Comunicación digital en la era de la inteligencia artificial

Comunicación digital en la era de la inteligencia artificial

  • Author: Dafonte-Gómez, Alberto; Míguez González, María Isabel (Coords.)
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788410704435
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2021
  • Pages: 2227
  • CDU: null
Todos recordaremos el año 2020 como un punto de inflexión en nuestro pasado reciente. La declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la COVID-19 como una pandemia en el mes de marzo de ese año configura un nuevo escenario mundial para el que la mayor parte de los países y sus gobiernos no estaban preparados. Algo más de un año después, iniciado ya el proceso de vacunación contra esta enfermedad, echamos la vista atrás y podemos observar cómo la crisis socio-sanitaria causada por el SARS-CoV2 ha cambiado nuestras vidas por completo.Una de las lecciones aprendidas en medio de esta pesadilla es la importancia que tiene y ha tenido la investigación científica para luchar contra esta situación. El presente libro presenta las investigaciones significativas en el campo de la salud, la comunicación y la educación y que presentan un escenario nuevo como fruto de la nueva situación socio-sanitaria.No queremos dejar pasar estas líneas sin antes realizar nuestro pequeño homenaje a todas las víctimas que ha tenido y tendrá esta pandemia. Y, por supuesto, agradecer a todos y cada una de las personas que han estado en primera línea en los peores momentos.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introduccion. Un año de investigación científica sobre los efectos de la pandemia, Belén Puebla-Martínez, Raquel Vinader-Segura
  • Sección 1: La salud en tiempos del coronavirus
  • 1.1. Medicina (General)
  • Capítulo 1. Soporte a la toma de decisiones en la gestión de pacientes covid en un servicio de urgencia hospitalario, Jose M. Molina-Pariente, Angela M. Núñez Jaldon, Mª Dolores Aviles Gómez, Claudio Bueno Mariscal
  • Capítulo 2. La adaptación del servicio de urgencias del adulto del hospital universitario virgen del rocío a la pandemia covid-19, Angela M. Núñez Jaldon, Mª Dolores Aviles Gómez, David José Sanchez Pardo, Claudio Bueno Monreal
  • Capítulo 3. Análisis exploratorio de datos de pacientes con sintomatología covid-19, María Del Carmen Segovia García, Úrsula Torres Parejo
  • Capítulo 4. Terapia de presión negativa para el tratamiento de las úlceras por presión en pacientes con covid-19 ingresados en las unidades de cuidados intensivos, María Elena Gómez Atienza
  • Capítulo 5. Análisis discriminante de los pacientes con sospecha de covid-19, Úrsula Torres Parejo María Del Carmen Segovia García
  • Capítulo 6. Papel de la microscopia electrónica en el estudio de pacientes fallecidos por covid-19, Ánxela Vidal González Ana M. Vicente Montaña
  • Capítulo 7. Propuesta programa integral de salud de los hombres: Una necesidad urgente, Diego Silva Jiménez Alexis Valenzuela Mayorga Gonzalo Soto Guzmán
  • Capítulo 8. La medicina tradicional del pueblo wayuu en tiempos de la pandemia del covid-19, Carmen Laura Paz Reverol 1.2. Fisioterapia
  • Capítulo 9. Importancia de la fisioterapia respiratoria en pacientes con covid-19, Carmen Pérez Fernández
  • Capítulo 10. La comunicación fisioterapeuta-paciente como elemento clave en la recuperación de pacientes covid-19, Alicia Martín García Miguel Ángel Meléndez Ortigosa
  • Capítulo 11. Educación Física Dialógica En Tiempos De Covid-19, Eulisis Smith Palacio Bárbara Rodríguez Michelle Matos Duarte 1.3. Psicología
  • Capítulo 12. Salud mental en tiempos de covid-19: profundizando en los efectos de la pandemia en españa, Nicolás Sánchez Álvarez Cirenia Quintana Orts Sergio Mérida López Natalio Extremera Pacheco
  • Capítulo 13. Efectos de las medidas de confinamiento y aislamiento por covid-19 en las personas mayores que viven en residencias, Carolina Pinazo-Clapés Sacramento Pinazo-Hernandis Alicia Sales Galán Dolores Martines Collado
  • Capítulo 14. Covid-19: Um diálogo controverso desde o prisma socio-psicológico do impacto, Francisco Casimiro Lubalo
  • Capítulo 15. Depresión vs ansiedad: Estados emocionales presentes en niños mexicanos derivados por covid-19, Blanca Ivet Chávez Soto Mercedes Rosalía González Arreola Guadalupe Martínez García
  • Capítulo 16. La seguridad ocupacional y el teletrabajo en tiempos del covid-19, Natalia Orviz-Martínez Tatiana Cuervo-Carabel
  • Capítulo 17. El covid-19 como factor psicosocial en el trabajo: Obligación de los centros de trabajo de garantizar su atención, Olivia Castro Mascareño Ilca Milene Martinez Jiménez
  • Capítulo 18. Los retos de la bioética y de la ética profesional ante el covid 19, Guadalupe Ibarra Rosales
  • Sección 2: Comunicación y pandemia 2.1. Medios de comunicación
  • Capítulo 19. La producción audiovisual española en tiempos de covid, Vanessa Roger Monzó
  • Capítulo 20. El Covid-19 en las portadas de los diarios: Un estudio comparativo entre italia, españa, portugal y francia, Santiago Tejedor, Laura Cervi, Ana Pérez-Escoda, Fernanda Tusa
  • Capítulo 21. Evolución del periodista audiovisual en los informativos: Estudio y análisis de montaje de piezas durante la pandemia, Alexandra Mª Sandulescu Budea, Javier Miranda García
  • Capítulo 22. Fuentes de información y estado de ánimo durante la primera pandemia del covid-19. Cambios de hábito y consumo informativo, Celia Andreu-Sánchez, Miguel Ángel Martín-Pascual
  • Capítulo 23. Participación de los ciudadanos en la radio durante el covid-19. Caso del ecuador, Hernán Yaguana, Mgtr. Juan Pablo Arrobo, Abel Suing
  • Capítulo 24. Fact checking para combatir la ‘infodemia’ del covid-19: Los casos de afp factual y newtral, Álvaro López-Martín, Alba Córdoba-Cabús
  • Capítulo 25. El papel de las emociones en las fakes news durante la crisis del covid-19, Clara Sainz-De-Baranda Andújar, Eva Herrero Curiel, Roberto Ruiz Ballesteros
  • 2.2. Tecnología
  • Capítulo 26. Mind the technological gap: The use of itcs amongst italian millennials in the pandemic era, Salvatore Monaco
  • Capítulo 27. La imagen de animación como soporte de comunicación en la pandemia de la covid-19, Anna María Amorós-Pons, Patricia Comesaña Comesaña
  • Capítulo 28. La Eclosión de los esports como fenómeno deportivo y mediático durante la pandemia de la covid-19, Diego Martín Muñoz, Luis Miguel Pedrero Esteban
  • Capítulo 29. “Glitterbox” Como marca musical transmedia: Streaming en plataformas ott, performance y expansión transmedia durante la crisis del coronavirus covid-19, José Patricio Pérez Rufí
  • 2.3. Comunicación Institucional
  • Capítulo 30. Responsabilidad social corporativa y covid-19: acciones, comunicación y repercusión en el ámbito de las empresas distribuidoras de productos de gran consumo, María Henar Alonso Mosquera, Marta Medina Núñez, Ángel Bartolomé Muñoz De Luna
  • Capítulo 31. La comunicación institucional en españa en tiempos de covid-19. Estudio de caso de las cuentas en twitter del gobierno de españa y el ministerio de sanidad, Santana Lois Poch, Butler Belén Puebla Martínez
  • Capítulo 32. Políticas públicas de acceso a la información y datos abiertos durante la emergencia sanitaria. Situación en méxico (marzo a julio de 2020), Martín Cutberto Vera Martínez
  • Capítulo 33. Seguridad ciudadana y comunicación. ¿Qué papel han jugado las redes sociales de la guardia civil durante la crisis sanitaria covid-19?, Elena Cerdá-Mansilla, Marta Ferrer-Serrano, Raquel Lozano-Blasco
  • Capítulo 34. Coronavirus y trama de poder: Análisis del pensamiento de la conspiración como práctica cultural, Miquel Àngel Ruiz Torres
  • Capítulo 35. Comunicación digital e imagen del gobierno ecuatoriano en el contexto del covid 19. una reflexión desde los principios éticos, Katherine M. Calero Cedeño
  • Capítulo 36. Análisis de los tweets emitidos por parte del ministerio de sanidad de españa desde la declaración oficial como pandemia de la covid-19, Rafael Cano Tenorio, Diego Gómez Carmona
  • 2.4. Lenguaje
  • Capítulo 37. A propósito del coronavirus: estudio de corpus sobre la representación del covid-19 en la wikipedia, María Calzada Pérez
  • Capítulo 38. Identificación de los neologismos espontáneos surgidos durante la pandemia de la covid-19 a través de twitter, Lucila María Pérez Fernández
  • Capítulo 39. Evaluar la comunicación visual sobre el covid-19, Nidia Raquel Gualdrón Cantor
  • Capítulo 40. El lenguaje empleado en los memoriales de los medios de comunicación nacionales públicos de españa y el reino unido en época de la covid-19: Un, Àngela Francés Herrero
  • Capítulo 41. ¿La concepción bélica como arma lingüística en una comunicación política eficaz durante la pandemia? Los casos de angela merkel y pedro sánchez, Rocío Domene-Benito
  • 2.5. Investigación – Educación
  • Capítulo 42. Realizar una tesis doctoral en ciencias de la comunicación durante la pandemia de la Covid-19, Mario Francisco Benito Cabello, Belén Puebla Martínez, Pilar Vicente Fernández
  • Capítulo 43. Digital storytelling: oportunidades metodológicas para la investigación cualitativa en tiempos de confinamiento, Cristina Cruz-González, Marta García-Jiménez, Carmen Lucena, Belén Massó-Guijarro
  • Capítulo 44. “Brindo por vosotros, maestros”: Exploración de la narrativa digital subyacente de un video viral, Carmen Lucena, Belén Massó-Guijarro, Cristina Cruz-González, Marta García-Jiménez
  • Capítulo 45. Pandemic metaphors: Bibliometric study of the covid-19 (co)llateral effects, Priscilla Chantal Duarte Silva
  • 2.6. Trabajo E Inmigración
  • Capítulo 46. La influencia del covid-19 en la transformación digital del trabajo, Aránzazu De Las Heras García, Ana Landeta Echeberria
  • Capítulo 47. Migrantes en la era digital-pandémica globalizada, Renzo Jeri Levano, Mónica Ortiz Cobo
  • Capítulo 48. Estrategias laborales durante la pandemia por covid en méxico, María Salomé Magaña Martínez, Fabiola Carolina López Álvarez
  • 2.7. Otros Comunicación
  • Capítulo 49. Sobre la ausencia y el cuerpo: Relaciones personales en tiempos de pandemia, Elisa Fernández Bascones
  • Capítulo 50. El impacto de los influencer en la generación z en época de la covid-19, Marta Medina Núñez, Davinia Martín Critikián
  • Capítulo 51. La ciudad habitada vs el escenario teatral ritos urbanos en la ciudad pre y post pandémica, Javier Navarro-De-Pablos, Clara Mosquera-Pérez
  • Sección 3: “Nuevos desafíos educativos”
  • 3.1. Educación – Universidad
  • Capítulo 52. Investigación narrativa para contar la percepción de la pandemia en estudiantes universitarios, Marina Picazo Gutiérrez
  • Capítulo 53. Estudiantes universitarios y covid: Un estudio fenomenológico a partir de los diarios personales escritos durante el confinamiento, Mabel Segú Odriozola, Edurne González Goya, Bakarne Etxeberria Erauskin
  • Capítulo 54. Relaciones familiares, económicas y de salud desde la perspectiva de universitarios ante el covid 19, Araceli Ramírez Meda, Gracia Patricia Michel Vázquez
  • Capítulo 55. Adaptación de los proyectos de “Aprendizaje y servicio” en educación superior durante la covid-19. Un análisis de experiencias, Laura Negro-Duque, Almudena Eizaguirre, María García-Feijoo
  • Capítulo 56. Estrategias pedagógicas ante la covid-19 en las instituciones de educación superior, Vanessa Izquierdo Álvarez, Ana María Pinto Llorente
  • Capítulo 57. Educación universitaria en época covid-19, Davinia Martín Critikián, Marta Medina Núñez
  • Capítulo 58. La corresponsabilidad en tiempos de pandemia. El caso de la universidad de valencia, Inmaculada López-Francés, Carmen Carmona Rodríguez, María Jesús Benllochsanchis, Julián Bell Sebastián
  • Capítulo 59. El reto de la enseñanza virtual universitaria en tiempos de pandemia. Una experiencia en la universidad de málaga, Gorka zamarreño-Aramendia, Elena Cruz-Ruiz, Elena Ruiz-Romero De La Cruz
  • Capítulo 60. Innovación docente durante el covid-19: Coronahero y el aprendizaje-servicio, Mariché Navío-Navarro
  • Capítulo 61. Creación de materiales didácticos manipulativos en el grado en educación infantil: Una experiencia formativa en época de confinamiento, Rosario Isabel Herrada Valverde, Victoria Figueredo Canosa
  • Capítulo 62. El papel del campus virtual en la asignatura de urbanismo y ordenación del territorio en el contexto de la covid-19, Sara Cortés Dumont, Daniel David Martínez Romera
  • Capítulo 63. Possibilidades educacionais e extensionistas em tempos de covid-19, Nicoli Tassis, Raquel Timponi
  • Capítulo 64. Metodología competencial y estilo docente en un escenario de enseñanza multimodal: Un estudio cuasiexperimental, María Carrasco-Poyatos, Antonio Granero-Gallegos
  • Capítulo 65. Pintando en confinamiento. Adaptación de las prácticas docentes universitarias en producción pictórica desde las consecuencias de la pandemia del covid-19, Rut Martín Hernández, Nuria Rey Somoza
  • Capítulo 66. Transformar la profesión docente: El reto de la enseñanza en tiempos de la covid19, Jordi Villoro Armengol, Ruben Nicolas-Sans, Javier Bustos Díaz
  • Capítulo 67. El aprendizaje en tiempos de covid 19, su desafío en la calidad educativa, Leticia Hirales Salas
  • Capítulo 68. Impacto en la educación de la pandemia covid-19, Victoria Carolina Machado González, Marina Del Pilar Olmeda García
  • Capítulo 69. Soluciones para la digitalización en la docencia a distancia provocada por la pandemia de Covid-19. La experiencia de organización, seguimiento y defensa de los tribunales de tfg en el departamento de comunicación audiovisual y publicidad de la uspceu, Roberto C. Gozalo García
  • Capítulo 70. Impacto del covid-19 en la percepción de los estudiantes de economía y empresa hacia los objetivos de desarrollo sostenible, Justo Alberto Ramírez Franco, Raquel Antolín López, Nieves García De Frutos
  • Capítulo 71. Análisis de las repercusiones provocadas por el confinamiento sobrevenido por el covid-19 en la formación inicial en educación superior atendiendo a las áreas de la labor docente, Eugenia Fernández Martín
  • Capítulo 72. La educación superior frente a la covid-19: Percepciones de alumnos y profesores, Ana Pérez-Escoda, Fernanda Tusa, Laura Cervi, Santiago Tejedor
  • Capítulo 73. Del sars-cov-2 a las grandes extinciones (Incluida La Sexta): Repensar la formación inicial y continua del profesorado de ciencias experimentales en tiempos de pandemia, Miguel Ángel Negrín-Medina
  • Capítulo 74. La resiliencia emocional ante el cambio educativo fruto del confinamiento por Covid-19 en docentes de ciencias experimentales (Biología Y GEOLOGÍA), Miguel Ángel Negrín-Medina
  • Capítulo 75. Creación de contextos de aprendizaje crítico para estudiantes de grado en enfermería durante la pandemia por COVID-19, Regina Allande Cussó
  • Capítulo 76. Tutoría entre pares al estilo salesiano en tiempos de Pandemia: El caso de la carrera de contabilidad y auditoría de la universidad politénica salesiana, Juan Carlos Cajamarca Chillogallo, Miguel Alejandro Pulla Piedra, Jorge Luis García Bacuilima
  • Capítulo 77. El síndrome de burnout en los docentes de la carrera de contabilidad y auditoría en época del coronavirus, Michael Ismael Cárdenas Delgado, Jorge Luis García Bacuilima, Irene Gisel Buele Nugra
  • Capítulo 78. Los procesos de enseñanza y aprendizaje de las personas con discapacidad intelectual y trastornos del desarrollo ante la Covid-19, Raimundo Castaño Calle, Sandra Liliana Medina Cárdenas
  • Capítulo 79. Integración del m-learning y la plataforma moodle en el aprendizaje en situaciones de confinamiento, Mariano González García
  • Capítulo 80. Recursos tic para la enseñanza de lenguas extranjeras con aicle durante el confinamiento de 2020, Cristina Manchado Nieto
  • Capítulo 81. El recorrido virtual como práctica docente: Posibilidades para la enseñanza de historia del arte en un contexto de confinamiento, Cristóbal Marín Tovar, Sergio Román Aliste
  • Capítulo 82. Prueba piloto de la creación de un museo escolar virtual de objetos vinculados a las vivencias de la pandemia por covid-19, Nayra Llonch-Molina, Verónica Parisi-Moreno, Clara López-Basanta, Gal·La Gassol-Quílez
  • Capítulo 83. Un análisis descriptivo de la emocionalidad y modalidades de aprendizaje en tiempo de Covid-19: Apuntes sobre el anhelo y el aburrimiento, Elena Quevedo, Fernando Díez, Maite Aurrekoetxea-Casaus, Mabel Segú
  • 3.2. Educación No Universitaria
  • Capítulo 84. La otra realidad educativa ante el covid-19, Estrella Velasco López
  • Capítulo 85. Docentes en remoto. Una investigación narrativa sobre la labor de escuelas infantiles durante el confinamiento: Aurora María Ruiz-Bejarano, Marina Picazo-Gutiérrez, Almudena Cotán Fernández
  • Capítulo 86. La pandemia del siglo XXI y educación física, Eulisis Smith Palacio
  • Capítulo 87. Cómo realizar clases práctica seguras de actividad física deportiva en la covid-19, Marcos Prada García
  • Capítulo 88. De la pizarra a la enseñanza Digital: La práctica docente en tiempos de coronavirus, Esther Ibarra Rosales
  • Capítulo 89. ¿Cómo ha incidido el covid-19 en los conservatorios superiores de música de andalucía? Valoración del alumnado sobre el proceso formativo, Álvaro López-Martín, Alba Córdoba-Cabús
  • Capítulo 90. ¿Se pueden reeutilizar las mascarillas? el conocimiento científico como aliado en tiempos de pandemia, Jesús Ramón Girón Gambero, Teresa Lupión Cobos, Ángel Blanco López
  • Capítulo 91. La pandemia covid a la luz de la filosofia, Javier H. Contreras Orozco
  • 3.3. Otros Educación
  • Capítulo 92. A Educação angolana no pós-covid-19: Um olhar desde a psicologia da religião, Francisco Casimiro Lubalo
  • Capítulo 93. La enseñanza en tiempos de covid-19: La perspectiva de los estudiantes univeristarios, Eva Pérez-López
  • Capítulo 94. Evaluación de los aprendizajes en tiempos de pandemia. Notas de prensa sobre sus giros y debates, Esther Gutierrez Mora
  • Sección 4: Miscelánea
  • Capítulo 95. Los sistemas productivos locales españoles ante la pandemia “Glocal” de la covid-19: Ejemplo de rápida reconversión en ciertos sectores, Rosa Mecha López
  • Capítulo 96. El Covid-19 en el secor marítimo-naval, María José Legaz Almansa
  • Capítulo 97. Covid-19 en un contexto guayaquileño de pobreza y desigualdad socioeconómica, Hortensia Carranza Rojas, Ana Lucía Murillo Villamar
  • Capítulo 98. Covid-19 and religion: Needs and answers from youth in the spanish catholic landscape, Adriana Chiva Polvillo, Sílvia Pascual Fontanilles
  • Capítulo 99. La nueva muerte como paradigma de cambio y evolución social mediante los diseños artístico-anatómicos de smith vs hirst, Ramon Blanco-Barrera, Maria Del Mar Garcia-Jimenez
  • Capítulo 100. Democracia y covid-19: ¿Una Relación Problemática?, Fátima Recuero López
  • Capítulo 101. Familias en tiempos de covid-19: Una propuesta multi-método para investigar las experiencias, los desafíos y las respuestas de las familias en contextos de desigualdad social en chile, Félix Aguirre, Ana Vergara Del Solar
  • Capítulo 102. Dos ciudades en la encrucijada del covid-19. Paradojas y contradicciones del modelo turístico en el sur de españa, Eduardo Jiménez-Morales, Jorge Minguet Medina, Guido Cimadomo
  • Capítulo 103. Insights into the developing countries’ inappropriate responses to Covid-19: A randomized controlled trial analytical framework, Mongongo Dosa Pacifique
  • Capítulo 104. El papel de las organizaciones internacionales ante el Covid-19, Víctor Gamez García
  • Capítulo 105. La Percepción social en méxico sobre los roles de la administración pública en la pandemia y sus efectos en las medidas de autocuidado de las personas y familias ante el Covid 2019, Rocío Calderón García, Francisco Quiñonez Tapia
  • Capítulo 106. Crisis climática y ecológica: su relación con la pandemia del virus sars-cov-2, Raquel Fernanda García Ojeda, Marina Del Pilar Olmeda García
  • Capítulo 107. La pandemia en literatura, María Dolores Ouro Agromartín

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy