Tutela judicial efectiva

Tutela judicial efectiva

Resistencia y expansión

  • Author: Grande Yáñez, Miguel; Díez Riaza, Sara (coords.)
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788410701632
  • eISBN Pdf: 9788410706071
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 273
Los diversos profesores que abordan y reflexionan en esta obra sobre el valor de la tutela judicial coinciden en la necesidad de impedir su retroceso jurídico y ético. Las dificultades no son pocas dadas sus actuales amenazas dimanantes del economicismo y del poder aniquilador, a las que se les suma la desconfianza psicosocial hacia los jueces y políticos. De ahí nace la propuesta común por superar las barreras que no permitan hacer realidad la tutela de la justicia y su defensa profesional por letrado y procurador comprometidos. Este libro contiene los últimos hitos de la legislación y de la jurisprudencia constitucional y procesal española y europea, sin renunciar a un análisis de los orígenes y antecedentes históricos de la tutela judicial que se remontan a la premodernidad. La línea de lucha por la expansión del derecho es nítida, a partir de la transmisión clarificadora del lenguaje y de su refuerzo para las personas con discapacidad de toda índole y sufrientes de discriminación, alcanzando incluso a los embates que viven los consumidores. La práctica probatoria tampoco puede mermar la efectividad de la tutela judicial por adolecer de extensión. Y se deben procurar cualesquiera recursos tanto legales como materiales que disipen los obstáculos que viene sumando el ejercicio de la tutela judicial. Así los autores reconocen el encuentro intelectual que tiene lugar en el seno del Departamento de Disciplinas Comunes de la Facultad de Derecho (ICADE) de la Universidad Pontificia Comillas, del cual fluyó, una vez más, el compromiso de esta institución, ahora a partir de la problemática de la tutela judicial estudiada en perspectivismo y en analogía, por la proyección y protección del ser personal.  
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • I. El acceso a la justicia de las personas con discapacidad y su estrecha vinculación con la postulación en los procesos de jurisdicción voluntaria
    • 1. Introducción
      • 1.1 La postulación como elemento del derecho a la tutela judicial efectiva
      • 1.2 La discapacidad y el derecho de postulación en la Ley 8/21 por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
    • 2. Fundamentación normativa del derecho al acceso a la justicia como manifestación del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva desde la perspectiva de las personas con discapacidad
    • 3. ¿expediente de jurisdicción voluntaria o proceso contencioso para la adopción de medidas de apoyo a personas con discapac
    • 4. La necesaria preceptividad de la postulación en la jurisdicción voluntaria cuando intervienen personas con discapacidad
    • 5. Postulación, discapacidad y derecho de asistencia jurídica gratuita
      • 1ª excepción: el artículo 2, letra g de la LAJG
      • 2ª excepción: el artículo 2, letra h de la LAJG
      • 3ª excepción: art. 5.2 LAJG
      • 4ª excepción: El artículo 6.3 LAJG
    • 6. Conclusiones
    • Bibliografía
  • II. El acceso a la tutela judicial efectiva de las personas con discapacidad. Entre el diseño universal y los ajustes de procedimiento
    • 1. La convención de los derechos de las personas con discapacidad en el contexto del proceso de especificación en el reconocimiento de los derechos
    • 2. El derecho a la tutela judicial efectiva en la convención
    • 3. Los recientes cambios en la legislación española
    • 4. Obstáculos al acceso a la justicia de las PCD
    • 5. Conclusiones
    • Bibliografía
  • III. Tutela judicial efectiva e igualdad: fundamento y justificación de la inversión de la carga de la prueba ante actuaciones discriminatorias
    • 1. Inversión de la carga de la prueba y exigencia de “indicios fundados” de discriminación
    • 2. La igualdad como fundamento de la inversión de la carga de la prueba
    • 3. Motivos y tipos de discriminación que justifican la inversión de la carga de la prueba
    • Bibliografía
  • IV. Problemas de acceso a la prueba en casos de secreto empresarial
    • 1. Importancia del acceso a la prueba
    • 2. La información que constituye secreto
    • 3. Protección legal de los secretos empresariales
    • 4. Acceso y tratamiento de la prueba que constituye secreto
    • 5. Conclusiones
    • Bibliografía
  • V. La salvaguarda del derecho a la tutela judicial efectiva en los procesos para el ejercicio de acciones colectivas resarcitorias
    • 1. Introducción
    • 2. La protección del derecho a la tutela judicial efectiva de los afectados en la regulación vigente
      • 2.1. Procesos con afectados determinados o fácilmente determinables
      • 2.2. Procesos con afectados indeterminados o difícilmente determinables
      • 2.3. Problemas que plantea la configuración del sistema vigente
    • 3. La protección del derecho a la tutela judicial efectiva en la proyectada reforma de las acciones colectivas
    • 4. Conclusión: la necesaria combinación del opt-in y el opt-out con base en la cuantía y la determinabilidad de los afectados
      • 4.1. Perjuicios inferiores a dos mil euros
      • 4.2. Perjuicios superiores a dos mil euros
    • Bibliografía
  • VI. La tutela judicial efectiva y el derecho a los recursos
    • 1. El derecho de acceso a la jurisdicción y el derecho de acceso a los recursos
    • 2. El derecho a los recursos en la jurisdicción civil
    • 3. El derecho a los recursos en la jurisdicción penal
    • Bibliografía
  • VII. A vueltas con la especial trascendencia constitucional: la problemática de la inadmisión de los recursos de amparo
    • 1. Introducción: la innegable saturación del tribunal constitucional
    • 2. Antecedentes y contenido esencial de la especial trascendencia constitucional
    • 3. La providencia: una forma de decir no sin explicar por qué
    • 4. Otra vuelta de tuerca: el asunto lorenzo bragado c. España
    • 5. Conclusión
    • Bibliografía
  • VIII. La abogacía como profesión garante del derecho fundamental a la justicia
    • 1. La tutela judicial efectiva sin indefensión como derecho fundamental a la justicia y principio general del derecho
    • 2. La profesión de la abogacía como garante del derecho fundamental a la justicia: la relevancia de la defensa letrada
    • 3. El derecho a la justicia como principio rector de la profesión de la abogacía
    • Bibliografía
  • IX. La comunicación jurídica clara como requisito de efectividad en la tutela judicial
    • 1. Introducción
    • 2. Cuestiones y conceptos iniciales. El acceso a la jurisdicción, la comunicación y la claridad
      • 2.1. Acceso a la jurisdicción
      • 2.2. Comunicación
      • 2.3. Claridad
    • 3. La comunicación jurídica clara como instrumento de base para evitar la inefectividad de la tutela judicial
    • 4. Tutela judicial efectiva, comunicación y determinados colectivos vulnerables: personas con discapacidad intelectual, menores infractores y víctimas
      • 4.1. Personas con discapacidad intelectual
      • 4.2. Los menores infractores y la comunicación de sus derechos
      • 4.3. Víctimas
    • 5. Referencia al pasado y presente en las políticas públicas sobre comunicación jurídica para promover la eficacia de la tutela judicial
      • 5.1. Políticas públicas efectuadas en el marco de la Comisión para la Modernización del lenguaje jurídico
      • 5.2. Políticas públicas previstas en el Plan de trabajo Justicia 2030 del Ministerio de Justicia de España
      • 6. Conclusiones
      • Bibliografía
  • X. La efectividad de la tutela judicial acorralada por la eficacia y la eficiencia
    • 1. Consideraciones previas
    • 2. La efectividad de la tutela judicial
    • 3. La eficacia del derecho de defensa
    • 4. La eficiencia del servicio público de justicia
    • 5. El persistente deterioro del estado de derecho
    • 6. Democracia menguante
    • 7. Consideraciones finales
    • Bibliografía
  • XI. Limitación de derechos fundamentales y tutela judicial en tiempos de pandemia
    • 1. Introducción: el juez tutor de derechos, estado de alarma y pandemia
    • 2. Estado de alarma, actuaciones de limitación de derechos e intervenciones judiciales
    • 3. La actuación judicial a partir de la “nueva normalidad” y la controvertida reforma de la ley 29/1998, de 13 de julio,
    • 4. A modo de reflexión final
    • Bibliografía
  • XII. Tutela judicial y modelo profesional de juez desde las iusfilosofías
    • 1. La ética profesional judicial como presupuesto de la tutela judicial
    • 2. La tutela judicial de la aplicación lógica de la ley como principio de la modernidad
    • 3. La alternativa del realismo jurídico y la hermenéutica a la concepción de la tutela judicial
    • Bibliografía
  • XIII. Ya había jueces en berlín: algunas reflexiones históricas sobre la tutela judicial anterior al mundo liberal
    • 1. Los orígenes cercanos de la regulación actual de la tutela judicial efectiva
    • 2. El supuesto origen anglosajón de la tutela judicial efectiva: el due process
    • 3. Las garantías del proceso en el mundo del antiguo régimen en las monarquías no anglosajonas
    • 4. Epílogo: ¿es el molino de potsdam una leyenda ilustrada sobre el control judicial del poder o un reflejo de la cultura
    • Bibliografía

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy