Estrategias y transiciones socio-técnicas para la era de la inteligencia artificial

Estrategias y transiciones socio-técnicas para la era de la inteligencia artificial

  • Author: Castelló-Sirvent, Fernando; Peris-Ortiz, Marta; Roger-Monzó, Vanessa (Coords.)
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788410703261
  • Place of publication:  Madrid , España
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 786
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el eje central de una transformación sin precedentes en múltiples ámbitos de la sociedad contemporánea. Estrategias y transiciones socio-técnicas para la era de la inteligencia artificial reúne una selección de reflexiones, estudios y análisis que ofrecen un panorama integral de cómo esta tecnología impacta diversos sectores y los desafíos que plantea en términos de sostenibilidad, ética y equidad. Este libro busca trazar rutas para navegar en esta nueva realidad, donde las fronteras entre lo humano y lo tecnológico se difuminan cada vez más.En el ámbito de la salud, la IA está reconfigurando cómo entendemos el cuidado médico. Desde el análisis de grandes volúmenes de datos para mejorar la precisión diagnóstica hasta la optimización de recursos hospitalarios, esta tecnología promete revolucionar el sistema de salud. Sin embargo, también plantea interrogantes éticos, como se analiza en el capítulo que examina la productividad y las repercusiones morales en el uso de IA en la medicina.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo, Fernando Castelló-Sirvent, Marta Peris-Ortiz, Vanessa Roger-Monzó
  • Capítulo 1. Ai in european smes: How innovation promotes digital transformation and transition, Martí Bosch-Tobella, Joan Torrent-Sellens
  • Capítulo 2. The impact of artificial intelligence in the banking sector: A bibliometric analysis, Silvia Rodriguez-Donaire, Artur Callau-Berenguer, Fernando Castellò Sirvent
  • Capítulo 3. Enhancing last-mile delivery through artificial intelligence: Innovations in sustainability, efficiency, and customer satisfaction, Pascual Cortés-Pellicer, Fernando Castelló-Sirvent
  • Capítulo 4. Análisis bibliométrico exploratorio sobre modelos de negocio de economía circular en la industria agroalimentaria, Fernando Castelló-Sirvent, Pablo Pinazo-Dallenbach, Pascual Cortés-Pellicer, Vanessa Roger-Monzó
  • Capítulo 5. ¿Una imagen vale más que mil palabras? comparación entre la ia generativa de textos y la ia generativa de imágenes, Yolanda Cabrera García-Ochoa, Rosanna Mestre-Perez, Vanessa Roger-Monzó
  • Capítulo 6. Transformación digital en las finanzas empresariales, Debora Gonzalez Celdran
  • Capítulo 7. Alcances y limitaciones del ecosistema de la inteligencia artificial en el mercado laboral creativo de méxico: Estudio descriptivo, Patricia Carmina Inzunza-Mejía, Dulce Livier Castro-Cuadras, Oracio Valenzuela-Valenzuela
  • Capítulo 8. Un sistema de gestión sostenible basado en la confianza: El papel de la ia en la medición y gestión de las empresas y organizaciones, Juan Antonio Perteguer Muñoz, José Luis Martínez Blanco
  • Capítulo 9. Cheste luz verde: Transferencia del conocimiento y transición energética a través de alianzas público-privadas, Antonio Alonso-González
  • Capítulo 10. La inteligencia artificial y la sostenibilidad en las empresas de servicios con distintivo de rs del municipio de guasve, snialoa, Mariana Rodríguez Castro, Juan Miguel Ahumada Cervantes, Patricia Carmina Inzunza Mejia, Dulce Valeria Díaz Huicho
  • Capítulo 11. Desarrollo de una app que determina el porcentaje de exito de los emprendimientos a través de algoritmos geneticos y redes neuronales multicapa con entrenamiento, Israel Patino-Galvan
  • Capítulo 12. Inteligencia artificial aplicada a la evaluación de competencias socioemocionales vinculadas al emprendimiento, Beatriz Abad-Villaverde, Iñigo Benito, Belén Goñi
  • Capítulo 13. Análisis del impacto de la inteligencia artificial y otras tecnologías digitales en la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, Patricia Carmina Inzunza-Mejía, Oracio Valenzuela-Valenzuela
  • Capítulo 14. La inteligencia artificial como detonante del desarrollo de emprendedores en las instituciones de educación superior, Juan Miguel Ahumada Cervantes, Mónica Liliana Rivera Obregón
  • Capítulo 15. El desafío de la ia para las agencias de publicidad: Un enfoque controntrado entre cataluña y río de janeiro, Sílvia Espinosa-Mirabet, Maria Alice De Faria Nogueira, Mònica Puntí-Brun, Ramon Martín-Guart
  • Capítulo 16. Peritaje con ia de obras de srte femenino contemporáneo de carácter efimero e intangible, Paloma Rodera Martínez
  • Capítulo 17. Inconsistencias de la inteligencia artificial en el análisis sintáctico de expresiones de búsqueda para el marketing cultural, Jorge Serrano-Cobos, Ángeles Calduch Losa, Cristina I. Font Julián, José-Antonio Ontalba-Ruipérez
  • Capítulo 18. Transformaciones empresariales en las industrias culturales y creativas por la inteligencia artificial, Silvia Maria González Fernández
  • Capítulo 19. La ia de rendimiento económico, entre la juridificación y la eticidad, Eduardo Fernández García
  • Capítulo 20. Riesgos para la seguridad y privacidad en soluciones de inteligencia artificial, Roger Sanz González
  • Capítulo 21. Riesgos éticos de la inteligencia artificial en instituciones de educación superior: Una perspectiva a través de las representaciones sociales, Víctor Gustavo Gómez-Rodríguez, Elizabeth Esther Vergel Parejo, Ennio Jesús Mérida Córdova, Raúl López Fernández
  • Capítulo 22. Tendencias y desafíos de la ia en el tejido empresarial en españa, Gregorio Izquierdo Llanes, Elena Herrera González Del Peral, Fernando Castelló Sirvent
  • Capítulo 23. El registro de las herramientas de la inteligencia artificial en los procesos de las etapas de la investigación sobre estudios de perfil territorial económico-social, Mónica Liliana Rivera-Obregón, Juan Miguel Ahumada Cervantes, Cristal Fonseca Bojórquez, Dulce Valeria Díaz Huicho
  • Capítulo 24. How efficient structure of 'prompts' impact on perception and learning of students in online education, Silvia Rodriguez-Donaire, Anna Espasa, Robert Clarisó
  • Capítulo 25. Chatgpt como herramienta online de apoyo para el diseño de proyectos de inversión empresariales en el contexto de la sostenibilidad, Inmaculada Bel Oms, Alfredo Juan Grau Grau, Amalia Rodrigo González
  • Capítulo 26. Transformando la educación superior: Diseño de una experiencia innovadora con inteligencia artificial y aula invertida, Rocío Díaz-Muñoz, María-Paz Andrés-Reina
  • Capítulo 27. Inteligencia artificial en educación superior: Ventajas e incovenientes, Ana M. Martín-Caraballo, Inmaculada Romano-Paguillo, Eulalia Romero Palacios
  • Capítulo 28. Comparación entre las respuestas a preguntas de enzimología obtenidas por chatgpt y por gemini, Josep Joan Centelles Serra, Estefania Moreno Guillén, Pedro Ramon De Atauri Carulla, Santiago Imperial Ródenas
  • Capítulo 29. La transformación educativa en la era de la ia: El caso de sofia, Juan Antonio Perteguer Muñoz, José Luis Martínez Blanco
  • Capítulo 30. Contexto, reflexiones y recomendaciones de la propia ia sobre su uso en entornos académicos de educación superior, Antonio Alonso-González, Marta Peris-Ortiz, Carlos Rueda-Armengot, Pedro Nel Valbuena-Hernández
  • Capítulo 31. Experiencia del cliente en el sector retail de países latinoamericanos, German Zambrano Verdesoto, Teresa Fayos Gardó, Haydeé Calderón García
  • Capítulo 32. Digital twin (dt) technology for architecture, engineering and construction: A critical literature review, Juan Camilo Lega Barco, Fernando Castelló-Sirvent
  • Capítulo 33. Evaluación del papel de la inteligencia artificial en la innovación y sostenibilidad empresarial, José Elías Vargas Mora
  • Capítulo 34. La inteligencia artificial como herramienta estratégica de los negocios para mejorar la calidad de los productos y servicios y su impulso positivo en la generación de recursos financieros, Glen Robayo Cabrera
  • Capítulo 35. Aplicaciones de inteligencia artificial en la criminología y ciencias policiales, José María Luque Juárez, Roger Sanz González, Claudio Payá Santos, Víctor Rodríguez Gonzalez
  • Capítulo 36. Avances sobre política pública en colombia acerca de inteligencia artificial, Pedro Nel Valbuena Hernández
  • Capítulo 37. La inteligencia artificial como herramienta impulsora de la economía de la comunidad indígena de guasave, sinaloa, méxico el diagnóstico, Dulce Valeria Diaz Huicho, Cristal Fonseca Bojórquez, Mónica Liliana Rivera Obregón, Mariana Rodríguez Castro
  • Capítulo 38. Analítica del aprendizaje de la asignatura de estadística en la carrera de psicología, Raúl López Fernández, Ennio Jesús Mérida Córdova, Elizabeth Esther Vergel Parejo, Rosangela Caicedo Quiroz
  • Capítulo 39. La tutoría tecnopedagógica: Una metodología de formación docente para la didáctica en los entornos digitales de aprendizaje, Roger Martínez Isaac, Wilber Ortiz Aguilar, Elsy Rodríguez Revelo, Víctor Gustavo Gómez Rodríguez
  • Capítulo 40. El control de las variables psico-biológicas de la atención y emoción en los procesos testificales a través de la inteligencia artificial, Víctor Rodríguez, Claudio Paya Santos, Roger Sanz, José María Luque Juarez
  • Capítulo 41. Lombroso y la inteligencia artificial, Claudio Payá Santos, Víctor Rodríguez Gonzalez, Jose Maria Luque Juarez
  • Capítulo 42. Aprovechando la inteligencia artificial para un cuidado mejorado de la salud: Productividad, precisión y repercusiones éticas en la medicina, Alakananda Ghosh, Pablo Álamo, Leonardo Martin Gayan

Subjects

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad