Conectando la música y la psicología

Conectando la música y la psicología

Avances en neurociencia, salud mental y bienestar comunitario

  • Author: Lorenzo de Reizábal, Margarita (Editor); Corbalán Abellán, Maravillas (Editor)
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9791370060671
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2025
  • Pages: 384
La Asociación Española de Psicología de la Música y la Interpretación musical (AEPMIM) es la primera organización a nivel del Estado Español que engloba a profesionales de ambas áreas, la psicología y la música. Entre sus objetivos destacan la difusión del conocimiento de esta área interdisciplinar a través de actividades formativas en los centros de educación formal (conservatorios y universidades) y otras de ámbito no formal, en actividades científicas periódicas, así como el fomento de la investigación en la Psicología de la Música, mediante organización de eventos, publicaciones y cooperación con otras organizaciones similares en el plano internacional. Los intereses de AEPMIM abarcan un amplio abanico de tópicos en investigación e intervención psicológica, comprendiendo desde la psicofisiología de la interpretación musical, neurociencias de la música o neuropsicología aplicada, hasta la psicología cognitiva de la música, pedagogía musical, orientación psicoeducativa, o el impulso de proyectos socio-comunitarios empleando la música como herramienta de intervención en la búsqueda del bienestar y la salud mental de las personas. Recientemente, AEPMIM ha celebrado su II Congreso Internacional de Psicología de la Música y la Interpretación música (II CONPSIMUSIC, Sevilla, noviembre de 2024), constituyendo un excelente y necesario foro de intercambio de conocimiento y experiencias prácticas entre investigadores, músicos, docentes, neurocientíficos, psicólogos y musicoterapeutas, evidenciando la versatilidad y multiplicidad de focos de interés que interseccionan los campos de la música y la psicología. AEPMIM, fiel a su compromiso con la difusión del conocimiento científico relacionado con esta disciplina, ha querido recoger las novedades en materia de investigación en Psicología de la Música presentando este libro digital con la finalidad de promover el intercambio de conocimiento científico y académico, la divulgación de los hallazgos más punteros de investigadores y científicos, así como la integración de resultados de los diferentes enfoques a la práctica musical y educativa. La estructura de capítulos del libro responde a una ordenación del contenido en función del contenido temático y el enfoque de cada uno. Así, todas las aportaciones, recogidas después de un riguroso proceso de evaluación a doble ciego, se han agrupado en cinco secciones más este prólogo, firmado por las editoras del volumen. Cabe, no obstante, apuntar que algunos capítulos podrían ubicarse por contenido en varias secciones debido a la dificultad de establecer compartimentos estancos en algunas investigaciones que traspasan los límites de un ámbito de la psicología de la música, tanta es la imbricación que las distintas secciones mantienen entre sí. Quede, por tanto, aclarado que la distribución realizada en secciones responde a un interés exclusivamente de ordenación del material en función de la mayor aproximación del contenido de cada capítulo a una rama o enfoque específico dentro de la Psicología de la Música.Creemos que este libro constituye una valiosa aportación de AEPMIM al campo de la Psicología de la música, poniendo en valor los distintos enfoques y temáticas que se pueden abordar desde esta rama de la psicología. Todas las aportaciones incorporadas a este texto son inéditas y corresponden a investigaciones y proyectos que se desarrollan actualmente, fundamentalmente en España, si bien se incluyen contribuciones de otros países en menor número. Estamos seguras de que tanto los capítulos con investigaciones empíricas, como aquellos que despliegan conocimientos teóricos actualizados y experiencias prácticas pueden contribuir a justificar el título de este libro, porque eso es precisamente lo que hemos perseguido: poner en conexión la Música y la Psicología, dar noticia de los avances en neurociencia y educación musical, en aplicaciones de la música en la salud de músicos y de la sociedad en general, ofreciendo insights valiosos sobre la naturaleza humana y abriendo nuevas posibilidades para la terapia, la educación y el desarrollo personal. 
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
    • Conectando la música y la psicología: avances en neurociencia, salud mental y bienestar comunitario - connecting music and psychology: advances in neuroscience, mental health and community well-being, Margarita Lorenzo de Reizabal y Maravillas Corbalán Abellán (editoras)
  • Capítulo introductorio
    • Conectando la música y la psicología: el camino hacia la interdisciplinariedadconnecting music and psychology: the path towards interdisciplinarity, Maravillas Corbalán Abellán
  • Sección 1- Psicología de la educación musical
    • La práctica escénica en los conservatorios: realidades, contingencias y enfoques - performing arts practice in conservatories: realities, contingencies and approaches, Francisco de Paula Ortiz Ruiz
    • Una propuesta de intervención para prevenir el miedo escénico en edades tempranas - an early intervention proposal for stage fright prevention, María Victoria Urruzola, Elena Bernaras, Carmen de las Cuevas y Joana Jaureguizar
    • El comienzo del canto: los bebés imitan canciones durante el segundo año de vida. Un estudio de caso - the beginning of singing: babies imitate songs during the second year of life. A case study, Eugenia Costa - Giomi y Florencia Ontiveros
    • Las condiciones psicológicas del violinista en la actualización de la obra didáctica violin players’ daily dozen de D. C. Dounis - the psychological conditions of the current violinist in the update of the didactic work violin players' daily dozen by D. C. Dounis, Alejandro González Romero y Darío Manuel Sierra Marta
    • El conservatorio como guía psicoeducativa y fuente de orientación profesional en la música: necesidades y propuestas - the conservatoire as a psychoeducational guide and source of professional career guidance in music: needs and proposals, Luis Ponce-de-León y Amalia Casas-Mas
    • La orientación profesional y educativa aplicada a las enseñanzas artísticas musicales. La figura del orientador en el conservatorio superior de música de canarias - the professional and educational orientation applied to musical artistic teachings. The figure of the counselor in the superior conservatory of music of the canary islands, Alba Alberola Basset y Sara Verona Martín
    • Influencia del estudio formal de música en el autoconcepto social y la autoeficacia musical - the influence of formal music study on social selfconcept and musical self-efficacy, María García-Pelayo Carmona y M. Rocío Bohórquez Gómez-Millán
    • Soundpainting: el arte de la composición en tiempo real. Una herramienta multidisciplinar para el desarrollo de la creatividad musical que combina componentes del estado de fluidez, mindfulness y playfulness - soundpainting: the art of live composition. A multidisciplinary tool for the development of musical creativity that combines components of flow, mindfulness and playfulness, Ricardo Gassent Balaguer
    • Intervención de práctica instrumental basada en mindfulness. Beneficios en el bienestar, competencia social y rendimiento académico - mindfulness based music making intervention. Benefits in well-being, social competence, and academic performance, Ricardo Gassent Balaguer
    • La composición como herramienta de aprendizaje musical: autorregulación y explicitación del conocimiento en un estudio de caso múltiple - composition as a musical learning tool: self-regulation and knowledge explicitation in a multiple case study, Elisa Méndez Cancelas y Juan Ignacio Pozo Municio
    • Cómo la investigación cross-cultural y la tradición oral en aprendizaje instrumental aportan nuevas orientaciones a la enseñanza en conservatorios y escuelas de música - how research on cross-cultural and oral tradition in instrumental learning provides new directions for teaching instruments in music schools and conservatoires, Amalia Casas-Mas
    • Desafíos de la evaluación en educación musical. Un análisis crítico de las prácticas evaluativas y sus efectos sobre los músicos - challenges of evaluation in music education. A critical analysis of evaluative practices and their effects on musicians, Patricia Blanco-Piñeiro
  • Sección 2- Psicología de la interpretación musical
    • La práctica instrumental en el día a día: investigación y responsabilidad educativa - instrumental practice day by day: research and educational responsibility, Miren Zubeldia Echeberria
    • La búsqueda del impacto emocional en la música de francisco guerrero a través de los recursos instrumentales. Incorporación de los ministriles en el motete dulcissima maria - searching for emotional impact in francisco guerrero´s music through instrumental resources. Incorporation of minstrels in the motet dulcissima maria, Carmelo Sosa Bancalero
    • La expresividad coral durante el ensayo. Visión del director experto - choral expressiveness during rehearsal. Insights from expert conductors, Ana Val-Claraco y Oscar Casanova
    • Laban movement analysis for pianists: an analysis to describe and interpret the expressive movements of an expert brazilian pianist - análisis laban del movimiento para pianistas: un análisis para describir e interpretar los movimientos expresivos de un pianista experto brasileño, Abe, L. A., Lima, J. G. A. y Ramos, D
    • The development of new skills in creative process in musical performance - el desarrollo de nuevas habilidades en el proceso creativo en la interpretación musical, Sonia Ray
    • Un enfoque humanista y relacional de la experiencia escénica. Algunas ideas sobre la complejidad de la experiencia del músico - a humanistic and relational approach to the stage experience. Some thoughts on the complexity of the musician's experience, David Picó Vila
    • Ansiedad escénica musical en estudiantes y profesorado de conservatorio. Descripción de dos investigaciones - music performance anxiety in conservatory students and faculty. Description of two research studies, Lucía Herrera Torres
    • Intervención breve basada en mindfulness para un caso de ansiedad escénica en un músico adulto - brief intervention based on mindfulness for a case of stage anxiety in an adult musician, Olivia Carrión- Arteta
    • El sentimiento de vergüenza: un estresor ocupacional en los músicos. Conceptos básicos y algunas recomendaciones basadas en la resiliencia a la vergüenza - the feeling of shame: an occupational stressor in musicians. Basic concepts and some recommendations based on resilience to shame, Laura Moral-Bofill
  • Sección 3- Salud mental en músicos
    • La recuperación de un músico después de una lesión cerebral: un enfoque autoetnográfico - a musician’s recovery after a brain injury: an autoethnographic approach, Miguel Ángel Luzárraga Bellot e Inga Freyrsdóttir Lorenzo
    • Condición física, salud mental y rendimiento en estudiantes de enseñanzas artísticas superiores: análisis preliminar del proyecto prosamu - physical fitness, mental health and performance in higher art education students: preliminary analysis of prosamu project, Alessandra De Maria, Javier Monteagudo, Gemma Moreno-García, Pablo Monteagudo
    • La ansiedad escénica ante pruebas orquestales: terapia cognitiva como alternativa al uso de fármacos ansiolíticos - stage anxiety in orchestral tests: cognitive therapy as an alternative to the use of anxiolytic drugs, Gabriela Gisele Rosas Mejías
    • El peso de las notas: ansiedad escénica, hábitos de estudio y rendimiento en estudiantes de enseñanzas artísticas superiores de música del estudio prosamu - the weight of the notes: music performance anxiety, study habits, and performance in students of higher artistic music education from the prosamu study, Gemma Moreno-García, Javier Monteagudo, Alessandra De Maria, Pablo Monteagudo
    • La salud mental de los músicos - the mental health of musicians, Guillermo Dalia Cirujeda
  • Sección 4- Cognición y neurociencia
    • Neurociencia y música: explorando el poder de la música sobre el cerebro humano - neuroscience and music: exploring the power of music on the human brain, Ana María Ramírez Carro
    • Rhythmic entrainment: ancient biological need and mechanism of embodiment - la sincronización rítmica: antigua necesidad biológica y mecaismo de la corporeidad, Jessica Phillips-Silver
    • Percepción de la afinación en diferentes contextos armónicos con variación tímbrica. Relación con la especialidad instrumental en músicos titulados superiores - tuning perception in different harmonic contexts with variation of timbre. Relationship with the instrumental specialty in musicians with higher degree, Inés Donoso Madrid
    • La interpretación musical real versus la interpretación imaginada: un estudio basado en la conectividad funcional entre centros cerebrales - real versus imaginary musical interpretation: a study based on functional connectivity between brain centers, Almudena González Brito y Julián Jesús González González
    • Estudio cognitivo exploratorio acerca de la influencia de la música sobre la inmersión en los videojuegos de realidad virtual - exploratory cognitive study on the influence of music on inmersion in virtual reality video games, Juan Urdániz Escolano
    • La música como contexto de aprendizaje en tareas de memoria: verificando el fenómeno del aprendizaje congruente - music as a learning context in memory tasks: verifying the phenomenon of congruent learning. Javier Saavedra y Ana Arroyo Correa
    • La música en el neuromarketing. Una revisión teórica - music in neuromarketing. A theoretical review, Lucía Herrera Torres y Alba Lorenzo
    • Programa musical multimodal (mumo) para estimular funciones ejecutivas afectadas en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad tdah. Estudio piloto - multimodal music program (mumo) to stimulate executive functions affected in attention deficit hyperactivity disorder adhd. A pilot study, Jorge Luis Soto Solano
    • Impacto de las terapias musicales en sintomatología motora y cognitiva en pacientes con enfermedad de parkinson: una revisión sistemática - effects of music-based therapies on motor and non-motor symptoms in patients with parkinson’s disease: a systematic review, Laura Amores-Carrera e Isabel Martín-Monzón
    • La musicoterapia como agente de cambio en el desarrollo integral de un niño con síndrome de charge. Un estudio de caso - music therapy as an agent of change in the integral development of a child with charge syndrome. A case study, Natividad Baldominos Baldominos
    • Background music and cognition. Background music effects on sustained attention and working memory. An empirical study - música de fondo y cognición. Efectos de la escucha de la música de fondo sobre la atención sostenida y la memoria de trabajo. Un estudio empírico, Elena García-Candau, Julia Morales y Luis Morales
    • Estudio correlacional sobre preferencias musicales, autoconcepto, personalidad e inteligencia emocional - correlational study on musical preferences, self-concept, personality, and emotional intelligence, Lucía Herrera Torres*, Alba García Mariscal
  • Sección 5- Proyectos de intervención sociocomunitaria
    • Por qué y cómo investigar en los efectos de la música en la salud. Una reflexión sobre algunas características metodológicas que recomendamos a futuros estudios sobre psicología y salud - why and how to research the effects of music on health. A reflection on some methodological characteristics that we recommend for future studies on psychology and health, Samuel Arias-Sánchez, Cristina Cruz, Carmen López-Chaves, F. Javier Saavedra y David Rodríguez-Vela
    • Musicoterapia hospitalaria. Una realidad en sevilla - hospital music therapy. A reality in seville, Gabriela Laura Rodríguez Clivio y Micaela Abi Rodríguez Gil
    • Fundación musicoterapia y salud: llevamos la música allí donde se necesita - music therapy and health foundation: we take music where it is needed, María Jesús del Olmo Barros
    • El impacto del arte en jóvenes con trastornos emocionales y psicológicos. Una experiencia práctica - the impact of art on young people with emotional and psychological disorders. A practical experience, María del Señor Marchante González
    • Papel de los microconciertos sobre la salud en mayores de 60 años internos en residencias españolas - role of microconcerts on health in spanish nursing home residents aged 60 years and over, Jesús Privado, Teresa Ouro y Guillermo Giner

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy