Este volumen recoge los trabajos realizados por un grupo de juristas dedicados al Derecho de navegación marítima en homenaje al Prof. José Luis Gabaldón. Su contenido se estructura en cinco bloques temáticos que incluyen el Derecho del mar y de la navegación marítima internacional, el Derecho administrativo de la navegación por mar, el régimen de los vehículos y los sujetos de la navegación, los contratos en el Derecho marítimo, los accidentes y la responsabilidad extracontractual, y la resolución de controversias marítimas. El elenco de autores incluye profesores universitarios, abogados, árbitros, así como juristas de la Administración, todos ellos especializados en el Derecho y la práctica forense iusmaritimista. Con la elaboración y publicación de esta obra los participantes quieren rendir sincero homenaje al Prof. Gabaldón, durante muchos años dedicado a esta rama del Derecho, y cuyos trabajos han tenido una enorme repercusión en la docencia, divulgación, análisis científico y evolución legislativa del Derecho marítimo.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Semblanzas
- El Prof. José Luis Gabaldón, creador de escuela sin quererlo, Juan Luis Pulido Begines, Manuel Alba Fernández y Juan Pablo Rodríguez Delgado
- La aportación de José Luis Gabaldón García a la legislación marítima española, Julio Carlos Fuentes Gómez
- Semblanza de José Luis Gabaldón, Mercedes Pardo
- Bloque I. Derecho del mar y derecho de la navegación marítima internacional
- Academia
- ¿Qué es, y qué deber ser el Derecho marítimo español? Por una aproximación pragmática al derecho marítimo, Carlos Salinas Adelantado
- El marco jurídico para el control de las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo, Manuel Alba Fernández
- Bloque II. Derecho administrativo de la navegación marítima
- Academia
- Derecho de la competencia y transporte marítimo. Nuevos horizontes tras la supresión de las exenciones por categorías a las conferencias y a los consorcios, Pedro Jesús Baena Baena
- Configuración actual del servicio portuario de manipulación de mercancías, Angélica Díaz de la Rosa
- El practicaje y su regulación en el contexto de los buques autónomos, Iñaki Zurutuza Arigita
- Bloque III. Régimen de los vehículos y de los sujetos de la navegación
- Academia
- Buques autónomos y drones marítimos: algunos aspectos de la construcción de su régimen jurídico, María José Morillas Jarillo
- Identificación y documentación básica a bordo del buque, Manuel Clavero Ternero
- La gente de mar: perspectivas de presente y de futuro frente a la violencia y el acoso a bordo de buques, Olga Fotinopoulou Basurko
- Foro
- Criterios de admisión (vetting) de buques tanque. Notas jurídicas y prácticas, Jesús Casas Robla
- Bloque IV. Los contratos en el derecho marítimo
- Academia
- Régimen de responsabilidad por los daños sufridos por los buques amarrados, Juan Luis Pulido Begines
- Reglas de La Haya-Visby y contratos de volumen: when worlds collide, José Luis García-Pita y Lastres
- Cien años de la culpa náutica como causa de exoneración de responsabilidad del porteador por daños a la carga, María Victoria Petit Lavall
- Estiba en contenedor: una sentencia del Tribunal Supremo, sus historias y algún comentario, David Amable Morán Bovio
- El contrato de manipulación portuaria: cuestiones de responsabilidad, Ana María Tobío Rivas
- Los trabajos preparatorios de UNCITRAL para la elaboración de un convenio sobre documentos de carga negociables, Mª Paz Martín Castro
- El “control (exclusivo)” como concepto equivalente a la función posesoria en el conocimiento de embarque electrónico, Juan Pablo Rodríguez Delgado y Jaime Albors Cano
- Foro
- El contrato de construcción naval: un análisis doctrinal y práctico, Carlos López-Quiroga Teijeiro
- Las Reglas de Rotterdam, ¿Fracaso o reforma?, José María Alcántara González
- El contrato de pasaje: algunas reflexiones sobre el Convenio de Atenas y demás normativa aplicable, Fernando Ruiz-Gálvez Villaverde
- La manipulación portuaria de mercancías, Javier Portales Rodríguez
- El derecho de retención del operador de manipulación portuaria, Jesús Barbadillo Eyzaguirre
- Las cláusulas claim made en las coberturas de seguro de responsabilidad marítima, Félix Ruiz-Gálvez Villaverde
- Bloque V. accidentes de la navegación, responsabilidad extracontractual y limitación global de responsabilidad por reclamaciones marítimas
- Academia
- Régimen jurídico especial de responsabilidad civil por daños debidos a la contaminación por hidrocarburos desde buques petroleros, Eliseo Sierra Noguero
- Responsabilidad civil por daños de contaminación derivada de pellets de plástico provenientes de contenedores perdidos durante la navegación, María José Rodríguez Docampo
- Asistencia y salvamento: elementos constitutivos; el peligro y sus elementos condicionantes, Diego E. Chami
- Foro
- Las asistencias marítimas de la Ley de Navegación Marítima en la doctrina del Tribunal Marítimo Central, Julio López Quiroga
- La remoción de restos de buque - Regulación: una cobertura de las pólizas del seguro de P&I o del seguro de casco y máquina (H&M), Francisco Peleteiro Gallego
- La interpretación unificada de los artículos que regulan la quiebra del derecho a limitar responsabilidad en los convenios de indemnización de la organización Marítima internacional, Eduardo Albors
- Bloque VI. Resolución de controversias marítimas
- Academia
- Cosas veredes. Litigación internacional y Derecho marítimo. La sentencia del TJUE de 25 de abril de 2024, Carlos Llorente Gómez de Segura
- Derecho, interés nacional y jueces: los casos de la High Court of Justice y de la Audiencia Provincial de Pontevedra, Julio Carlos Fuentes Gómez
- El arbitraje en las Reglas de Hamburgo. A propósito de la adhesión del Perú a este instrumento internacional, José Antonio Pejovés Macedo
- Foro
- La constitución del fondo de limitación de responsabilidad en España conforme a la Ley de Navegación Marítima, Bernardo Ruiz Lima
- El embargo preventivo de buques. Análisis jurisprudencial a la luz de la Ley de Navegación Marítima, Luis de San Simón y Diego de San Simón