Crónicas y Testimonios de un salubrista. Ni silencios ni secretismos" es una serie de escritos y publicaciones de vivencias del autor, el doctor Luis Suárez Rosas (La Habana, Cuba, 9 de octubre de 1948).En las primeras tres décadas del siglo XXI escribió sus impresiones de acontecimientos importantes para él, que parten desde sus ancestros familiares, cubanos y españoles; transcurren por hechos vividos como niño, adolescente, joven, adulto y adulto mayor en Cuba y allende sus fronteras; resaltando la posibilidad de coincidir en su tiempo como alumno, compañero y amigo de grandes salubristas de la Salud Pública de Cuba en la etapa posterior al 1 de enero de 1959, personalidades que recuerda con respeto y devoción como sus personajes inolvidables.En "Crónicas y Testimonios de un salubrista. Ni silencios ni secretismos", el autor evoca con respeto y admiración a su profesor y amigo, el doctor Francisco Rojas Ochoa (1930-2020). El autor destaca que en el año 2013 la Revista Cubana de Salud Pública, dirigida por el Profesor Rojas Ochoa, le publicó en la Sección Debate el artículo de su autoría “El silencio epidemiológico y la ética de la salud pública cubana”. Años después, el 20 de octubre de 2017, en el entonces recién publicado libro del doctor Rojas Ochoa “Actor y Testigo”, en su presencia le escribió de su puño y letra esta dedicatoria personal: “A Luis Suárez, que no encontrará aquí silencios o secretismo, como has dado lecciones que otros no aprendieron”.Aquel artículo, la dedicatoria del Profesor Rojas Ochoa y la necesidad de preservar la memoria histórica de la salud pública de Cuba, fundamental para entender el presente y construir un futuro mejor, evitando repetir errores del pasado, han servido como línea argumental para el nacimiento de este libro escrito por un salubrista, por un ser humano."
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Una introducción necesaria
- Primera parte crónicas y testimonios
- I. Orígenes
- De dónde vengo
- 1948. Un año bisiesto
- 9 De octubre de 1948
- Guanajay
- La atenas de occidente
- Navidad
- Mis maestros inolvidables
- Las estampas de guanajay
- El teatro “vicente mora”
- Los scouts de cuba
- El ave maría de schubert
- Veinte años
- II. El apóstol, La virgen mambisa y el recuerdo de mi padre
- El primer día de enero del año 1959
- Mi padre en mis recuerdos
- Mis recuerdos del 27 de mayo
- Conversando con mi padre en tiempos difíciles
- José martí y el palco 13 del teatro “principal” de zaragoza
- La estrella de belén y la estrella de martí. 171 aniversa? Rio del natalicio de josé martí y de la era martiana
- La Virgen de la caridad del cobre. La virgen mambisa que llegó a cuba por el camino de la mar. Una crónica necesaria
- III. Las bellas formas de lo bello
- Música
- Amor
- Raphael
- Paul anka
- El puente sobre el río kwai
- IV. Familia
- Los retos de la vida. 53 años después de aquel 17 de diciembre de 1970
- A dos niñas. Lissbett y lismary
- Claudia, Luisito, Ernesto y sofía
- V. El instituto, Lennon y neruda
- El instituto de artemisa
- El disco de los beatles
- Profesor isidro suárez
- VI. La gran ilusión
- De girón a la escuela de estomatología
- La facultad de estomatología en la memoria
- En el 120 Aniversario de la fundación de la escuela de odontología de la universidad de la habana
- Palabras en los cuarenta
- Palabras en los cuarenta y cinco
- Palabras en el centenario
- Diálogo con la tarja de bronce conmemorativa del
- De noviembre de 1900
- Crónica de una graduación. 53 aniversario. 1971?2024
- In memoriam raúl gonzález sánchez ?raulín?
- VII. Nuestra américa
- México
- El maestro luis gonzález salazar y la benemérita universidad autónoma de puebla
- La mitad del mundo
- El proyecto pelileo. La universidad como lider en la solucion de los problemas de salud
- Resumen
- Introducción
- Desarrollo
- Consideraciones finales
- Abstract
- Referencias bibliográficas
- Todo cambia
- VIII. Los caminos de la memoria
- Servicio médico rural
- La sierra maestra es testigo
- Pilón, Sierra maestra
- El trío los panchos, Niquero y el doctor carlos lópez segrera
- El doctor alcides ochoa alonso y baracoa
- Baracoa y joan manuel serrat
- Baracoa, El 1 de abril, Maceo, Flor crombet y duaba. Nuestros recuerdos del servicio médico rural hoy en tiempos de pandemia
- De baracoa a santiago de las vegas. El doctor felipe soto padrón
- San josé de las lajas
- Sociedad cubana de administración de salud. Su fundación y primeros años
- La sociedad cubana de administración de salud y los residentes de la especialidad de administración de salud
- El desaparecido instituto de desarrollo de la salud (ids) a 43 anos de su creacion. 1976-2019
- La tesis de primer grado en organización y administración de salud pública y el doctor arsenio carmona gutiérrez
- Angola
- Doctor josé bardo menéndez
- 1984 en dos tiempos. El equipo de la dirección provincial de salud de la habana
- Andando caminos con el doctor pastor castellflorit serrate
- La facultad de salud pública. Ya era el olvido que sería
- Mi deuda eterna con el doctor eberto cué reyes
- El maestro benito narey ramos
- Doctor moisés baly baly
- Crónica de un alumno dedicada al profesor gregorio delgado garcía (30 de septiembre de 1933-4 de septiembre de 2024)
- Doctor wilfredo córdova díaz mi hermano mayor
- Doctor mario escalona reguera. Elogio de un alumno a su maestro salubrista
- Los pasos en la madrugada lajera. El doctor abelardo ramírez márquez (diciembre 27 DE 2002- diciembre 28 de 2020)
- El último abrazo de pepelín. Doctor josé rodríguez abrines
- Doctor juan vela valdés. El rector, El compañero, El amigo
- El día del salubrista de cuba
- Crónica de un epílogo inesperado. Profesora maría del carmen amaro (1942-2024)
- Sobre la historia de los “cuadernos de historia de la salud pública” y la importancia de la oficina del historiador de la salud. Tres momentos
- Doctor pablo resik habib. Una crónica pendiente
- De luto la salud pública cubana: Fallece el dr.c. pablo resik habib
- Crónica en el día de mi 76 cumpleaños. Los 88 peldaños de la escalinata de la universidad de la habana. Alea iacta est
- Crónica de un viajero. (Qué pasará con todo esto)
- Doctor francisco raúl rojas ochoa (1930-2020)
- El doctor juan guiteras gener. Su gran lección como salubrista
- Segunda parte ni silencios ni secretismos
- IX. No todo el mundo puede ver la verdad, Pero Existe
- Legado ético y salubrista del doctor juan guiteras gener (1852-1925)
- El silencio epidemiológico y la ética de la salud pública cubana
- Comentarios y reacciones (escritos originales e íntegros) a la publicación “el silencio epidemiológico y la ética de la salud pública cubana”
- X. Lecciones de la pandemia
- ?Qué ocurre cuando directivos de salud pública son rehenes o cómplices de los políticos? el ejemplo manifiesto de la pandemia de covid?19
- En busca del tiempo perdido. La tragedia de la pandemia de covid?19. Los errores se pagan caro, Muy caro
- XI. La palabra no es para encubrir la verdad sino para decirla. José marti
- La escuela cubana de salud pública y la impronta del dr. Abelardo ramírez márquez
- La especialidad en organización y administración de salud pública y la escuela cubana de salud pública
- Las especialidades en el sistema nacional de salud de cuba
- La escuela cubana de salud pública y sus bases fundacionales en la escuela de higienistas cubanos
- La necesidad del perfeccionamiento constante del sistema nacional de salud y de la observancia de las circunstancias del contexto social
- Comentarios y reacciones (escritos originales e íntegros) a la publicación “la especialidad en organización y administración de salud pública y la escuela cubana de salud pública”
- A propósito de nuevos especialistas en organización y administración de salud
- Epílogo
- Testimonios gráficos
- Sobre el autor