Innovación docente e investigación en educación

Innovación docente e investigación en educación

Desafíos de la enseñanza y aprendizaje en la educación superior

  • Author: VV. AA.
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410709270
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 1467
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Capítulo 1: El cuento como herramienta didáctica en francés, Lengua extranjera en educación primaria: Fase de prelectura marvin brement y Fernando Lozano Rivas
  • Capítulo 2: Empleo del chat GPT-4 en docencia universitaria: Revisión sistemática y metanálisis de la percepción de estudiantes en su aprendizaje cristina de la peña álvarez
  • Capítulo 3: Iniciativas de vinculación temprana en stem: Estrategias para promover la participación de mujeres en carreras universitarias masculinizadas yemsy hormazábal astorga, Marjorie Morales Casetti, y ana del Pilar Bustamante Mora
  • Capítulo 4: Ciencia en la escuela de infantil 0-3 años: “’Explora 0_3” loli vázquez carrasco y Montserrat Pedreira Álvarez
  • Capítulo 5: Desafíos y oportunidades stem, Docencia e investigación en ingeniería con enfoque de género ana del pilar bustamante mora, Yemsy Hormazábal Astorga, Y Mauricio Diéguez Rebolledo
  • Capítulo 6: Laboratorio de luz, Color, Música y movimiento: El teatro de sombras con niños elena vicente herranz
  • Capítulo 7: Vídeos educativos como estrategia de enseñanzaaprendizaje en el proceso de investigación mediado por tecnologías ricardo sánchez-medina y consuelo rubí rosales pina
  • Capítulo 8: Uso de estrategias formativas para el fomento de la creatividad en los estudios de educación marisol galdames calderón, Aleix Barrera-Corominas, Y David Rodríguez Gómez
  • Capítulo 9: Análisis de la motivación del alumnado de educación primaria hacia la educación física y la percepción del profesorado daniel gonzález devesa y María Rocío Carballo Afonso
  • Capítulo 10: Análisis de la formación y actitud docente del profesorado especialista en educación física para la atención a la diversidad en la educación obligatoria maría rocío carballo afonso y Daniel González Devesa
  • Capítulo 11: Evidencias en la enseñanza de revisiones sistemáticas al alumnado universitario margarita martín martín, Celia Camilli Trujillo, José Antonio Bueno Álvarez, Virgilio García Aparicio, y Patricia Mateos Gordo
  • Capítulo 12: La enseñanza a través del modelo pedagógico de docencia compartida wendy lilibeth arteaga cedeño, Iker Izar De La Fuente Díaz De Cerio, Miguel Ángel Carbone Martín, Y Jaime Antonio Foces Gil
  • Capítulo 13: In-Person engaging higher education teaching methodology modified to increase student engagement in an online teaching environment habib chamoun nicolás, María Victoria Ramírez Muñoz, & Francisco Rabadán Pérez
  • Capítulo 14: Acercamiento al nuevo marco legislativo en la formación inicial del profesorado de secundaria zoe martínez-de-la-hidalga y Lirio Flores-Moncada
  • Capítulo 15: Aplicaciones de chat gpt para mejorar el proceso de educación en las asignaturas de economía aplicada ana batlles de la fuente, Luis Jesús Belmonte Ureña, Francisco José Castillo Díaz, y Francisco Camacho Ferre
  • Capítulo 16: El éxito del aula virtual como plataforma bidireccional en el área de economía aplicada ana batlles de la fuente, Luis Jesús Belmonte Ureña, Francisco José Castillo Díaz, y Francisco Camacho Ferre
  • Capítulo 17: Uso de la gamificación en estadística para grados universitarios inmaculada jiménez-manchado
  • Capítulo 18: Perceção metacognitiva em estudantes do ensino superior online maria de fátima goulão
  • Capítulo 19: Actitudes hacia el aprendizaje y su vínculo con diferentes estrategias de aprendizaje en estudiantes de primer ciclo universitario de ciencias de la salud raquel leirós rodríguez, Lorena Álvarez Del Barrio, Ana González Castro, Eduardo Alba Pérez, y Elena Andrade-Gómez
  • Capítulo 20: Cuentacuentos con libros sensoriales para el desarrollo del plurilingüismo en educación infantil juana herrera cubas
  • Capítulo 21: Uso de iagen para optimizar el conocimiento: Copilot y el repaso de conceptos teóricos en la educación superior liliana patricia santacruz valencia y Sergio Cavero Díaz
  • Capítulo 22: Mejora de la competencia oral en alemán en estudiantes de turismo mediante el uso de herramientas digitales y enfoques basados en tareas: Un estudio longitudinal con integración de analíticas de aprendizaje gloria bosch roig
  • Capítulo 23: Explorando la inteligencia artificial en las aulas de educación básica javier mula falcón, Marta García Jiménez, Cristina Borja Tomás, y Asunción Ríos Jiménez
  • Capítulo 24: El mal uso de los recursos tecnológicos en estudiantes de educación superior: Pautas de prevención maría de la Villa Carpio Fernández, M.ª Ángeles Peña Hita, y Encarnación Rueda López
  • Capítulo 25: Spanish - French translation classes and cultural studies nassima kerras
  • Capítulo 26: Bossa nova and body percussion: Innovative approaches from neuromotricity using bapne methodology víctor navarro-macia & francisco javier romero naranjo
  • Capítulo 27: Uso de gamificación en el aula virtual para un aprendizaje activo adriana burgos campos, Rosario Ramírez Bonilla, y Mónica Vázquez Fernández
  • Capítulo 28: Fomento de competencias en liderazgo en los programas de magisterio de las universidades públicas de la comunidad valenciana: Una investigación en educación superior mercedes ventura campos y maría amparo calatayud salom
  • Capítulo 29: Alexa y copilot llegan a la universidad: El caso de la universidad rey juan carlos diana pérez marín
  • Capítulo 30: Didaculturation and forms of artistic expression nassima kerras
  • Capítulo 31: Progreso y retos de los sistemas de tutoría inteligente conversacional en la educación: Una revisión exploratoria jorge fernández herrero y eva ortiz-cermeño
  • Capítulo 32: Introducción del peer learning y el student generated content para aprender a innovar en educación patricia arroyo-ainsa y reina ferrández-berrueco
  • Capítulo 33: Integrando la accesibilidad en el programa educativo del grado en diseño de videojuegos raquel echeandía sánchez, Pilar Terrón-López, Y Lidia Jiménez Duarte
  • Capítulo 34: Enfoques interdisciplinarios en la educación superior: Combinación de estudios interculturales i aprendizaje basado en problemas marc selgas cors y patricia ureña caro
  • Capítulo 35: La experiencia de conversar con chatbots impulsados por ia: Una herramienta útil para practicar inglés maría del pilar ordóñez cañete, francisco manuel morales rodríguez, ana maría morales rodríguez, y José Pablo Rodríguez Gobiet
  • Capítulo 36: Integración de la tecnología en la educación musical elena berrón ruiz
  • Capítulo 37: El zoukei asobi como innovación educativa en la formación docente: Adaptación cultural y aplicación en la educación artística española de la metodología del juego japonesa para infantil y primaria sofía pastor-matamoros
  • Capítulo 38: Ontología orientada a la escuela: Un enfoque polióntico para el siglo XXI Joshua Beneite Martí
  • Capítulo 39: Investigando a beethoven: Elaboración y puesta en práctica de un de un juego de escape en educación infantil Elizabeth Branda Martínez Torres
  • Capítulo 40: Competencias steam en educación inicial: Una mirada desde la formación de maestros raúl prada núñez, Mariana Elena Peñaloza Tarazona, y Javier Rodríguez Moreno
  • Capítulo 41: Experiencia en el proyecto de innovación educativa “vivir mejor, Estar mejor” y propuesta de implementación académica rosa-isabel martínez lillo
  • Capítulo 42: Identifying musical and linguistic features triggering involuntary musical imagery: An eco-empirical study with pupils and teenagers in an educational context antonio vivone
  • Capítulo 43: Ciencia y aprendizaje y servicio en un aula de infantil ana maría gallego díaz, Javier Bobo-Pinilla, Clara González Sanguino, Elena Betegón Blanca, Jairo Rodríguez Medina, Pedro Urchegui Bocos, y María Jesús Irurtia Muñiz
  • Capítulo 44: Neuromotricidad y creatividad a través de la música tradicional valenciana: El caso del “tio pep” como herramienta educativa roberto sayago martínez y francisco javier romero naranjo
  • Capítulo 45: Neuromotricidad y funciones ejecutivas en el repertorio tradicional valenciano roberto sayago martínez y Francisco Javier Romero Naranjo
  • Capítulo 46: Proyecto de innovación docente: Impacto de la metodología de humanización en la prevención de ansiedad ante los exámenes en alumnos del grado de educación infantil maría del mar miralles dionis, Marina Alférez Pastor, Rocío Colladosoler, Almudena Fernández Diaz-Carrasco, y Vanesa Jiménez Fábrega
  • Capítulo 47: El mundo mathémon: ¡Hazte con los porcentajes! gonzalo castiñeira veiga y denise lobeiras casal
  • Capítulo 48: Gamification in the primary education degree programme: Pre-service teachers’ proposals for digital tools cristina castillo rodríguez & anna szczesniak
  • Capítulo 49: Abriendo caminos hacia la inclusión: Propuesta de aprendizaje-servicio en educación superior carmen lucena rodríguez, Javier Sánchez Mendías, José Manuel Ortiz Marcos, y Ana Isabel Invernon Gomez
  • Capítulo 50: Gestión tecnológica del conocimiento y competencias TIC: Un enfoque híbrido en la formación docente postpandemia césar augusto hernández suárez
  • Capítulo 51: Política inclusiva en los estudiantes universitarios de educación primaria gloria soto martínez, Ana Belén Fernández Casado, Juan Pedro Martínez Ramón, e Inmaculada Méndez Mateo
  • Capítulo 52: Competencias en educación inclusiva en el grado de educación social miguel ángel ruiz molina
  • Capítulo 53: Percepción de los futuros maestros sobre sus actitudes y su formación en educación inclusiva javier sánchez mendías, José Manuel Ortiz Marcos, Ana Isabel Invernon Gómez, y Carmen Lucena Rodríguez
  • Capítulo 54: La tendencia a la multitarea multimedia entre alumnado del grado de educación primaria ion yarritu corrales, Iratxe Redondo Rodríguez, Nuria Galende Pérez, y Priscila Comino González
  • Capítulo 55: Rúbrica digital y evaluación formativa en los tfm del máster en profesorado de secundaria anali fernández corbacho y Carmen M. Toscano-Fuentes
  • Capítulo 56: Proyecto investigador: La escuela resiliente: Construyendo entornos escolares resilientes y saludables más allá de crisis y traumas nahia idoiaga mondragon e idoia legorburu
  • Capítulo 57: La integración de herramientas de inteligencia artificial en recursos para la enseñanza-aprendizaje del Alemán Begoña Velasco Arranz
  • Capítulo 58: Promoción de la salud mental en educación: Estrategias psicopedagógicas para la igualdad de género en el aula lourdes mira rueda
  • Capítulo 59: Trazando el camino hacia una investigación de corte cualitativa sobre prácticas educativas inclusivas en el seno del movimiento scout susana escorza piña
  • Capítulo 60: Evaluation using rubrics in the bapne method antonio francisco arnau mollá, Francisco Javier Romero Naranjo, and Victor Navarro-Macia
  • Capítulo 61: Análisis de la ley orgánica 2/2023 del sistema universitario desde una perspectiva inclusiva regina cruz troyano y Susana Escorza Piña
  • Capítulo 62: ¿Conocen los objetivos de desarrollo sostenible los y las estudiantes universitarios? marco tulio bustos gutiérrez, Claudia Verónica Gómez Gómez, Claudia Andrea Quezada Baier, y Marjorie Morales Casetti
  • Capítulo 63: La autoeficacia en el aula de inglés maría rodríguez alonso, Juana Herrera Cubas, y Silvia Rodríguez Alonso
  • Capítulo 64: Descubriendo el mundo de la investigación en el proyecto: Se científic@ por un día en ciencias del deporte, alimentación y salud alba mier perulero, laura ávila cabeza de vaca, andrea gonzález mariscal, manuel costilla macías, cristina casals vázquez, y juan corral pérez
  • Capítulo 65: Why is bapne different from the music pedagogies of the 20th century? antonio francisco arnau mollá, Salvatore Di Russo, & Francisco Javier Romero Naranjo
  • Capítulo 66: Cambiar la actitud del alumnado del grado de educación primaria hacia las personas con discapacidad: Innovación docente basada en metodologías activas esther ciria barreiro
  • Capítulo 67: Adaptación del modelo de itinerarios de aprendizaje para el prácticum de los grados en educación al máster universitario en profesorado edurne chocarro de luis y esther gargallo ibort
  • Capítulo 68: Chatgpt y educación emocional en las aulas de secundaria josé pablo rodríguez gobiet, Francisco Manuel Morales Rodríguez, Ana María Morales Rodríguez, y María Del Pilar Ordóñez Cañete
  • Capítulo 69: Impacto de la procrastinación en el rendimiento académico: Estrategias pedagógicas para el desarrollo de la autorregulación en estudiantes de secundaria y universidad almudena fernández díaz-carrasco, Vanesa Jiménez Fábrega, María del Mar Miralles Dionis, Marina Alférez Pastor, y Rocío Collado-Soler
  • Capítulo 70: Estudio sobre el estado actual de la innovación pedagógica en la enseñanza de idiomas como segundas lenguas en universidades chinas jian qin
  • Capítulo 71: Impacto de la inteligencia artificial en la cultura de la escuela joshua beneite martí
  • Capítulo 72: Active breaks and neuromotricity: Proposal for the stimulation of cognitive and executive functions from the bapne method maría luisa mercedes gonzález de benatuil, Estibaliz Asurmendi Telleria, y Francisco Javier Romero Naranjo
  • Capítulo 73: Cooperación internacional, Innovación docente y didáctica de la lengua española: Cumpliendo objetivos desde la educación universitaria inés lucas-oliva y jesús garcía-jiménez
  • Capítulo 74: Empoderamiento educativo digital: Dinámica de sistemas y conciencia ecocéntrica julio césar de cisneros de britto
  • Capítulo 75: Principles of neuromotricity: Clap change, Voice change & stomp change as a pedagogical resource francisco javier romero naranjo, Eliseo Andreu Cabrera, María Luisamercedes González de Benatuil, & Antonio Francisco Arnau Mollá
  • Capítulo 76: Evaluación y retroalimentación formativa: Innovación en los métodos de evaluación ana belén belmonte arévalo
  • Capítulo 77: La investigación acción como dispositivo metodológico para reflexionar, Reconstruir e innovar la práctica docente desde la asesoría en la ensfa ma. Isabel martín del campo aceves, Romelia Chávez, y Enied Cuitlahuac Chávez Alba
  • Capítulo 78: Paradiddle versus bapnediddle: New forms of motor coordination linked to cognitive stimulation francisco javier romero naranjo, Eliseo Andreu Cabrera, & María Luisamercedes González De Benatuil
  • Capítulo 79: Desarrollo de habilidades lingüísticas y su didáctica en el grado de educación infantil: Aprender a enseñar enseñando inés lucas-oliva y Jesús-García Jiménez
  • Capítulo 80: Natural o no plastic: Integrando la sostenibilidad y los ods en la docencia universitaria a través de los intereses del alumnado manuel costilla macías, Cristina Casals Vázquez, Laura Ávila Cabeza De Vaca, Alba Mier Perulero, Andrea González Mariscal, y Juan Corral Pérez
  • Capítulo 81: Consideraciones éticas y de responsabilidad en el uso de la inteligencia artificial en la educación superior patricia mendivil hernández
  • Capítulo 82: La construcción del documento de titulación un reto, En la asesoría de la modalidad de informe de práctica profesional plan de estudios 2018 alicia velasco reyes, Maribel Tapia Pineda, y Liliana del Pilar Moreno Ramírez
  • Capítulo 83: Integración del contenido interactivo eportfolio en el marco de una asignatura de comprensión y expresión oral dirigida a futuros profesores de español como lengua extranjera emma garcía sanz
  • Capítulo 84: Niveles de observación de los espacios de ciencias de libre elección en el contexto de la investigación basada en el diseño Jorge Martín-García, Sara Fernández López Del Moral, María José Sáezbondía, y Ester Mateo González
  • Capítulo 85: Creencias y percepciones sobre la didáctica de la lengua extranjera en estudiantes de educación primaria de la universidad de cádiz con mención en aicle-le (francés) ana carrillo cepero
  • Capítulo 86: Percepción y actitud hacia la innovación educativa en la universidad: Una revisión sistemática siguiendo las directrices prisma maría rosario gonzález córcoles, María Lourdes Pérez González, y Ana García Barroso
  • Capítulo 87: An approach to motivation in neuromotricity: The bapne method as an educational resource for the classroom estibaliz asurmendi telleria, Francisco Javier Romero Naranjo, y María Luisamercedes González de Benatuil
  • Capítulo 88: Historias de la biblia para trabajar las emociones en educación infantil nadira victoria martínez torres
  • Capítulo 89: Diagnóstico para la elaboración de programas de sensibilización hacia una perspectiva integradora de la educación: Percepción e inclusión del feminismo en la formación del profesorado Jesús García-Jiménez e Inés Lucas-Oliva
  • Capítulo 90: Escritura académica e interpretación de resultados: Carencias en la competencia investigadora del estudiantado de la facultad de educación Jesús García-Jiménez e Inés Lucas-Oliva
  • Capítulo 91: El legado de los elefantásticos: Un viaje épico hacia una nueva era matemática cristina núñez garcía, Sara Montero Fernández, y Gonzalo Castiñeira Veiga
  • Capítulo 92: Repaso activo con copilot en interacción persona ordenador maría cristina ramos vega
  • Capítulo 93: La investigación-acción como herramienta metodológica para reflexionar, Transformar e innovar la práctica docente en la formación de profesores de educación secundaria, A través de la asesoría maribel tapia pineda, Alicia Velasco Reyes, y Sandra Rocío Ruiz Coronado
  • Capítulo 94: Estudio bibliométrico sobre la competencia digital docente en la formación de los docentes asunción Ríos Jiménez, Javier Mula Falcón, Marta García Jiménez, y Cristina Borja Tomás
  • Capítulo 95: El huerto educativo como espacio a cielo abierto donde plantear propuestas de ciencias de libre elección para educación infantil marcia eugenio-gozalbo e inés ortega-cubero
  • Capítulo 96: Una intervención basada en mindfulness para la mejora del clima en el aula de educación infantil javier gene-morales, Pedro Gargallo Bayo, Álvaro Juesas Torres, y Ángel Sáez-Berlanga
  • Capítulo 97: La descorporealización posthumana en actividades colaborativas en intercambios virtuales en la enseñanza universitaria ana chapman
  • Capítulo 98: Incorporación del dua en la educación superior: La investigación-acción como estrategia de mejora de las prácticas docentes universitarias merce barrera ciurana, Odet Moliner García, Aiída Sanahuja Ribés, María Ferragud Ferragud, Carmen María Fernández Nadal, y Juan Carlos Amengual Argudo
  • Capítulo 99: Desarrollo de la salud física y mental a través del método de relajación progresiva de jacobson en futuros docentes de educación física gracia cristina villodres bravo, Juan José Pérez Díaz, José Antonio Salas Montoro, y Federico Salvador Pérez
  • Capítulo 100: Definición de dimensiones e indicadores de evaluación para la educación física de calidad, Desde la visión del alumnado del grado de educación primaria mónica aznar cebamanos, Alberto García Barrios, ana Isabel Cisneros Gimeno, Alberto Dorado Suárez, Sara Blasco Capellán, y Emilio Royo Ortín
  • Capítulo 101: Producción científica sobre la evaluación de la competencia digital docente en la formación docente: Un enfoque bibliométrico asunción ríos jiménez, Javier Mula Falcón, Marta García Jiménez, y Cristina Borja Tomás
  • Capítulo 102: Las tic y el micro aprendizaje: Catalizadores de las competencias en entornos digitales wendy karina medina moreta y aurora josefina aquino rodríguez
  • Capítulo 103: Integrar la inteligencia artificial con la cultura popular para innovar en la enseñanza de la historia cristina membrive jiménez y Noelia Roldán Gómez
  • Capítulo 104: Contemporary music in the classroom: Clapping music as a teaching resource according to the bapne method salvatore di russo, Francisco Javier Romero Naranjo, y Antonio Domenico Pelizza
  • Capítulo 105: Integración de la videoconferencia y el micro aprendizaje: Innovaciones en la educación digital wendy karina medina moreta y lucy samayra mendez santiago
  • Capítulo 106: Participación juvenil y transformación ecosocial: El proyecto 'adopta tu barrio' en la educación secundaria ángela elena otero del castillo y diana cembreros castaño
  • Capítulo 107: Habilidades blandas para realimentar formativamente la práctica docente del estudiante normalista enied cuitlahuac chavez alba, María Isabel Martín del Campo Aceves y Romelia Chavez
  • Capítulo 108: Escape room o la conquista de la motivación: Acercar el patrimonio artístico a la población escolar de la etapa de educación infantil m ángeles ruiz valeros y noemí sánchez-carralero carabias
  • Capítulo 109: Body and movement in music pedagogy: Differences and similarities in the methodological proposal of orff, Dalcroze, Willems, Kodaly and bapne salvatore di russo, Antonio Francisco Arnau Mollá, & Francisco Javier Romero Naranjo
  • Capítulo 110: Los mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje en el grado universitario marta garcía jiménez, Cristina Borja Tomás, Asunción Ríos Jiménez, y Javier Mula Falcón
  • Capítulo 111: Evaluando libros escolares como material didáctico con futuros pedagogos: Una experiencia de aprendizaje Marta Martín Del Pozo
  • Capítulo 112: La investigación acción como dispositivo metodológico para reflexionar, Re-construir e innovar la práctica docente en la licenciatura de historia sandra Rocío Ruiz Coronado, Alicia Velasco Reyes, y Liliana Del Pilar Moreno Ramírez
  • Capítulo 113: Los juegos de palmas como herramienta de estimulación cognitiva eliseo andreu cabrera, María Luisa Mercedes González de Benatuil, y Francisco Javier Romero Naranjo
  • Capítulo 114: Estudio observacional de la motricidad en los juegos infantiles de palmas: Propuesta de un instrumento de análisis y registro eliseo andreu cabrera y Francisco Javier Romero Naranjo
  • Capítulo 115: De la adversidad a la innovación: Transformación de un voluntariado durante el confinamiento por Covid-19 en una actividad formativa eugenia Gutiérrez-Bermejo, Paula Muñoz Teno, Claudia Sánchez-Riíos Fernández, y Elena Pérez-Hernández
  • Capítulo 116: La investigación acción como dispositivo metodológico para reflexionar, Re-construir e innovar la práctica docente en inglés liliana del pilar moreno ramírez, Sandra Rocío Ruiz Coronado, y Maribel Tapia Pineda
  • Capítulo 117: Formación en valores mediante innovación docente: Campaña de sensibilización cristina membrive Jiménez y Noelia Roldán Gómez
  • Capítulo 118: Transformando la didáctica de la historia: Oportunidades a través de las tic erika alejandra maldonado estévez y Eliana Palacios Carrillo
  • Capítulo 119: Proyecto universitario de intervención para el desarrollo del sentido de vida en comunidades vulnerables mediante biblioterapia herzel garcía
  • Capítulo 120: Game-based learning para fomentar habilidades socioemocionales en adolescentes: Una revisión sistemática silvia fernández gea, Pablo Molina Moreno, Elena Martínez Casanova, María del Mar Molero Jurado, y María Del Mar Simón Márquez
  • Capítulo 121: Fortaleciendo la autoeficacia a través del flipped classroom: Una revisión sistemática en el contexto de la innovación educativa elena Martínez Casanova, Silvia Fernández Gea, Pablo Molina Moreno, María del Carmen Pérez Fuentes, y África Martos Martínez

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy