Curso Derecho de la Seguridad Social I y II

Curso Derecho de la Seguridad Social I y II

Estructura y regímenes del Sistema, encuadramiento, cotización y recaudación y normas comunes de las prestaciones e incapacidad temporal

  • Author: Pozo Moreira, Francisco Javier
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410706613
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 537
La actualización del Curso de derecho seguridad social en esta nueva edición incluye pues las normas hasta agosto 2024: contemplando la prórroga de Ley de presupuestos generales del Estado para el 2023 y del RD-Ley 8/2023, de 27 de diciembre, de medidas laborales y de Seguridad, al objeto de actualizar las bases de cotización para el año 2024 y la revalorización de las pensiones, así como RD-L 2/2024, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, el RD 145/2024, de 6 de febrero, por el que se fija el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2024, junto con la Orden PJC/51/2024, de 29 de enero, de cotización; el RD 665/2024, de 9 de julio, por el que se modifica varios Reglamentos generales, y las Ordenes sobre suscripción de convenio especial con la Seguridad Social a efectos del cómputo de la cotización por los períodos de prácticas formativas y de prácticas académicas externas, y la Orden del ISM que afecta a los alumnos en prácticas embarcados, así como varias Resoluciones y Acuerdos de Seguridad con los agentes sociales.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción/prólogo
  • Listado de abreviaturas
  • Índice bibliográfico
  • Índice legislativo cronológico
  • I. Lección I El Derecho de la Seguridad Social
    • I.1. Riesgos y necesidades sociales y sus técnicas de protección
      • 1.1. Concepto de Seguridad Social
      • 1.2. El diseño de la protección, según los riesgos sociales
      • 1.3. El sistema asegurativo por la Seguridad Social
    • I.2. Formación histórica del derecho español de la seguridad social
      • 2.1. Periodo 1900 a 1962 Los seguros sociales en España
      • 2.2. Periodo 1962 a 1978 nacimiento del sistema de Seguridad Social en España
      • 2.3. Periodo 1978 a 2023 Evolución del sistema de Seguridad Social en España
    • I.3. Las fuentes del derecho español de la seguridad social
      • 3.1. La norma Constitucional
      • 3.2. Las normas internacionales y comunitarias
      • 3.3. Las normas legales y reglamentarias de Seguridad Social
      • 3.4. Una ley General de Seguridad Social como eje normativo del sistema
      • 3.5. La normativa reglamentaria en Seguridad Social
      • 3.6. La normativa de las Comunidades Autónomas en materia Seguridad Social
      • 3.7. La Autonomía colectiva e individual y el derecho de la Seguridad Social
    • I.4. La aplicación de las normas de seguridad social
      • 4.1. La sucesión normativa y el derecho transitorio
      • 4.2. Los tránsitos prestacionales o paso de una prestación a otra sin extenderse la ventaja previa
      • 4.3. El principio de territorialidad de las normas y sus excepciones
      • 4.4. La aplicación e interpretación de las normas con perspectiva de género
      • 4.5. La aplicación de las normas de Seguridad social a las personas con discapacidad
  • II. Lección II La gestión del sistema de Seguridad Social
    • II.1. Introducción historica y competencial de la gestión de la seguridad social
    • II.2. La gestión de la seguridad social en el ordenamiento jurídico español
    • II.3. La tutela de la gestión de la seguridad social organismos
    • II.4. La administración institucional de la seguridad social, las entidades gestoras y los servicios comunes
      • 4.1. Evolución histórica de la Administración de la Seguridad Social
      • 4.2. Las características de las entidades gestoras y de los servicios comunes
      • 4.3. La descripción de competencias de las entidades gestoras y de los servicios comunes
    • II.5. La inspección de trabajo y seguridad social en el cumplimiento de las normas de seguridad social
    • II.6. La unificación de las entidades gestoras y la gestión material periféricas a las autonomías
    • II.7. La colaboración en la gestión de la seguridad social. El ámbto privado las mutuas colaboradoras con la seguridad social
      • 7.1. Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social (MCSS)
      • 7.2. Las empresas Colaboradoras con la Seguridad Social
  • III. Lección III El campo de aplicación de la Seguridad Social
    • III.1. Las modalidades de proteccion de carácter contributivo y no contributivo
    • III.2. La protección no contributiva con criterios de nacionalidad y residencia
    • III.3. La protección contributiva con criterios de nacionalidad, residencia y profesionalidad
      • 3.1. Criterios de nacionalidad y residencia
      • 3.2. El criterio profesional, por su actividad profesional
    • III.4. Estructura y colectivos de la proteción contributiva
      • 4.1. La estructura del Sistema de Seguridad Social en Regímenes y en Sistemas especiales
      • 4.2. El Régimen General de la Seguridad social
      • 4.3. Los Regímenes especiales de la Seguridad social
      • 4.4. La racionalización del sistema e integración en el Régimen General
    • III.5. Reglas de encuadramiento a los regímenes de la seguridad social
      • 5.1. Las excepciones al encuadramiento, las exclusiones expresas
      • 5.2. Los supuestos singulares de inclusión por opción
      • 5.3. Las inclusiones expresas en el Régimen General
      • 5.4. Las exclusiones expresas en el Régimen General
      • 5.5. Consecuencias del paso por diferentes Regímenes, computo recíproco
      • 5.6. La determinación del Régimen responsable del pago con compatibilidad de prestaciones entre regímenes
      • 5.7. El reconocimiento de la prestación con el cómputo recíproco y totalización
  • IV. Lección IV La relación jurídica con la Seguridad Social y actos de encuadramiento
    • IV.1. El proceso de formalización de la relación de seguridad social
      • 1.1. La actividad productiva y los actos de encuadramiento
      • 1.2. Los actos de encuadramiento como actos declarativos
      • 1.3. La relación entre el trabajo por cuenta ajena y la Seguridad Social situaciones posibles
      • 1.4. La forma digitalizada de comunicar y lugar de tramitación del encuadramiento en el Sistema de Seguridad Social
    • IV.2. Los actos de encuadramiento,
      • 2.1. La clasificación de los actos de encuadramiento
      • 2.2. Cuestiones comunes de los actos de encuadramiento
    • IV.3. La inscripción de empresas registro de empresas
      • 3.1. Características, plazos y especialidades formales de la Inscripción de empresas
      • 3.2. Efectos de la Inscripción de empresas
    • IV.4. La afiliación de trabajadores
    • IV.5. El alta inicial en la empresa y en el régimen correspondiente
    • IV.6. La baja en la empresa y en el régimen correspondiente
    • IV.7. Mantenimiento de la situación alta previa, por asimilada al alta, por convenio especial o por traspaso interregínenes
      • 7.1. Las situaciones asimiladas al alta
      • 7.2. El convenio Especial de afiliación
      • 7.3. Alta previa por traspaso de cotizaciones interregímenes
  • V. Lección V Financiación, la cotización y la recaudación de cuotas
    • V.1. La financiación de la seguridad social evolución Político legislativa
      • 1.1. Los recursos o fuentes de financiación del Sistema de Seguridad Social
      • 1.2. El sistema o régimen financiero de la Seguridad social
    • V.2. La cotización a la seguridad social
      • 2.1. Naturaleza de la cotización y normas reguladoras
      • 2.2. Sujetos de la cotización
    • V.3. La recaudación de las cuotas a la seguridad social
      • 3.1. La normativa reguladora
      • 3.2. Plazo, lugar y forma para el pago
    • V.4. Las bonificaciones de cuotas por situaciones extraordinarias y por incentivo a la contratación
      • 4.1. Las bonificaciones por situación extraordinaria La prolongación de actividad de fijos discontinuos y E.R.T.E. dentro del mecanismo RED (DA 44 LGSS) 228
      • 4.2. Las bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social como incentivos a la contratación laboral RD-Ley 1/23 230
      • 4.3. Bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social con modificaciones a partir de 2023 235
      • 4.4. Las exenciones a las cuotas de la Seguridad Social como incentivo a la prolongación de la vida profesional
  • VI. Lección VI. Acción protectora: las contingencias protegidas
    • VI.1. La acción protectora
      • 1.1. Las contingencias protegidas por el legislador
      • 1.2. Ideal de protección las contingencias protegidas sin una vinculación con el riesgo profesional
    • VI.2. La acción protectora en la LGSS 2015
      • 2.1. Las contingencias protegidas en la modalidad contributiva
      • 2.2. Las contingencias protegidas en la modalidad no contributiva
      • 2.3. Las reglas comunes a las contingencias protegidas en el sistema en sus dos modalidades
      • 2.4. Las peculiaridades prestacionales de otros Regímenes especiales respecto a las prestaciones del art. 42 LGSS
    • VI.3. Condiciones de la acción protectora común y profesional
      • 3.1 Identificación normativa de las contingencias profesionales en el Régimen General
      • 3.2. La determinación de la contingencia profesional
      • 3.3 Identificación normativa de las contingencias comunes en el Régimen General
    • VI.4. El accidente de trabajo
      • 4.1 Resumen normativo
      • 4.2 La definición de accidente de trabajo y los tres elementos identificadores
      • 4.3 Riesgos cubiertos por el accidente de trabajo supuestos más relevantes
      • 4.4 Riesgo cubierto del accidente en misión
    • VI.5. La exclusión de accidente de trabajo
    • VI.6. La notificación del accidente y la particularidad de la acción protectora
      • 6.1 Las formalidades de comunicación del accidente
      • 6.2 Particularidades de la protección del accidente de trabajo
    • VI.7. La enfermedad profesional
      • 7.1 Resumen normativo
      • 7.2 La definición de Enfermedad profesional y los tres elementos identificadores
      • 7.3 La notificación de las enfermedades profesionales
    • VI.8. El accidente no laboral
      • 8.1 Previsión normativa como contingencia común
      • 8.2 Situaciones reconocidas jurisprudencialmente
    • VI.9. La enfermedad común
    • VI.10. La cláusula residual
  • VII. Lección VII. Acción protectora reglas generales de las prestaciones
    • VII.1. Las pretaciones y su régimen jurídico
      • 1.1. Concepto
      • 1.2. Tipología y contenido
      • 1.3. Cuantificación de las prestaciones económicas
      • 1.4. Las prestaciones en caso de pluriempleo o pluriactividad
      • 1.5. Revalorización de pensiones
      • 1.6. Los importes máximos y mínimos de pensiones
      • 1.7. Complemento de las pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género
    • VII.2. Reglas generales en materia de prestaciones
      • 2.1. Garantías de las prestaciones
      • 2.2. Compatibilidad e incompatibilidad de las prestaciones
      • 2.3. Solicitud, prescripción y caducidad de los derechos derivados de la acción protectora
      • 2.4. Simplificación de la tramitación, la prestación provisional y los nuevos médicos electrónicos en la gestión de la prestación
      • 2.5. Reintegro de prestaciones indebidas
    • VII.3. Requisitos generales y particulares para acceder a la protección
      • 3.1. Los requisitos generales para causar la prestación
      • 3.2. Los requisitos particulares para causar la prestación
    • VII.4. Imputacion de responsabilidades en materia de prestaciones
      • 4.1. Los diversos supuestos de responsabilidad en seguridad social
      • 4.2. Responsabilidad en materia de prestaciones de seguridad social ordinaria o por imputación ante incumplimientos
      • 4.3. Responsabilidad empresarial del pago de prestaciones por incumplimientos
      • 4.4. Supuesto especial de responsabilidad prestacional por infracción de otros empresarios
      • 4.5. Responsabilidad por adelantado y en garantía el principio de la automaticidad de la prestaciones
      • 4.6. El procedimiento de declaración de responsabilidad de las prestaciones
      • 4.7. El procedimiento de recargo de las prestaciones de seguridad social por incumplimientos de seguridad
  • VIII. Lección VIII. La Incapacidad Temporal
    • VIII.1. La normativa aplicable
    • VIII.2. El concepto legal de incapacidad temporal
      • 2.1. Definición legal
      • 2.2. El impedimento laboral temporal
      • 2.3. La causa del impedimento laboral
      • 2.4. La necesaria asistencia sanitaria
      • 2.5. La situación protegida de la recaída del proceso previo
    • VIII.3. El derecho al subsidio de la seguridad social
      • 3.1. Los/as beneficiarios/as
      • 3.2. La prestación económica
      • 3.3. La cuantía del subsidio en situación de pluriempleo, de tiempo parcial y durante la prestación por desempleo
    • VIII.4. Principio de oficialidad del proceso y control burocrático de la incapacidad temporal
      • 4.1. La innecesaria solicitud del subsidio por el beneficiario, la remisión del parte médico
      • 4.2. El control formal de la situación de I.T., la expedición de los partes oficiales
      • 4.3. Otros factures de controles añadidos, las tablas de duración y el control por la Mutua expedición de los partes
      • 4.4. Las tecnificación de las formalidades, remisión y consulta telemática
      • 4.5. El reconocimiento de un origen profesional, la determinación de la contingencia
    • VIII.5. Dinámica del derecho
      • 5.1. La duración del subsidio
      • 5.2. Suspensión y extinción
    • VIII.6. Las mejoras voluntarias complementarias del subsidio
  • X. Casos prácticos
    • X.1. Práctica de la lección 1 Competencias en materia de Seguridad Social - Asistencia social
    • X.2. Práctica de la lección 2 La gestión de la Seguridad social
    • X.3. Práctica de la lección 3 Encuadramiento en el Sistema
    • X.4. Práctica de la lección 4 La Afiliación y alta en la Seguridad social
    • X.5. Práctica de la lección 5 La cotización y recaudación a la Seguridad social
    • X.6. Práctica de la lección 6 Contingencia profesional y Accidente de trabajo
    • X.7. Práctica de la lección 7 El Régimen de las Prestaciones
    • X.8. Práctica de la lección 8 La Incapacidad Temporal
  • XI.1. Test de repaso LECC. 1 A 8
  • XI.2. Apéndice los criterios de gestión del INSS

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy