilio Molina Hernández, Marta Soto González
- Capítulo 24. Visibilizar y analizar críticamente los delitos de sexting, Stalking y grooming a través de metodologías innovadoras en el aula universitaria. Gid: Innovacción (UVIGO) ixex, Rosa María Ricoy Casas, Raquel Fernández-González
- Capítulo 25. El aprendizaje cooperativo en el aula universitaria: Experiencia en la enseñanza de derecho internacional público, Laura Aragonés Molina
- Capítulo 26. Los videos cortos como herramienta de aprendizaje del derecho internacional público: Una propuesta concreta, Aritz Obregón Fernández
- Capítulo 27. La utilización de foros en sesiones asíncronas en la enseñanza del derecho mercantil en máster, María Del Pilar Galeote Muñoz
- Capítulo 28. La utilización de vídeos en la enseñanza de derecho mercantil para alumnos de grado, María Del Pilar Galeote Muñoz, Cecilio Molina Hernández
- Capítulo 29. Mejora de la docencia y comprensión de las asignaturas de derecho financiero y tributario innovando a través de la edición de wikipedia, Eva María Sánchez Sánchez
- Capítulo 30. Innovación interdisciplinar sobre pensamiento político, entre la integración epistémica y la variedad metodológica, Eduardo Fernández García
- Capítulo 31. Metodología de casos prácticos en el ámbito jurídico aplicada a grados de economía y empresa, Alejandro Santos Príncipe
- Capítulo 32. De lo aburrido y el cómic: Experiencias de uso en la asignatura de estado del bienestar, Luis Robledo Díaz, Elisabet Marco Arocas, Arantxa Grau-I-Muñoz
- Capítulo 33. La participación ciudadana en colombia frente a la afectación al medio ambiente por la explotación minero-energética, Germán Alfonso López Daza
- Sección III: La innovación docente y educativa en arquitectura, arte y moda
- Capítulo 34. Poesía, Arquitectura y alma. Campus inclusivos. Composición de espacios educativos inclusivos para/con personas con discapacidad intelectual, Inspirados en la poesía y los sentimientos, Pablo Campos Calvo-Sotelo
- Capítulo 35. Bibliotecas universitarias: Dimensión símbolica e inclusiva en recintos educativos, Pedro baltar domínguez ceindo, Pablo Campos Calvo-Sotelo
- Capítulo 36. Peer learning aplicado a la enseñanza de cad: Una experiencia en primer curso de fundamentos de arquitectura, María Núñez-González, Pilar Moya-Olmedo
- Capítulo 37. Aprendizaje mediante la práctica: Dos experiencias para el aprendizaje del dibujo arquitectónico, Pilar Moya-Olmedo, María Núñez-González
- Capítulo 38. Integración de herramientas de ia en la expresión gráfica: Una experiencia didáctica entre lo analógico y lo digital, Nuria Vallespín Toro, Jorge Arribas Castañeyra
- Capítulo 39. Aplicación de un método docente para la detección de impactos del sobreturismo en la arquitectura y el espacio urbano, José-Manuel Romero-Ojeda, Benito Sánchez-Montañés
- Capítulo 40. Diseño de moda y patrimonio cultural: Reinterpretar, Actualizar y promover la artesanía del bordado tradicional, Laura Luceño Casals, Rafael García Lozano
- Capítulo 41. La localización de los campus universitarios. ¿Cómo llegar a clase?, Teresa Raventós-Viñas
- Capítulo 42. Diseño participativo de campus universitarios accesibles: Experiencias integradoras empleando tecnologías de fabricación digital, Covadonga Lorenzo-Cueva
- Capítulo 43. El efecto psicológico de la percepción del campus universitario “campus inclusivos”, Pedro Luis Nieto-Del-Rincón
- Capítulo 44. La comprensión de planos arquitectónicos como paso inicial para la creación de campus inclusivos, Sonia Izquierdo Esteban
- Capítulo 45. La tutoría en estudios superiores de música: ¿Un espacio de aprendizaje o de evaluación?, Anna Huertas López
- Capítulo 46. Redistribución y reconocimiento: Hacia la justicia social distributiva para los discapacitados motrices en las instituciones de educación regular, Andrea Gómez Contreras
- Capítulo 47. Innovación docente a partir del desarrollo y aplicación de ciclos de mejora en el aula. Reflexiones derivadas de la asignatura historia, Teoría y composición arquitectónicas 4, Luis Miguel Cortés Sánchez
- Capítulo 48. La continuación de proceso docente mas allá del aula, Luis Miguel Cortés Sánchez
- Sección IV. Otras experiencias de innovación docente y de transferencia del conocimiento
- Capítulo 49. Pisa 2022: Uso de recursos didácticos y años de experiencia, Esperanza Bausela Herreras
- Capítulo 50. Diseño de una intervención didáctica de dronótica y gamificación para aumentar la motivación de los estudiantes en las sesiones de educación física, Daniel Sanz Martín, Eduardo Melguizo Ibáñez, José Manuel Alonso Vargas
- Capítulo 51. Descriptivos de factores psicosociales y rendimiento académico en educación superior, José Manuel Alonso Vargas, José Luis Ubago Jiménez, Daniel Sanz Martín
- Capítulo 52. Creación de hojas de valoración en fisioterapia para enfermedades raras, María Jesús Benzo Iglesias, Patricia Rocamora Pérez, María De Los Ángeles Valverde Martínez, Remedios López Liria
- Capítulo 53. Interpretación del patrimonio y turismo marinero: Museos y centros de interpretación en galicia, Carlos Alberto Patiño Romarís, José Antonio Díaz Fernández
- Capítulo 54. Metodología para la identificación temprana de tecnologías emergentes con potencial transformador en la educación superior, Francisco Astudillo-Pacheco, Susana Checa Prieto
- Capítulo 55. «¡Pasa el dilema!» la enseñanza de la ética en el aula de interpretación sanitaria inglés<>español a través de metodologías activas de aprendizaje, Cristina Álvaro Aranda
- Capítulo 56. ¿Quién escribe sobre profesoras y alumnas? la presencia de estos términos en los textos del siglo XXI, Laura Arribas González
- Capítulo 57. Estudio sobre las opiniones y actitudes de los futuros docentes de infantil y primaria hacia el pensamiento computacional y la programación, Ana María Pinto Llorente, Vanessa Izquierdo Álvarez
- Capítulo 58. Disyuntiva de metodologías de aprendizaje: ¿De la creación digital en grupos colaborativos a la enseñanza tradicional, O de la enseñanza tradicional a trabajo en pequeños grupos de discusión?, Isabel Sánchez Piñeiro Sorondo
- Capítulo 59. Factores invariantes de los servicios recreativos, Bienestar y áreas verdes determinantes en el apego al vecindario, Ángel Ramón Sabando García, Mikel Ugando Peñate, Angel Alexander Higuerey Gómez, Reinaldo Armas Herrera
- Capítulo 60. Transición de la educación infantil a primaria: Estrategias y formación inicial del profesorado para una continuidad educativa exitosa, Alba González-Moreira
- Capítulo 61. Planeación e innovación financiera desde el contexto empresarial en ecuador, Mikel Ugando Peñate, Ángel Ramón Sabando García, Angel Alexander Higuerey Gómez, Reinaldo Armas Herrera
- Capítulo 62. Transferencia del conocimiento en la lucha contra la aporofobia a traves del la metodologia aprendizaje servicio, Eva María Picado Valverde, Raquel Guzmán-Ordaz, Amaia Yurrebaso Macho, Esther García Valverde
- Capítulo 63. Evaluación del conocimiento sobre sexualidad y enfermedades de transmisión sexual en la población del tepehuaje de morelos en el municipio de san martín hidalgo, Jalisco. 2023, Héctor Alfonso Gómez Rodríguez, César Ricardo Ramírez Sandoval, Giovanna Georgina Ramírez Cerón, Bertha Adriana Álvarez Rodríguez
- Capítulo 64. Futuros maestros de educación infantil. Ejercicio de comprensión y lectura digital en la asignatura de didáctica del lenguaje oral y escrito, Janneth Español Casallas
- Capítulo 65. La coordinación motriz en la adolescencia, ¿Cómo influye el género y el índice de masa corporal?, Irene Ramón Otero, Miriam Palomo Nieto, Rocu-Gómez, Patricia, Miguel Villa-De Gregorio
- Capítulo 66. Los programas universitarios para personas mayores desde la visión de los profesionales, Liberto Macías González, Marga Vives Barceló
- Capítulo 67. Información, Guerra y psicología. Aproximación teórica a los desórdenes informativos desde la disciplina militar y la psicología social, Pablo Hidalgo-Cobo, Alberto E. López-Carrión, Casandra López-Marcos
- Capítulo 68. Los directores y directoras de los centros escolares de educación infantil y primaria ante el reto de seguir impartiendo docencia en una situación de no presencialidad, Alberto Nolasco Hernández, Laura Gracia Sánchez, Virginia Domingo Cebrián