El tránsito a la vida adulta de jóvenes de sistemas de protección y jóvenes vulnerables

El tránsito a la vida adulta de jóvenes de sistemas de protección y jóvenes vulnerables

  • Author: Juanas, Ángel de; Dávila Balsera, Paulí; Naya Garmendia, Luis Mª; Melendro Estefanía, Miguel; Miguelena Torrado, Joana (coords.)
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788411222747
  • eISBN Pdf: 9788411223270
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2022
  • Pages: 250
  • CDU: null
Este trabajo colectivo sobre el tránsito a la vida adulta de jóvenes egresados de sistemas de protección y jóvenes vulnerables compila una serie de capítulos con información actual, relevante, en ocasiones impactante y con reflexiones sobre ese periodo vital y sus protagonistas.El periodo de transición de la adolescencia a la juventud y de ésta a la vida adulta, es un campo de investigación emergente debido, en gran medida, a las diferentes transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales propias de los procesos de globalización. Desde los últimos años del pasado siglo, la literatura sobre el tema plantea cómo los jóvenes tienen que enfrentarse a nuevos retos y exigencias, en una sociedad cada vez más individualista, presentista y competitiva, más incierta y líquida en múltiples sentidos. Nos encontramos con formas diversas -por momentos divergentes o contraintuitivas- de relacionarse, de comunicarse y de comprender una realidad crecientemente híbrida. Junto a ello, otros factores más tangibles como la incertidumbre laboral o la enorme movilidad geográfica de las personas, conllevan un tránsito a la vida adulta cada vez más complejo, especialmente para las poblaciones vulnerables.Cabe destacar que este libro supone, como lo muestra la diversidad y calidad de los textos que lo componen, una notable contribución a la literatura científica sobre el proceso de transición a la vida adulta de la juventud egresada de sistemas de protección y del colectivo juvenil en situación de vulnerabilidad social. Es importante resaltar también la presencia de aportaciones tanto desde el ámbito académico como desde el ámbito profesional, desde los conocimientos que proporcionan la investigación y desde la experiencia, de forma que se ofrecen reflexiones y recursos para la mejora de los procesos de intervención con esta población juvenil.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • 1. Autonomía y acompañamiento en el tránsito a la vida adulta de jóvenes de sistemas de protección
    • La preparación para la autonomía de las personas jóvenes tuteladas: resultados preliminares del proyecto caleami, Laura Arnau-Sabates, Clara Sanz-Escutia, Josefina Sala-Roca
      • 1. Introducción
      • 2. Metodología
      • 3. Resultados
        • 3.1. Perfil sociodemográfico de los jóvenes
        • 3.2. Perfil formativo-laboral
        • 3.3. Relaciones interpersonales y red de apoyo social
        • 3.4. Preparación para la autonomía
      • 4. Discusión, conclusiones y recomendaciones
      • 5. Agradecimientos
      • 6. Bibliografía
    • Estrategias para el tránsito hacia la vida adulta de jóvenes bajo protección en colombia, Luz Amparo Serrano Quintero
      • 1. Introducción
      • 2. Respuestas normativas y programáticas en colombia
      • 3. Discusión y conclusiones
      • 4. Bibliografía
    • Experiencias de acompañamiento y tránsito a la vida adulta en acogimiento residencial; sistematización desde la práctica de la intervención en larratxo fundazioa, Edurne Gonzalez Goya, Eider Nazabal Mateo, Miren Polo Olazabal
      • 1. Contextualización
      • 2. La emancipación en el marco de la protección infantil
      • 3. Objetivos y metodología
      • 4. Resultados
      • 5. Conclusiones
      • 6. Bibliografía
    • Relaciones socioafectivas, bienestar psicológico y autonomía en jóvenes extutelados: análisis documental contemporáneo, Jorge Díaz-Esterri, Ángel De-Juanas, Rosa Goig-Martínez, Francisco Javier García-Castilla
      • 1. Introducción
      • 2. Metodología
        • 2.1. Búsqueda bibliográfica y control de calidad
        • 2.2. Criterios de inclusión/exclusión
        • 2.3. Codificación y extracción de datos
      • 3. Resultados
      • 4. Discusión y conclusiones
      • 5. Bibliografía
    • Maternidades tuteladas. vivencias y proyecciones de emancipación de jóvenes madres dentro del sistema de protección catalán, Rita Faustino, Josefina Sala-Roca
      • 1. Introducción
        • 1.1 Transición a la emancipación y sistema de protección
        • 1.2. Maternidades dentro del sistema de protección y emancipación
      • 2. Metodología
        • 2.1. Diseño
        • 2.2. Muestra
        • 2.3. Instrumentos
        • 2.4. Análisis de datos
      • 3. Resultados
        • 3.1. Características sociodemográficas
        • 3.2. Preparación para la autonomía
        • 3.3. Motivaciones y vivencias de la maternidad
        • 3.4. Significado de la maternidad
        • 3.5. Influencia de la maternidad en las trayectorias educativas de las jóvenes
        • 3.6. Influencia de la maternidad en los vínculos sociales de las jóvenes
        • 3.7. Soporte y formación del Centro Residencial
        • 3.8. Proyecciones de emancipación
      • 4. Discusión, conclusiones y propuestas
      • 5. Agradecimientos
      • 6. Bibliografía
  • 2. Habilidades y competencias en jóvenes de sistemas de protección
    • Habilidades para la vida independiente y autonomía personal de jóvenes en acogimiento residencial, Laura García-Alba, Federica Gullo
      • 1. Introducción
        • 1.1. Objetivo
      • 2. Metodología
        • 2.1. Participantes
        • 2.2. Instrumentos
        • 2.3. Procedimiento
        • 2.4. Análisis de datos
      • 3. Resultados
        • 3.1. Preparación para la vida independiente
        • 3.2. Habilidades para la vida independiente y autonomía personal de los jóvenes con experiencia de acogimiento residencial
        • 3.3. Habilidades para la vida independiente y autonomía personal en función de las características de la intervención
      • 4. Discusión y conclusiones
      • 5 Bibliografía
    • Estudio de las habilidades sociales en adolescentes bajo medida de protección
      • 1. Introducción
      • 2. Objetivos de la investigación
      • 3. Metodología
      • 4. Resultados
        • 4.1. Resultados en relación a la totalidad de la muestra
        • 4.2. Resultados en relación a cada uno de los centros de procedencia de la muestra
        • 4.3. Resultados en relación al sexo
        • 4.4. Resultados en relación al tipo de medida de protección del menor
      • 5. Discusión
      • 6. Bibliografía
    • Competencias duras y blandas en programas con jóvenes en el sistema de protección, M[sup(ª)] José Díaz-Santiago, Mª Pilar Rodrigo-Moriche, Ana Eva Rodríguez-Bravo, Miguel Melendro
      • 1. Introducción
        • 1.1. Objetivos
        • 1.2. Metodología
      • 2. Desarrollo y tratamiento competencial en las personas jóvenes en transito a la vida adulta según la literatura científica
        • 2.1. Aproximación a la literatura científica competencial sobre jóvenes en tránsito
        • 2.2. Resultados sobre el tratamiento competencial en el sistema de protección
      • 3. Conclusiones
      • 4. Bibliografía
    • El tránsito a la vida adulta en jóvenes tutelados y no tutelados, Alba Hernández Estupiñán, Juan Carlos Martín Quintana
      • 1. Introducción
      • 2. Método
        • 2.1. Participantes
        • 2.2. Instrumento
        • 2.3. Procedimiento
        • 2.4. Análisis
      • 3. Resultados
      • 4. Discusión
      • 5. Conclusiones
      • 6. Bibliografía
  • 3. Justicia juvenil y sistemas de protección
    • La preparación para la vida adulta de los y las jóvenes del sistema de protección con medidas judiciales, Ana Eva Rodríguez-Bravo, M[sup(ª)] José Díaz-Santiago, M[sup(ª)] Pilar Rodrigo-Moriche
      • 1. Introducción
      • 2. Objetivos y metodología
      • 3. Resultados
      • 4. Discusión y conclusiones
      • 5. Bibliografía
    • Justicia juvenil en colombia: aproximaciones a los enfoques diferenciales desde la intervención socioeducativa, Jairo Alberto Martínez Idárraga, Francisco José del Pozo Serrano, Claudia María López Ortíz
      • 1. Los sistemas de justicia juvenil
        • 1.1. El Sistema de Justicia Juvenil en Colombia
        • 1.2. Consideraciones frente a la infancia y la adolescencia desde los Derechos Humanos
      • 2. Niños, niñas y adolescentes desde el enfoque diferencial
      • 3. Privacion de libertad en el srpa y el enfoque diferencial desde una investigacion nacional
        • 3.1. Objetivo General
        • 3.2. Metodología
      • 4. Análisis de resultados y discusión
        • 4.1. Caracterización criminológica y socioeducativa de adolescentes en conflicto con la Ley
        • 4.2. Caracterización socioeducativa
      • 5. Conclusiones a modo de propuestas de intervencion
      • 6. Bibliografía
  • 4. Jóvenes vulnerables: resiliencia, familia e inserción laboral
    • La escuelita, un espacio para la construcción de la resiliencia en jóvenes vulnerables, Reyna M[sup(ª)] Cruz-Tolentino, Rosa M[sup(ª)] Varela-Garay
      • 1. Introducción
      • 2. Objetivo, contexto y metodología de la investigación
      • 3. Resultados
        • 3.1. La escuelita, espacio de fortalecimiento de la salud física, psicológica y el desarrollo educativo de los/as jóvenes
        • 3.2. La escuelita nicho ecológico para los/as jóvenes
        • 3.3. La escuelita espacio de formación, cuidados y prevención de la violencia y la delincuencia
        • 3.4. La escuelita promotora de la resiliencia individual y colectiva
      • 4. Conclusiones y propuestas
      • 5. Bibliografía
    • Factores individuales y familiares de la población adolescente en dificultad social: claves para la intervención socioeducativa, María Isabel Vegas Miguel, Francisco José del Pozo Serrano
      • 1. Adolescencia en dificultad social: consumo de drogas y conflicto familiar
        • 1.1. Los factores individuales y familiares en adolescentes en dificultad social
        • 1.2. La prevención de drogas como intervención socioeducativa en adolescentes en dificultad social
      • 2. Objetivos y metodología
        • 2.1. Objetivos
        • 2.2. Participantes y tipo de muestreo
        • 2.3. Instrumentos de medida
        • 2.4. Análisis estadístico
      • 3. Resultados
        • 3.1. Factores individuales
        • 3.2. Factores familiares
      • 4. Conclusiones y propuestas de intervención
        • 4.1. Conclusiones
        • 4.2. Propuestas de intervención socioeducativa
      • 5. Bibliografía
    • Transiciones vulnerables de jóvenes españoles cualificados: motivaciones, dificultades y expectativas laborales de su proyecto migratorio, Magdalena Jiménez Ramírez, Rocío Lorente García, Mónica Torres Sánchez
      • 1. Introducción
        • 1.1. ¿Hacia dónde emigraron los jóvenes tras la crisis del 2008?
        • 1.2. La cualificación: característica actual del proceso migratorio juvenil
      • 2. Metodología
      • 3. Resultados
        • 3.1. Decisión de emigrar: huir de la precariedad y del desempleo en búsqueda de una inserción laboral y/o especialización formativa
        • 3.2. Limitaciones: acceso rápido al empleo, aunque no siempre en el trabajo deseado acorde a su formación
        • 3.3. Futuro profesional: trabajar de lo mío y, si es posible, en España
      • 4. Discusión y conclusiones
      • 5. Bibliografía
    • Transiciones de los jóvenes ni-ni en granada: de la incertidumbre social a la precarización laboral, Juan García-Fuentes
      • 1. Introducción
        • 1.1. Delimitación de los jóvenes NI-NI en Granada
        • 1.2. La heterogeneidad como punto de partida: ¿qué sucede con los jóvenes NI-NI?
      • 2. Metodología
        • 2.1. Participantes
        • 2.2. Instrumentos
      • 3. Resultados
        • 3.1. Jóvenes NI-NI y contexto familiar: vulnerabilidad de trayectorias educativas en un contexto económico precario
        • 3.2. Jóvenes NI-NI y trayectoria educativa: experiencias educativas de desencuentros
        • 3.3. Jóvenes NI-NI y trayectoria laboral: experiencias precarias en un mercado de trabajo incierto
      • 4. Discusión y conclusiones
      • 5. Bibliografía
    • Juventud vulnerable: dificultades de inserción sociolaboral de los jóvenes con medida administrativa de protección, Delia Arroyo Resino, Celia Corchuelo Fernández, Carmen María Aranzazu Cejudo Cortes, Deibe Fernández Simo
      • 1. Introducción
      • 2. Metodología
        • 2.1. Participantes
        • 2.2. Instrumentos
        • 2.3. Metodología y análisis de los datos
      • 3. Resultados
      • 4. Discusión y conclusiones
      • 5. Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy