Educación y expresión en sociedades inclusivas

Educación y expresión en sociedades inclusivas

El camino hacia la diversidad

  • Author: Grana, Romina; González Almada, Magdalena (Coords.)
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788410704404
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 1416
En un mundo que gira a gran velocidad, detener la mirada constituye un desafío; y este libro lo merece. Necesitamos un tiempo de quietud para repensar algunas dimensiones del espacio social y emocional que habitamos. Un lugar más amable que pueda funcionar comopunto de apoyo desde donde mirar lo que nos pasa y les pasa a los otros con quienes nos vinculamos. Los capítulos que siguen van en esa dirección: retoman problemáticas en torno a la desigualdad de género, el diseño de estrategias educativas para fomentar la inclusión, la actividad física como vector de mejoramiento de la calidad de vida, el lugar del arte en el desarrollo de la persona; estos y otros tantos temas son abordados minuciosamente por sus autores quienes se hacen eco de las experiencias que surgen de una realidad multifacética.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Sección I. Lengua y comunicación
    • Capítulo 1. Lenguaje y estratificación social: Una perspectiva sociolingüística, Karina Rojas Malagón
    • Capítulo 2. Perspectivas pragmáticas sobre el derecho de autoría en la narrativa de inmigración, Ainoa Begonya Saenz de Zaitegui Tejero
    • Capítulo 3. Los emojis como sistema de signos global más allá de la tecnología y la ideología, Borja Barinaga
    • Capítulo 4. El desafío de enseñar a gemelos: Explorando los vínculos, diferencias y desarrollo del lenguaje, Nelson Darío Dorado Portillo, Eilen Oviedo González
    • Capítulo 5. El poder transformador de las redes sociales y el ocaso de las jerarquías tradicionales, Elena Baena Romero
  • Sección II. Artes visuales y audiovisuales
    • Capítulo 6. La mujer no normativa en las nuevas voces del cine de terror español: El caso de Carlota Pereda y Cerdita (2022), Anna Tarragó Mussongs, Endika Rey Benito
    • Capítulo 7. Sexismo en las series de animación española David el gnomo (1985) y La llamada de los gnomo (1987), Oliver Salas Herrera
    • Capítulo 8. Sexismo en la serie de animación española La vuelta al mundo de Willy Fog (1983), Oliver Salas Herrera
    • Capítulo 9. Sexismo en la serie de animación española ruy, el pequeño cid (1980), Oliver Salas Herrera
    • Capítulo 10. De las flores a los significados: un análisis de la semiótica de la comunicación en Gineceu Androceu, Nuno Pereira
    • Capítulo 11. Procedimiento en la pintura pleinairista: el uso de colores quebrados en la pintura de paisaje del natural, Alberto Biesok Forés
    • Capítulo 12. La contribución de las artes plásticas, la escritura libre y el buen uso de las tecnologías al fortalecimiento de la inclusión y convivencia escolar, Francisca Belén Aninao Droguett, Alejandro Bonnet De León
    • Capítulo 13. El culto al narcisismo. El autorretrato y el selfie como afirmación de las identidades digitales en la era de la hiperconectividad, Olga Marugán Oliva, Esperanza Cobo Arnal
    • Capítulo 14. Antiselfi un disentimiento a la ideología estética y hegemónica de la identidad virtual, Esperanza Cobo Arnal, Olga Marugán Oliva
    • Capítulo 15. La identidad y la memoria en el otro nuevo cine español. Descomposición y recomposición en Las niñas (Pilar Palomero, 2020), Endika Rey Benito, Anna Tarragó Mussongs
    • Capítulo 16. Nuestra necesidad de identidad y su satisfacción a través del arte, Montserrat Sobral Dorado
  • Sección III. Artes y literatura
    • Capítulo 17. Etnocentrismo y xenofobia como temáticas en el cómic actual: El árabe del futuro de Riad Sattouf, Lara Vallés Peco
    • Capítulo 18. Modelos familiares diversos en la literatura infantil: Un enfoque basado en la revisión bibliográfica, Nora Vehí Pomés, Isabel Silva Lorente
    • Capítulo 19. ¿Quiénes son esos gamberros? Amarillismo, juventud y lenguaje de la marginalidad en la prensa generalista por la llegada del rock and roll a España. Los casos de ABC y La Vanguardia Española (1956-1961), Sergio García Maeso
    • Capítulo 20. Entrelazando tradiciones: El arte del tejido de palma en Zumpahuacán Estado de México, como expresión de resiliencia y transformación social, José Luis Anta Félez, Ivette Vilchis Torres
    • Capítulo 21. Artes fronterizas e identidad compartida: música-arquitectura, Gustavo A. Segura Lazcano, José Luis Anta Félez
    • Capítulo 22. La figura del doble en el arte: Entre la mismidad y la otredad, Anna Borisova Fedotova
    • Capítulo 23. Traduciendo la experiencia artística: Audiodescripción y colaboración para la sensorialidad, Molalla Luque Colmenero
    • Capítulo 24. Ritmos de resistencia: El festival de tambores de San Basilio de Palenque como catalizador de identidades y unidad social, Alba Lucía Lucumí Silva
    • Capítulo 25. Música y arte flamenco para la inclusión y transformación social: Análisis de creaciones artísticas, proyectos y acciones socioeducativas desde una perspectiva de género, Herminia Arredondo Pérez
    • Capítulo 26. Tomar conciencia social para la inclusión: Relato de un proyecto de arte comunitario, María Isabel Moreno Montoro, Jesús Caballero Caballero, María Lorena Cueva Ramírez, María del Carmen Sánchez Miranda
    • Capítulo 27. Análisis sobre la identidad a través de un proyecto de investigación en creación artística, Carlos Navarro Moral
  • Sección IV. Educación
    • Capítulo 28. Innovación docente y aprendizaje basado en retos: Una experiencia de cooperación interuniversitaria en el grado en trabajo social en la Universidad de Jaén (España), Astrith Eugenia Rincón-Sánchez, Josué Vladimir Ramírez-Tarazona, Rubén Gregorio Pérez-García, María del Carmen Sánchez-Miranda
    • Capítulo 29. Fomentando las ciudadanías activas entre las personas jóvenes. Un estudio de caso en la educación superior, Gabriela Estefanía Vásquez-Peña, Rubén Gregorio Pérez-García, María del Carmen Sánchez-Miranda
    • Capítulo 30. Cultura, diversidade e aprendizagem: Abordagens inclusivas no ensino de português como língua não materna, Keila Coelho Barbosa
    • Capítulo 31. Las competencias integrales e inclusivas que contribuyen a la formación de actividad productiva socialmente útil en estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo, Mónica Liliana Rivera-Obregón, Patricia Carmina Inzunza-Mejía, Juan Miguel Ahumada Cervantes
    • Capítulo 32. Percepciones y actitudes de los profesores de las ciencias acerca de la alfabetización para la salud en escuelas de Brasil: contribuciones para promover una mayor equidad en salud en el contexto educativo global, Claudia Almada Leite
    • Capítulo 33. Los derechos humanos emergentes en la construcción de nuevas ciudadanías: Un reto educativo para el siglo XXI, Vladimir Ramírez Tarazona, Gina Paola Velázquez Castañeda, Astrith Eugenia Rincón Sánchez, Romina Grana
    • Capítulo 34. El aprendizaje servicio y los juegos populares y tradicionales en la educación superior. Un cambio de actitud sobre la discapacidad, Mauro Alberola Albors, Marcelo Viera Abelleira, Pau García Grau, Silvia Dauden Camps
    • Capítulo 35. Impacto del aprendizaje experiencial en las actitudes hacia la discapacidad en futuros educadores, Pau García-Grau, Marcelo Viera Abelleira, Mauro Alberola Albors, Carlos Pérez-Campos
    • Capítulo 36. La educación inclusiva en educación primaria: La perspectiva de los tutores en centros de la Comunidad Valenciana, Carmen-María Muñoz-Herrera, Fernando Gómez-Gonzalvo
    • Capítulo 37. La diversidad en la educación: una mirada al papel del docente y del centro educativo en el presente, Ana González Presa, Laura Martín Martínez, Esther Vela Llauradó
    • Capítulo 38. Educación en la era digital: Tecnologías, inclusión y desigualdades, Ivett Vilchis Torres
    • Capítulo 39. Tecnología, inclusión y aprendizaje: Promoviendo una educación inclusiva en las aulas, Almudena Cotán Fernández, Katia Álvarez Díaz, José Ramón Márquez Díaz, José Alberto Gallardo-López
    • Capítulo 40. La visión de las familias de personas con discapacidad en el laberinto de la inclusión educativa: un estudio sobre perspectivas divergentes y estrategias de avance, Aroa Casado Rodríguez, Javier Jiménez Flores
    • Capítulo 41. Las artes tradicionales como instrumentos de integración social, identidad étnica y autoestima en adolescentes afrodescendientes, Amador Cernuda Lago
  • Seccion V. Feminismos y cuestiones de género
    • Capítulo 42. Mapa del desempleo en Andalucía: Desigualdades de género y espaciales en el desempleo de larga duración (2015-2023), Antonio Jesús Acevedo-Blanco, Violante Martínez-Quintana, Álvaro Mazorra-Rodríguez
    • Capítulo 43. Investigación y estrategias contra el sesgo de género en chatbots de IA: Proyecto Lovelace, María Asunción Vicente Ripoll, César Fernández Peris, Irene Carrillo Murcia, Mercedes Guilabert & Equipo de Investigación Lovelace
    • Capítulo 44. ¿Influye el volumen de entrenamiento en el rendimiento físico en partidos de fútbol de jugadoras internacionales con parálisis cerebral?, Oier Berasategui Elizondo, Josu Ascondo Larrucea, Javier Yanci Irigoyen
    • Capítulo 45. Misogyny and literature: Jaume Roig and Jean Le Fèvre in contrast, Anna Peirats
    • Capítulo 46. A mulher brasileira na “literatura de cordel”: Exclusão e inclusão numa sociedade patriarcal, Keila Coelho Barbosa
    • Capítulo 47. Frente a la doble represión durante el franquismo: Ana María Matute y su escritura no mimética, Yuwei Fang
    • Capítulo 48. El podcast humorístico como nueva narrativa feminista. Estudio de caso: “Estirando el chicle: Patri, Carol, Vicky y los demás. Con Eva Amaral”, Silvia Polo Martín, Oscar Estupiñán Estupiñán
    • Capítulo 49. Desigualdad de género en la animación: Retos y oportunidades, Carmen Pérez González, Luis Mayo Vega
  • Sección VI. Deporte, trabajo e inclusión
    • Capítulo 50. Relación entre ingreso y situación laboral en colonias de alta marginación. El caso de Tijuana, México, Roberto Iván Fuentes Contreras, Karina Isabel Salinas Solís, Moisés Librado González
    • Capítulo 51. Resiliencia financiera en tiempo de crisis: Un estudio de caso sobre la responsabilidad social empresarial de la banca ecuatoriana, Rubén Fernando Guamán Armijos, Gabriela Jaramillo-Loaiza
    • Capítulo 52. Gobernando en coalición: El caso de la Comunidad Valenciana (2015-2023), María del Carmen Segura Cuenca, Enrique Conejero Paz
    • Capítulo 53. Identidad judía e inclusión del extranjero. El uso del imaginario sacrificial en los libros proféticos., Ianire Angulo Ordorika
    • Capítulo 54. Panorama del derecho a la vida independiente y a la asistencia personal en Suecia, Reino Unido, Alemania y España, Mercedes López-Pérez
    • Capítulo 55. Percepción de impacto inclusivo de un evento deportivo por la población residente: La Pink Running de Córdoba (España), José E. Ramos-Ruiz
    • Capítulo 56. Capacitación inclusiva para tejer la sustentabilidad en las microempresas textiles poblanas, Alejandra González Pérez, Alejandra Campos Villatoro, Julia Isabel Rodríguez Morales, Víctor Galindo López
    • Capítulo 57. ¡¡¡Sí… somos racistas!!! Y ¿ahora qué?: Diez pasos para desmontar nuestro racismo, Mónica Montaño Garcés
    • Capítulo 58. Feria de la interculturalidad: Una experiencia pedagógica desde el trabajo social, Leidy Consuelo Torres Collazos
    • Capítulo 59. Emociones hacia la inmigración: La situación de los menores extranjeros no acompañados en España., Beatriz Sáez-Pascual
    • Capítulo 60. Inclusión y equidad educativa desde una antropología activista, Pablo Santaolallala Rueda
    • Capítulo 61. Conciencia y valores sociales en el grado de ciencias de la actividad física y del deporte, Daniel Ordinaña-Bellver, Rómulo J. González-García, Carlos Pérez-Campos, David Parra Camacho
    • Capítulo 62. La influencia de los factores sociodemográficos en los hábitos deportivos de las personas con discapacidad intelectual, Silvia Dauden Camps, David Parra-Camacho, Daniel Ordinaña Bellver, Carlos Pérez-Campos
    • Capítulo 63. Más allá de la teoría: Explorando los efectos de la formación práctica universitaria para una educación física inclusiva, Bingen Marcos-Rivero, Estibaliz Romaratezabala Aldasoro, Javier Yanci Irigoyen, Jon Ortundo Bárcena
    • Capítulo 64. Hacia una educación física sin barreras: Influencia del prácticum realizado en centros educativos en la percepción sobre la inclusión de estudiantes universitarios, Bingen Marcos-Rivero, Javier Yanci Irigoyen, Ander González de la Rúa, Jon Ortundo Bárcena
    • Capítulo 65. Tecnología aplicada a la voz como estrategia para la expansión vocal y la inclusión, Irene Martín Guillén
  • Sección VII. Resiliencias y gestión de la salud mental
    • Capítulo 66. Desafíos y oportunidades en la conciliación de la vida laboral y familiar: Un análisis de las políticas en América Latina, María Victoria Castillo Monroy, Gabriela Jaramillo- Loaiza
    • Capítulo 67. Relación entre trastornos del neurodesarrollo en niños y la composición del microbioma, María Teresa Iglesias López
    • Capítulo 68. Revisión sistemática: La influencia del método TEACCH en la autonomía del alumnado con TEA, Rocío Collado-Soler, Cristina Méndez Aguado, José María López Chamorro, Isabel Damiana Alonso López
    • Capítulo 69. Literacidad en salud mental, como eje transversal para promover la salud, el autocuidado y prevenir el suicidio en adolescentes, Guillermo Gómez Delgado
    • Capítulo 70. Inclusión laboral de personas con trastornos mentales en organizaciones de Ecuador, Gabriela Falconí, Gustavo Cusot, Stephanie Peña
    • Capítulo 71. El taller de radio como herramienta de envejecimiento activo, Mª Carmen Robles Andreu, Beatriz Correyero Ruiz, Isabel Mª García González
    • Capítulo 72. Inclusión socioeducativa de personas con discapacidad intelectual a través de la práctica de actividad física y deportiva, Cristina Méndez-Aguado, Rocío Collado-Soler, José María López Chamorro, Isabel Damiana Alonso López
    • Capítulo 73. Promoviendo estilos de vida activos en personas con discapacidad intelectual: Necesidades y estrategias, Rómulo J. González García, Silvia Daudén Camps, Daniel Ordinaña Bellver, David Parra Camacho
    • Capítulo 74. Transformación de las actitudes hacia la discapacidad intelectual en el ámbito universitario: Jornada de formación mediante un aprendizaje experiencial, Marcelo Viera Abelleira, Pau García-Grau, Mauro Alberola Albors, Rómulo González García

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy