La responsabilidad civil de la IA

La responsabilidad civil de la IA

  • Author: Yáñez Vivero, Fátima; Calaza López, Sonia (Dirs.); Donado Vara, Araceli; Jiménez Muñoz, Francisco Javier (Coords.)
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Ética, Justicia y Proceso
  • ISBN: 9788410708587
  • eISBN Pdf: 9788410709164
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 273
Este libro -“La responsabilidad civil de la IA”- es el segundo de una Trilogía imprescindible, cuyo punto de partida era la persona (y su personalidad) robótica como eje de rotación del mundo -Persona y personalidad robótica en Derecho privado-; para ahora analizar, precisamente, su responsabilidad civil (frente a los daños que pueda ocasionar); y culminar con la acción de la Justicia (también digital) frente a las controversias suscitadas con algún elemento (objetivo o subjetivo) de la IA -“Digitalización del servicio público Justicia e Inteligencia Artificial judicial”-. Los Departamentos de Derecho civil (bajo la dirección de Fátima Yáñez Vivero) y de Derecho procesal (bajo la dirección de Sonia Calaza López) -ambos de la UNED- son un claro ejemplo de fusión científica -¡y humana!-, así como de proyección interdisciplinar del conocimiento científico en una gran variedad de temáticas. En este segundo libro de la referida trilogía se analiza la responsabilidad civil (tanto contractual como extracontractual) de la persona regida por la IA.  
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo: En creatividad, innovación, empatía, solidaridad, originalidad y resiliencia: ¿también me puedes imitar, inteligencia artificial?, Fátima Yáñez Vivero y Sonia Calaza López
  • Capítulo 1. La inteligencia artificial y responsabilidad civil: Situación actual y perspectiva de futuro, Ana Isabel Berrocal Lanzarot
    • 1. Consideraciones previas
    • 2. Objetivo y ámbito de aplicación del ria
    • 3. Clasificación y gestión de los sistemas de riesgos
    • 4. Requisitos de los sistemas de alto riesgo
    • 5. Obligaciones de los proveedores y responsables del despliegue de sistemas de ia de alto riesgo y de otros sujetos
      • 5.1. Obligaciones de los proveedores de sistema de IA de alto riesgo
      • 5.2. Obligaciones de los importadores
      • 5.3. Obligaciones de los distribuidores
      • 5.4. Obligaciones de los responsables del despliegue de sistemas de IA de alto riesgo
      • 5.5. Responsabilidades a lo largo de la cadena de valor de la IA
      • 5.6. Obligaciones de transparencia de los proveedores y responsables del despliegue de determinados sistemas de IA
    • 6. Modelos de ia de uso general
      • 6.1. Obligaciones de los proveedores de modelos de IA de uso general y de representantes autorizados de los proveedores de modelos de IA de uso general
    • 7. La nueva normativa en materia de responsabilidad civil por daños causados por los sistemas de inteligencia artificial
      • 7.1. La necesidad de regulación en materia de responsabilidad civil aplicable a los sistemas de IA
      • 7.2. Objeto y ámbito de aplicación de la Propuesta de Directiva
      • 7.3. Reglas procesales previstas en la Propuesta de Directiva
      • 7.4. Revisión y trasposición de la Propuesta de Directiva
    • 8. Bibliografía
  • Capítulo 2. La responsabilidad civil extracontractual en materia de inteligencia artificial (indemnización vs innovación tecnológica), María Dolores Casas Planes
    • 1. A modo de introducción: Delimitación del tema
    • 2. Ideas previas: las claves del reglamento de inteligencia artificial que afectan a la responsabilidad civil: Un hito histórico
      • 2.1. Ámbito de aplicación. Acerca de las definiciones: la flexibilidad como criterio rector e interacción entre la funcionalidad técnica y contexto de aplicación
      • 2.2. Enfoque basado en la ‘gravedad del riesgo’: clasificación de sistemas IA y rigor de las obligaciones respectivas
      • 2.3. En especial: las obligaciones de los sistemas de IA de alto riesgo: arts. 6 y 7 AIA
    • 3. Daños derivados de la inteligencia artificial: A propósito de la propuesta de directiva del parlamento europeo y del consejo relativa a la adaptación de las normas de responsabilidad civil extracontractual a la ia
      • 3.1. Antecedentes y ámbito de aplicación
      • 3.2. Características generales: el cambio de rumbo respecto a la Propuesta de Resolución del Parlamento Europeo de octubre de 2020 en lo que respecta al criterio subjetivo de imputación: de la responsabilidad civil objetiva a la subjetiva
      • 3.3. La problemática de la relación de causalidad: el criterio de la facilidad probatoria ¿presunción iuris tantum en caso de culpa? Arts. 4.2 en relación con el art. 4.1.a PDRIA
    • 4. A modo de conclusión
  • Capítulo 3. Rischio da sviluppo scientifico-tecnologico e principio di precauzione, Giovanna D’Alfonso
    • 1. La regolamentazione europea della responsabilità civile da intelligenza artificiale
    • 2. La direttiva di revisione della disciplina sulla responsabilità per danno da prodotto difettoso
    • 3. Rischio da sviluppo scientifico-tecnologico e principio di precauzione
      • 3.1. La legislazione introdotta da taluni Stati membri
      • 3.2. La posizione assunta dalle corti italiane
    • 4. Proposte ricostruttive
    • 5. Conclusioni
  • Capítulo 4. La digitalización del derecho: La regulación europea en materia de ia y un concepto uniforme de responsabilidad civil basado en el riesgo, Maria Lubomira Kubica
    • 1. Introducción
    • 2. Fundamentos de la responsabilidad objetiva en europa
    • 3. Riesgo como el factor que influye en el régimen de la responsabilidad
    • 4. Responsabilidad extracontractual: Hacia una dogmatización del concepto
    • 5. La difusa frontera entre culpa y responsabilidad objetiva en los petl
    • 6. Responsabilidad de la empresa en la era digital o no sólo qué forma de la responsabilidad imponer y cuando, sino también a quién
    • 7. Los sistemas autónomos de la ia (coches, barcos y aviones autónomos) y la responsabilidad civil
    • 8. La nueva regulación en materia de ia en europa y el enfoque basado en el riesgo
    • 9. Bibliografía
  • Capítulo 5. El reglamento de inteligencia artificial de la unión europea: Objetivos y retos, Lydia Noriega Rodríguez
    • 1. Introducción
    • 2. Estructura general
    • 3. Objetivo y definiciones
    • 4. Los riesgos y su clasificación
      • 4.1. Introducción
      • 4.2. Sistemas IA de propósito general
      • 4.3. Sistemas prohibidos
      • 4.4. Sistemas de alto riesgo
      • 4.5. Sistemas de riesgo limitado
      • 4.6. Sistemas de riesgo mínimo
    • 5. Medidas de apoyo a la innovación (sandboxes)
    • 6. Gobernanza
    • 7. Base de datos para los sistemas de alto riesgo
    • 8. Vigilancia post comercialización, intercambio de información sobre incidentes graves y vigilancia del mercado
      • 8.1. Vigilancia post comercilialización
      • 8.2. Intercambio de información sobre incidentes graves
      • 8.3. Vigilancia del mercado
    • 9. Código de conducta
    • 10. Sanciones
    • 11. Confidencionalidad
    • 12. Directrices de la comisión sobre la aplicación del reglamento
    • 13. Delegación de poderes
    • Bibliografía
  • Capítulo 6: Responsabilidad civil por difamación inteligente. Alucinaciones y otras fabulaciones en el derecho de daños, Albert Ruda
    • 1. Introducción
    • 2. Difamación «inteligente»
      • 2.1. Algunos casos
      • 2.2. Loros estocásticos y gigantes de Internet
      • 2.3. Alucionaciones y otras fabulaciones
    • 3. Conclusión

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy