Las cartografías compiladas en esta publicación abordan la cuestión de género desde prismas que evidencian la complejidad del panorama artístico, cultural y social actual.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo. Cartografías del desnortamiento
- Capítulo 1. Pioneering female museum directors: a transnational comparison
- Capítulo 2. Paramuseos, paralimpíadas: lorenza böttner y la inclusión- excluyente
- Capítulo 3. Gli Anni Novanta In Italia. Appunti Per Una Storia Dimenticata Carla Lonzi: Elogio Del Margine
- Capítulo 4. ¿qué haría Frank? Cómo la ultraderecha y las fuerzas del estado personifican un antihéroe
- Capítulo 5. Del género en la crítica de arte a la cultura mainstream: un análisis postfeminista de Rosalía y Bad Gyal
- Capítulo 6. Ocaña, Benlloch y las demás. Manual de instrucciones situacionista para un arte disidente andaluz
- Capítulo 7. Private dancers, positionings, and the possibilities of autotheory in the humanities
- Capítulo 8. Arte moderno y esoterismo queer. La androginia como puente entre la cultura sáfica y el ocultismo
- Capítulo 9. De la calle al museo. La institucionalización de los feminismos y los movimientos sociales en “la plaza. La potencia de lo colectivo” del mncars
- Capítulo 10. Starting from oneself: autocoscienza as a non-hegemonic research practice
- Capítulo 11. Humor(es) feminista(s): puntos en común y desencuentros
- Capítulo 12. Autorrepresentación de la transexualidad MAH en la fotografía de EEUU y Canadá
- Capítulo 13. Iniciar locución / cargar munición. Del manifiesto s.c.u.m. de Valerie Solanas al arte que combate el olvido
- Capítulo 14. El tiempo a través del tiempo, la fotografía antigua como recurso artístico
- Capítulo 15. Genealogías bolleras. Prácticas y políticas del sujeto lesbiano queer
- Capítulo 16. Anni Albers y Alex Reed: en busca de la belleza en la forma del objeto inútil
- Capítulo 17. Performar (en) la virtualidad: exponer u ocultar online
- Capítulo 18. Miguel Benlloch o cómo exponer un cuerpo
- Capítulo 19. Mirada documental y género en el México contemporáneo. Tres visiones de mujeres bajo la lente de Patricia Aridjis
- Capítulo 20. Mujeres en la red: apuntes sobre arte y (post)ciberfeminismo
- Capítulo 21. Identificación lésbica y voces colectivas: los lenguajes del deseo lésbico en el cine indie
- Capítulo 22. Del álbum ilustrado al microensayo sobre arte: la parodia pedagógica en we go to the gallery de Miriam y Ezra Elia
- Capítulo 23. Trauma, memoria y testimonio: sobre mona hatoum y la conexión de su producción artística con lo siniestro
- Capítulo 24. Capri meta del alma
- Capítulo 25. Las mujeres magrebíes bajo la mirada de las pintoras francesas en el periodo de entreguerras
- Capítulo 26. Desordenar lo ordenado: enseñar y aprender arte desde una mirada interseccional
- Capítulo 27. El acuarelismo femenino. Recepción de un género cursi, cuando era pintado por mujeres (o por inglesas)
- Capítulo 28. Sobre lo que está por debajo, y por encima de la piel