Educación para la ciudadanía activa

Educación para la ciudadanía activa

Innovación y prácticas emergentes en los contextos educativos

  • Author: Bejarano Franco, María Teresa (Ed.)
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410707757
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 436
Este libro aporta una visión aplicada sobre la cuestión de enseñar a “ser ciudadanía”. Nos muestra, como los contextos educativos formales y no formales son espacios privilegiados para este aprendizaje. Para ello en cada capítulo se muestran diferentes procedimientos didácticos, a modo de prácticas investigadoras y metodologías innovadoras, que revierten en nuevos conocimientos para contribuir a la adquisición de una competencia ciudadana integral. No hay un buen aprendizaje sobre la ciudadanía plena, sino se incluye: la alfabetización cívica, la adopción consciente de los valores propios de una cultura democrática fundamentada en el respeto a los derechos humanos, la concienciación para la mejora del medio ambiente y la argumentación científica para el cuidado de los espacios urbanos y rurales. La lectura de este texto nos invita a dedicar tiempo reflexivo y crítico acerca de los grandes problemas éticos de nuestro tiempo y nos ofrece valiosas herramientas innovadoras para el ejercicio de la tan deseada ciudadanía activa.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Chatgpt en el aula: Comparando experiencias, José E. Ramos-Ruiz
  • Ensino de geografia: Dos métodos ativos a cultura geográfica dos jovens na promoção da cidadania territorial, Márcia Cristina de Oliveira Mello
  • El rol de la serie televisiva anne with an e en la mejora cívica y lingüística del alumnado de inglés, Alicia Benavente Álamo
  • Del bolígrafo al avatar: Folio giratorio con inteligencia artificial (IA), José E. Ramos-Ruiz
  • Motivación, Satisfacción y confianza: Experiencia con youtube y excel en análisis económico, José E. Ramos-Ruiz
  • Sustentabilidade em foco: Práticas/tendências ambientais no projeto nós propomos!, Eduardo Lopes/Francisco Buzaglo
  • Peacecoop o cómo enseñar los tiempos verbales en inglés a través del aprendizaje cooperativo en 4º eso, Aitor Reyes Poyato/David Lanza Escobedo
  • El estudio de las causas, Efectos y medidas a adoptar ante el cambio climático: Una propuesta cooperativa para 6º de educación primaria, Fernando Zamora Gullón/David Lanza Escobedo
  • Proyecto discussi.: Generacion y evaluacion de recursos educativos digitales en el ambito de la educacion ambiental para la sostenibilidad, Antonio Almeida/Tiago Tempera/Beatriz Garcia Fernandez
  • Percepcion del alumnado sobre los contenidos geograficos adquiridos durante la educacion secundaria obligatoria: El caso de 3o de eso del ies berenguela de castilla de bolanos de calatrava, Ana Belen Prado Fernandez/Estela Escobar Lahoz
  • Talleres practicos para el estudio de la fauna en la formacion de maestros, David Ferrer-Ferrando/Jessica Jimenez-Penuela/Jorge Sereno-Cadierno/Roberto Pascual-Rico
  • En cascada, Cuidamos la salud mental, Sergio Carretero Galindo
  • Propuesta de innovacion educativa integral en geografia: Despoblacion rural iberica, Herramientas digitales, Alfabetizacion mediatica y sustentabilidad para el cambio socio-territorial, Jesus Moreno Arriba
  • Ensenar para aprender. Cambios generacionales en la ciudadania digital, Jose Taviro Garcia
  • Desarrollo de talleres practicos para tratar la historia desde una perspectiva biologica, Jorge Sereno-Cadierno/Roberto Pascual-Rico /David Ferrer-Ferrando/Jessica Jimenez-Penuela/Oscar Jerez Garcia
  • "Braillizando" la educacion: Un enfoque innovador para promover la concienciacion y la participacion ciudadana, Irene Casanova-Mata
  • Innovación educativa mediante un aprendizaje basado en servicios (ABS): Una propuesta para la participación ciudadana y la sostenibilidad urbana, Raul Barrientos Antón/Héctor Alegre Mazón
  • Dinosaurios y educación: Un vínculo necesario. El aprovechamiento didáctico del patrimonio paleontológico de cuenca (ESPAÑA) en la formación de maestros, Irene Prieto Saiz/Antonio Mateos Jiménez/Beatriz García Fernández
  • La enseñanza-aprendizaje de los recursos territoriales en el grado en turismo: Una propuesta de laboratorio urbano, Francisco Javier Toro Sánchez/Aida Pinos Navarrete/Luis Miguel Sánchez Escolano
  • Ciudades habitables: Situaciones de aprendizaje para el fomento de la movilidad sostenible en ciudad real (Castilla-La Mancha, España), Lorenzo Sánchez Alhambra/Manuel Antonio Serrano de la Cruz Santos-Olmo
  • Un proyecto de participación en educación primaria en el marco del ods 11: Ciudades y comunidades sostenibles, María Yazmina Lozano Mas/Santiago Hernández Torres
  • Paisaje y marco de vida como reto para la educación superior: Una propuesta didáctica para la implementación del convenio europeo del paisaje (CEP) en las enseñanzas universitarias, Jonatan Arias-García/Hugo Castro Noblejas
  • Innovación docente y transferencia entre universidad y escuela: Aplicación del proyecto pedagogía de la esperanza y sensibilización con el oprimido, Alfonso Fernández-Arroyo López-Manzanares/Luis Alberto Selas Alcázar
  • Diferencias percepcionales de la población universitaria con respecto a la trama urbana. Hacia un urbanismo igualitario y propositivo, Mª Cristina Díaz-Sanz/Pedro José Lozano-Valencia/Mario Corral-Ribera
  • Itinerarios didácticos para favorecer la educación geográfica, La custodia del territorio y protección de la biodiversidad: el caso de badén ancho, Navalagrulla y sus recursos naturales y agrarios, Adrián Navas Berbel/Celia García Jiménez
  • Evaluación del impacto en el grado de conocimiento de los participantes del proyecto plantando cara al fuego en materia de prevención de incendios forestales, Beatriz Cobo-Sánchez/Álvaro Fajardo-Cantos/Daniel Moya Navarro
  • A diversidade das mulheres que fazem ciência no brasil, Leandra Francischett
  • O bem viver: Uma proposta pedagógica decolonial, Silva, Lorranne Gomes da/Lima, Sélvia Carneiro de/Cardoso, Ludimila Stival
  • Alcanzar la evaluación formativa de contenidos geográficos y ciudadanos. El uso del lms moodle y el learning analytics en la etapa escolar, Sergio Tirado Olivares/Fuensanta Casado Moragón/Ramón Cózar Gutiérrez/Alicia Jiménez Toledo
  • Evaluación participante en las prácticas de campo: Itinerarios didácticos de geografía turística, Aida Pinos Navarrete/Luis Miguel Sánchez Escolano/Francisco Javier Toro Sánchez
  • Museu escolar como alternativa pedagógica no estudo da geografia com crianças nos anos iniciais do ensino fundamental, Andréia Zuchelli Cucchi/Mafalda Nesi Francischett
  • Formación profesional e inserción laboral en comercio internacional: Estudio de caso en campo de criptana (ESPAÑA), Rogelio Jorge-Martín
  • Estereotipos del paisaje de castilla-la mancha. Una aproximación a partir del conocimiento del profesorado en formación de educación primaria (Universidad de valencia, España), Álvaro Francisco Morote Seguido/Óscar Jerez García
  • Explorando la participación ciudadana en centros educativos: Un enfoque fotográfico y narrativo, Óscar Gómez-Jiménez/Javier Rodríguez Torres

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy