Formación Docente, Educación para la Paz y Prácticas Educativas: investigación y experiencias

Formación Docente, Educación para la Paz y Prácticas Educativas: investigación y experiencias

  • Author: Ruiz Sánchez, Rosana; Carranza Alcántar, María del Rocío; Solórzano Peña, María Amelia; Prado Carrera, Gina Jaqueline (Coords.)
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410708754
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 328
Es una recopilación de investigaciones que exploran temas centrales en la educación contemporánea, como la autoeficacia docente, la resiliencia y la educación para la paz. Está dividido en 18 capítulos que abordan diversos aspectos relacionados con la formación docente, el uso de tecnología, estrategias didácticas y metodologías innovadoras. Destaca el análisis de la autoeficacia docente, explorando cómo las percepciones de profesores en formación y en activo, influyen en su desempeño en el aula. También se analizan los impactos de la certificación de competencias docentes y la formación digital en el rendimiento académico de los estudiantes. Otra cuestión relevante es la resiliencia, estudiada tanto desde la perspectiva de los docentes como en su contribución a la construcción de ambientes educativos de paz. El libro enfatiza la importancia de integrar educación inclusiva, valores de convivencia y estrategias pedagógicas innovadoras para responder a los desafíos del siglo XXI, destacando el rol transformador de los educadores en la creación de una cultura de paz y justicia social.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Capítulo 1. Autoeficacia docente percibida: una perspectiva comparada de profesorado en activo y en formación, Carmen Romero-García, Ana Isabel Manzanal Martínez, Olga Buzón-García, Mara Sacristán San Cristóbal
  • Capítulo 2. La percepción de catedráticos de nivel superior acerca de la certificación de competencias docentes, Rosa María Caballero Carranza, Abel Partida Puente, María Margarita Carrera Sánchez
  • Capítulo 3. La resiliencia en la formación docente de un grupo de profesores de educación superior, Reyna del C. Martínez Rodríguez, Lilia Benítez-Corona
  • Capítulo 4. Impacto de la competencia dominio de contenidos en el desempeño docente en la Educación Media Superior en México, Cynthia Cecilia Gallardo Galván, Abel Partida Puente, María Margarita Carrera Sánchez
  • Capítulo 5. Desarrollo de la competencia digital docente desde la percepción de los estudiantes universitarios y su relación con el rendimiento académico, Graciela Monroy Correa, Violeta Vega Ventosilla
  • Capítulo 6. Caminos hacia la paz: una experiencia educativa del Sistema de Universidad Virtual, Dolores del Carmen Chinas Salazar, Aimé Ramírez García
  • Capítulo 7. La actividad extracurricular como herramienta educativa para la construcción de paz y prevención de la violencia de género, Mariana Moreno Preciado
  • Capítulo 8. CeluArt. Artivismo por la Paz: Música, Teatro, Fotografía y Literatura para construir comunidades, Laura Plazola Zamora, Zarina Estela Aguirre Lozano
  • Capítulo 9. El papel de la educación para la paz en el desarrollo humano, Nydia María Castillo Pérez
  • Capítulo 10. La pedagogía resiliente: formación docente para ambientes escolares de cultura de paz en primaria, Mariana Vega Villanueva, María Obdulia González Fernández
  • Capítulo 11. Mapeo de noticias sobre educación, cultura y seguridad vial: innovación en la formación integral para la educación superior, Natividad Ahumada Rodríguez, Luis Aguilar Carvajal
  • Capítulo 12. Formación ciudadana en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca: Percepciones desde el Consejo Técnico, María Isabel Ocampo Tallavas
  • Capítulo 13. La videoconferencia como apoyo a la enseñanza durante la pandemia en la educación superior: factores y futuro, Rosa Isela Becerra, Siria Padilla Partida, Magdalena Liliana Bustos Aguirre, Elizabeth Margarita Hernández López
  • Capítulo 14. El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la transformación e innovación de la práctica docente, Sara Fabiola Álvarez Madera
  • Capítulo 15. La educación inclusiva para transformar la práctica educativa e impactar en la participación de los alumnos, Carmen Lizbeth Villagrana García
  • Capítulo 16. Interdisciplinariedad para abordar el ABP. Experiencia de estudiantes de tercer semestre de educación, superior Felisa Escoto Murillo, Rosalía Alderete Gurrola Capítulo 17. Taller de Estructuras Metodológicas de la Nueva Escuela Mexicana. Aprendizaje entre pares, Anabel Godoy Padilla, Silvia Leticia Romo Jiménez
  • Capítulo 17. Taller de Estructuras Metodológicas de la Nueva Escuela Mexicana. Aprendizaje entre pares, Anabel Godoy Padilla, Silvia Leticia Romo Jiménez
  • Capítulo 18. Narrativas Dominantes en Docentes de Primaria hacia Estudiantes Diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, Daniel Vázquez Barajas, María del Rosario Zamora Betancourt, Juan Francisco Caldera Montes
  • Capítulo 19. Impacto de la pandemia en la educación: análisis de la transición a la virtualidad y estrategias para mejorar la calidad educativa con H5P, Juan Armando Rodríguez Gallardo, Claudia Cintya Peña Estrada
  • Capítulo 20. Experiencia de capacitación para docentes: La importancia del cuidado socioemocional, Adriana Berenice Torres Valencia, Elibí Godínez Cerda, Gloria Martha Palomar Rodríguez, Ma. de los Ángeles Cristina Villalobos Martínez, Dany Elizabeth Araujo Robles

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy