IA aplicada a la enseñanza y el aprendizaje

IA aplicada a la enseñanza y el aprendizaje

  • Author: González Vallejo, Rubén; Badillo Mendoza, Miguel Ezequiel; Bordignon, Fernando Raúl Alfredo; Navarro Neri, Iñaki (coords.)
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788411707695
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 423
Una nueva y poderosa era de la inteligencia artificial (IA) se está desarrollando con gran fuerza en diversos sectores de la sociedad actual y la educación no representa una excepción. En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, es imperativo comprender no solo las oportunidades que brinda la IA, sino también los principios de la configuración socio técnica, los modelos de negocio y actores que la impulsan y los desafíos y las cuestiones éticas que conlleva su integración en el ámbito educativo. Estamos revolucionando la manera en que enseñamos y aprendemos, y la IA está en el centro de un nuevo ecosistema educativo, ofreciendo, por un lado, herramientas y recursos cada vez más avanzados y, por otro lado, desafíos educativos en relación a cómo la llevamos de forma responsable y enriquecedora a nuestras aulas. De hecho, es innegable que la IA se ha convertido en un aliado fundamental en la personalización de la experiencia educativa. Concretamente, en las aulas modernas, los sistemas de tutoría inteligentes pueden adaptarse al nivel académico de los alumnos, favoreciendo el progreso educativo mediante recursos y actividades específicas que facilitan un aprendizaje más rápido, eficaz y eficiente. Esta personalización no solo mejora el rendimiento académico, sino que también promueve una mayor motivación y compromiso por parte de los docentes y estudiantes.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Capítulo 1. Teorías implícitas del chatgpt sobre la enseñanza y el aprendizaje
  • Capítulo 3. Una revisión de las posibilidades educativas de la inteligencia artificial para el alumnado con déficit de atención
  • Capítulo 4. La transformación digital en las políticas educativas: un análisis a la luz de sus agentes protagonistas (centros, profesorado y alumnado) en el ámbito nacional español
  • Capítulo 5. Universal design for learning in university instruction environment: language generating ai contribution to multi-intelligence input representation in english teaching contexts
  • Capítulo 6. Plickers ai multiple qr-code technological tools for ai assessment data collection, classification and custody in university english module curricular design
  • Capítulo 7. Stem y steam como base y fundamento de y para la educación tecnológica y cultural: el caso de España y Rumanía
  • Capítulo 8. The role of technology in socially and culturally responsive language teaching: exploring its potential in the language classroom
  • Capítulo 9. Nuevas tendencias pedagógicas derivadas de los procesos de transformación digital en la educación superior. Análisis desde una perspectiva innovadora e inclusiva
  • Capítulo 10. Competencia digital y tic: avanzando hacia una inclusión digital en la educación superior
  • Capítulo 11. The impact of self-concept in english language learning: a qualitative study with pre-service efl and bilingual teachers
  • Capítulo 12. Los recursos digitales como elementos clave en la intervención psicopedagógica. Utilidades y desafíos en los sistemas educativos contemporáneos
  • Capítulo 13. Aprendizaje dialogado: análisis del discurso entre una docente de ele y chatgpt
  • Capítulo 14. De la academia a la profesión: la consistencia entre la práctica profesional de estudiantes de comunicación y las necesidades de los empleadores en el entorno digital
  • Capítulo 15. Mejora de la formación del profesorado mediante recursos audiovisuales
  • Capítulo 16. Relación entre la inteligencia emocional y la competencia digital docente en estudiantes universitarios de titulaciones relacionadas con las ciencias de la educación como medio para la consecución del desarrollo social y la sostenibilidad
  • Capítulo 17. Conocimiento y uso de las redes sociales como medio de enseñanza: comparativa entre docentes españoles y extranjeros
  • Capítulo 18. Redefiniendo la enseñanza: estrategias innovadoras en la era de la inteligencia artificial
  • Capítulo 19. De la percepción a la evaluación: una mirada crítica de la investigación sobre competencia digital docente en España (2010-2022)
  • Capítulo 20. Desvelando el mosaico digital: evaluación de las competencias docentes en un mundo tecnológico
  • Capítulo 21. Proyecto de investigación: la modalidad mixta en la educación superior. El caso de la facultad de contaduría y administración c-i, de la universidad autónoma de chiapas
  • Capítulo 22. Comparativa de los dos últimos marcos de la competencia digital docente en España
  • Capítulo 23. Convergencia digital, virtualidad e inteligencia artificial: contextos y desafíos en la formación del comunicador en Colombia

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy