Comunicación digital en la era de la inteligencia artificial

Comunicación digital en la era de la inteligencia artificial

  • Author: Dafonte-Gómez, Alberto; Míguez González, María Isabel (Coords.)
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788410704435
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 1074
En la era digital, la inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en el ecosistema comunicativo, presentándose como un componente fundamental de los procesos de comunicación y transformando las dinámicas de creación, distribución y recepción de la información. En este contexto, el presente libro, Comunicación digital en la era de la Inteligencia Artificial, examina cómo las herramientas de IA están redefiniendo los principios y prácticas de la comunicación contemporánea, así como las implicaciones éticas, educativas, políticas y comerciales que surgen de su integración en las rutinas de la sociedad en general.Dividido en cuatro bloques temáticos, el libro ofrece un análisis completo y multidimensional de la comunicación en el escenario digital, con especial énfasis en el impacto que la inteligencia artificial. El primer bloque explora la alfabetización mediática en el ámbito digital y presenta experiencias educativas que integran herramientas de inteligencia artificial en la enseñanza de la comunicación, enfatizando la importancia de dotar a las nuevas generaciones de competencias críticas en el uso de medios digitales. Este apartado ofrece una visión educativa fundamental para comprender el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en un entorno digital cada vez más automatizado.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción, Alberto Dafonte-Gómez, María Isabel Míguez-González
  • Sección I. Alfabetización mediática y experiencias educativas
    • Capítulo 1. Desarrollo de la competencia digital en la era de la IA en los futuros profesionales de la comunicación, Victoria Mora de la Torre, Laura López Martín
    • Capítulo 2. Alfabetización multidisciplinar en IA generativa en la docencia universitaria en Comunicación Audiovisual, Laura López Martín Victoria Mora de la Torre
    • Capítulo 3. Las mejoras en el estudiantado de Periodismo del conocimiento teórico-práctico del pódcast a partir de una experiencia de aprendizaje-servicio, Javier de Sola-Pueyo Antonia Isabel Nogales-Bocio Ana Mancho de la Iglesia Carmen Marta-Lazo
    • Capítulo 4. Enseñanza-aprendizaje sobre IA generativa e investigación en Comunicación: Una experiencia innovadora de exploración y catalogación de herramientas en un posgrado universitario, María Sánchez González Álvaro Serna-Ortega
    • Capítulo 5. Los grupos de WhatsApp entre familias: Su uso como instrumento didáctico en Educación Infantil y Primaria. Revisión sistemática, Leticia Morata Sampaio Blanca Hernández Quintana Itahisa Mulero-Henríquez
    • Capítulo 6. Impacto del uso de redes sociales en el bienestar psicológico de la Generación Z: Una aproximación sistemática, Laura López Rey Alberto Dafonte-Gómez
    • Capítulo 7. Menores y redes sociales: Claves para enseñarles a usarlas contra la desinformación, Ana Pérez-Escoda Eglée Ortega Fernández Manuel Carabias Luis Miguel Pedrero-Esteban
    • Capítulo 8. Trust in digital environments: Perceptions on neural machine translation among future communication professionals, Célia Tavares Luciana Oliveira Sandra Ribeiro
    • Capítulo 9. El uso de la inteligencia artificial en la enseñanza superior: Formación profesional de grado superior y estudios universitarios. Datos nacionales año 2023, Mª de los Ángeles Díaz Cama
    • Capítulo 10. El uso de las redes sociales en educación superior: Formación profesional de grado superior y estudios universitarios. Datos nacionales año 2023, Mª de los Ángeles Díaz Cama
    • Capítulo 11. Nueva regulación tecnológica para proteger a los menores de la sextorsión en España, Roberto Cruz Palmera
    • Capítulo 12. Redes sociales y aprendizaje: Un estudio piloto de innovación docente en la universidad, José Miguel Rodríguez Ferrer
    • Capítulo 13. El falso documental: Una propuesta práctica para la alfabetización mediática e información del alumnado universitario, César González-Martín José Manuel Bermúdez Cano Miguel Ángel Lozano Pérez
    • Capítulo 14. Uso de TikTok y su impacto en la procrastinación académica y gestión del tiempo entre estudiantes universitarios: Un estudio exploratorio, Janeth Pilar Díaz Vera Alicia Karina Ruiz Ramírez Zoila Jessenia Fabra Sarmiento Carlota María Bayas Jaramillo
    • Capítulo 15. Beneficios, desafíos y retos para la enseñanza de lengua en la infancia y adolescencia en entornos audiovisuales, Mª Paz Marín García Lluïsa Astruc
    • Capítulo 16. Preparación de casos clínicos para la asignatura Bioquímica del Grado de Química utilizando inteligencia artificial, Josep Joan Centelles Serra Estefanía Moreno Guillén Pedro Ramon de Ataúri Carulla Santiago Imperial Ródenas
    • Capítulo 17. El uso de e-books en ambientes escolares y sus efectos en el aprendizaje, Alexandra Parar-Hernández Carolina Covaleda Virgínia Hebe-Avendaño
    • Capítulo 18. Manejo de casos prácticos mediante el uso de podcast: Un estudio piloto de innovación docente en la universidad, José Miguel Rodríguez Ferrer
  • Sección II. Comunicación política
    • Capítulo 19. La batalla digital en la 2ª ronda electoral costarricense de 2022: Figueres vs Chaves, Julia Fontenla-Pedreira, Iván Puentes-Rivera, José Rúas Araújo
    • Capítulo 20. La esfera pública digital en el debate político y la participación ciudadana en Ecuador: Un análisis de la influencia de Twitter (X), Manoly Andrea Villamar Pérez, Héctor Manuel Córdova Medina, Juliania Narcisa Plaza Contreras, Zoila Fabara Sarmiento
    • Capítulo 21. Las nuevas estrategias del marketing político y la influencia de las redes sociales, Silvia Aguirre Jiménez, Carlos Alcívar Trejo
    • Capítulo 22. Rendimiento de la plataformización en la comunicación política, Eduardo Fernández García
    • Capítulo 23. Persuasión y comunicación estratégica en el discurso político, Anna Peirats
    • Capítulo 24. La influencia de las declaraciones polémicas de Donald Trump en su candidatura presidencial, Mònica Puntí-Brun, Sílvia Espinosa-Mirabet
    • Capítulo 25. Comunicación política en redes sociales: Estrategias de la Oficina del Parlamento Europeo en España para promover las elecciones europeas en la Generación Z, Leyre de Cepeda Aparicio, Ana Belén Oliver González, José Manuel Martín Herrero
    • Capítulo 26. El papel de la inteligencia artificial en la propagación y detección de propaganda bélica en la era digital, Estíbaliz García Huete
    • Capítulo 27. TikTok como espacio para la construcción de la opinión pública del Ecuador, Janeth Pilar Díaz Vera, Victoria Michelle Zambrano Freire, Lissette Estefanía Pazmiño Ocaña, Alicia Karina Ruiz Ramírez
  • Sección III. Publicidad y relaciones públicas
    • Capítulo 28. Malas prácticas en las campañas digitales de publicidad institucional, Jesús Pérez-Seoane, Juan Manuel Corbacho-Valencia
    • Capítulo 29. El lobby de la industria cárnica en España: Repositionamiento de marca, Ana Belén Oliver-González, José Manuel Martín-Herrero, Leyre de Cepeda Aparicio
    • Capítulo 30. Consumidores digitales: Nuevas tendencias y dinámicas delictivas. Nuevos retos del derecho penal para la protección del patrimonio, Roberto Cruz Palmera
    • Capítulo 31. De creadores de contenido a influencers. Contenidos propios frente a contenidos promocionales de marca. Estado de la cuestión, Natalia Arcos Valls, Emma Torres-Romay
    • Capítulo 32. Inteligencia artificial generativa y publicidad digital: Estudio del efecto en la percepción de la marca y las decisiones de compra del consumidor, Naftalí Paula Veloz
    • Capítulo 33. Let’s Play! Marketing y videojuegos: Estrategias innovadoras y efectivas en la era digital, Raquel Crisóstomo Gálvez
  • Sección IV. Comunicación y redes
    • Capítulo 34. Connecting communities with collaborative communication: A design-based model for tourism development in rural areas, Mònica da Silva e Silva, Rui Raposo, Xabier Martínez-Rólan
    • Capítulo 35. Innovación en la marca personal y deporte espectáculo: Los casos de Rafael Nadal, Carlos Alcaraz y Garbiñe Muguruza, Lucía Moya-Díaz, Sonia Blanco, Nereida Cea
    • Capítulo 36. El desafío del periodista en medios digitales: Adaptación y evolución ante la irrupción de la inteligencia artificial, José María Rubio Toril, María Sáez de Propios
    • Capítulo 37. Comunicación online de las marcas territorio situadas en las primeras posiciones de rankings internacionales: Análisis de contenidos y relación con su éxito, Carmen Máiz-Bar, Vicente Badenes-Plá, Julinda Molares-Cardoso
    • Capítulo 38. Desafíos éticos de la propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial. Una propuesta de revisión a las normas penales que regulan la propiedad intelectual, Roberto Cruz Palmera
    • Capítulo 39. Metaverse's impact on green tourism, Pedro Álvaro Pereira Correia
    • Capítulo 40. Prompts y elementos comunes en los títulos y textos de la crítica televisiva generada mediante herramientas de IA, Vicente Sanz de León, Gustavo Montes Rodríguez, Saida Santana Mahmud
    • Capítulo 41. La Inteligencia artificial en la moderación de las redes sociales, María Sáez de Propios
    • Capítulo 42. Estudio del impacto generado en la audiencia por hiperia, el Primer Contenido Audiovisual Creado por IA en España para Radio 3 Extra, la Plataforma de contenidos exclusivos para App y Web de Radio 3, Concepción Gómez López
    • Capítulo 43. Comunicación política y redes sociales: El impacto de la presencia digital de los candidatos durante las elecciones catalanas de 2024, José Manuel Martín-Herrero, Leyre de Cepeda Aparicio, Ana Belén Oliver-González
    • Capítulo 44. Tendencias en la comunicación de las ONG como promotoras del cambio social: Ciberactivismo, incidencia y artivismo, Xosé Baamonde Silva, Silvia García Mirón, Xabier Martínez Rolán
    • Capítulo 45. Comunicación alternativa en tiempos de redes sociales digitales: Hacia un Ciberactivismo Social Autónomo y Comunitario, Lázaro M. Bacallao-Pino
    • Capítulo 46. Educación en redes sociales medante el activismo en lengua de signos y la comunidad sorda: Familia vázquez TV, Iván Vázquez Villar
    • Capítulo 47. La divulgación científica mediente el USO del podcast, Anna Peirats
    • Capítulo 48. Prácticas Éticas en la información en entornos digitales, Anna Peirats
    • Capítulo 49. El esencialismo en disputa: La presencia de tecnología e IA y el Debate sobre Voces artificiales vs voces naturales en la comunicación, Irene Martín Guillén
    • Capítulo 50. El feminicidio, una mirada desde la comunicación social, Vladimir Argudo P.
    • Capítulo 51. Herramienta de análisis filológico en base a la emoción en la cibercomunicación: A propósito de un post de marta Riumbau, Lía de Luxán Hernández
    • Capítulo 52. ¿Sabemos qué significan realmente los términos analógico y digital? su historia en la tradición lexicográfica de la real academia española, Laura Arribas González
    • Capítulo 53. Cine documental y metraje encontrado: Perspectivas en torno a la representación, Juanjo Balaguer
    • Capítulo 54. Análisis del acceso a internet en zonas rurales de La rioja, Mª de los Ángeles Díaz Camar
    • Capítulo 55. Análisis de la competencia intercultural a través de la transmisión de cultura alemana en “Crónicas Germánicas”, Lía de Luxán Hernández

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy