La democracia y la gobernanza, como sistema político y social, se encuentra en un punto de inflexión. Los desafíos globales del siglo XXI, que incluyen la revolución tecnológica, la creciente desigualdad económica, la polarización política, las crisis migratorias, el cambio climático, la nueva gestión pública y las pandemias, están poniendo a prueba los cimientos de las democracias liberales en todo el mundo. En este contexto de incertidumbre y transformación acelerada, es imperativo analizar críticamente los nuevos paradigmas que están emergiendo y que podrían fortalecer o, por el contrario, debilitar la democracia en el futuro. Este libro se propone como un espacio de reflexión y debate sobre estos temas cruciales, reuniendo las voces de investigadores de diversas disciplinas y universidades de todo el mundo. La democracia y la gestión pública, como sistema de gobierno y forma de vida, se encuentra en un momento crucial de su historia. En este contexto, surge la necesidad de analizar y repensar los fundamentos de la democracia, explorando nuevos paradigmas que permitan fortalecerla y adaptarla a las realidades del siglo XXI.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción, Víctor Renobell y Alfonso Chaves-Montero
- Seccion I. Desafíos éticos y democráticos en un mundo en transformación: Globalización, gobernanza internacional y el futuro de la democracia
- Capítulo 1. Historia jurídica de la ..kimiyya de ab. al-a.l. mawd.d.: Cómo el derecho islámico condiciona el concepto de soberanía y la geopolítica internacional, Antonio Torres Fernández
- Capítulo 2. Los principales conflictos de la posdemocracia en un mundo cambiante, Victor Renobell Santaren
- Capítulo 3. Los delitos cibernéticos y el hacktivismo yihadista: El caso de TV5 Monde, Paula M. Núñez-Guerra
- Capítulo 4. Los grandes desafíos y las oportunidades de las democracias ante el creciente reto de la inteligencia artificial, Victor Renobell Santaren
- Capítulo 5. El ciberespacio como disrupción de la geopolítica democrática, Eduardo Fernández García
- Capítulo 6. Análisis del impacto de las listas cerradas y bloqueadas en la corrupción política, Ibiza Melián
- Capítulo 7. The economic public order facing inflationnary challenges: The role of public policies for a better social justice, Regragui Meriem
- Capítulo 8. El gobierno de coalición en España (2019-2023), María del Carmen Segura Cuenca, Enrique Conejero Paz
- Capítulo 9. La estatalidad en cuestionada. Tres propuestas críticas: Negro, Cavanaugh y Ferrajoli, Javier Álvarez Perea
- Capítulo 10. Transformación y desafíos: La integración europea de las repúblicas balcánicas, Sandra Alonso Tomé
- Capítulo 11. Did the direct and participatory local democracy observed by Tocqueville disappear?, Philippe Wallez
- Capítulo 12. La regeneración de la democracia en un mundo desconfiado. Primeras reacciones al plan de acción democrática del gobierno de España, Mariela Ruth Gómez Ponce, Eva Jiménez Gómez
- Capítulo 13. El discurso mediático de la prensa española sobre los políticos franceses en las elecciones legislativas de 2024, Álvaro Ramos Ruiz
- Capítulo 14. Posdemocracia, ética y gestión de la pandemia de la covid 19, David González-Guillem
- Capítulo 15. ¿Políticas públicas o programas de gobierno? ¿Son un aporte a la inclusion en Chile?, José Manuel Salum Tomé
- Capítulo 16. Proceso de interoperabilidad para aplicar estrategias de gobernanza digital a partir de la taxonomia de Naser, Patricia Carmina Inzunza-Mejía, Rosalinda Gamez-Gastelum
- Capítulo 17. Iteración de la gobernanza y aplicación de estrategias del gobierno digital en México, Patricia Carmina Inzunza Mejía, Rosalinda Gámez-Gastelum
- Seccion II. Los nuevos desafíos constitucionales y la política contenciosa: Impacto en las relaciones gobierno-oposición y la proyección global de la unión europea
- Capítulo 18. Luigi Ferrajoli. Una aproximación a su proyecto de constitucionalismo global, Javier Álvarez Perea
- Capítulo 19. Las relaciones entre España y Guinea Ecuatorial tras la crisis de 1968-1969: Del conflicto al olvido, Agustín J. Pérez Cipitria
- Capítulo 20. Latinoamérica como laboratorio de constitucionalismo, Asja Bucciarelli
- Capítulo 21. Los estados de excepcionalidad españoles derivados de la polarización política, Manuel Cabanas Veiga
- Capítulo 22. Discapacidad en el derecho. Voz “disminuidos” en el contexto discursivo del artículo 49 de la constitución española, Susana Escorza Piña, Regina Cruz Troyano, Guillermo Salvador Salvador, Teresa-G. Sibón-Macarro
- Capítulo 23. La libertad de cátedra: Un limitado derecho constitucional, Javier Álvarez Perea
- Capítulo 24. La jurisprudencia de la corte suprema de Chile en la tutela de la biodiversidad entre los años 2013 a 2023: Desafíos y proyecciones del derecho constitucional ambiental, Felipe Pavez Torrealba
- Capítulo 25. Una historia del derecho geopolítica: Cómo la intervención estadounidense de 1953 gestó el inicio del nuevo régimen de 1979, Antonio Torres Fernández
- Capítulo 26. Las demandas de las organizaciones ciivles catalanas independentistas desde un contexto de oposición centro-periférica, Anna Naudi-Miró
- Capítulo 27. The European Union and Lebanon: South neighborhood policy, reform implementation and gender equality, Angela Kahil
- Capítulo 28. La representación de la unión europea y el reino unido en el discurso de la prensa española durante el Brexit, Álvaro Ramos Ruiz
- Capítulo 29. El nuevo gran juego de Asia-Central: El papel de la unión europea (UE) tras la invasión a gran escala de Ucrania, Mónica Román González
- Capítulo 30. Análisis comparativo de tres estrategias europeas de seguridad: El papel de la amenaza terrorista, Paula M. Núñez-Guerra
- Capítulo 31. La unión europea y el Magreb tres décadas después del partenariado euro-mediterráneo: La necesidad de reinterpretar una entente clave para la acción exterior comunitaria, Ricardo Gómez Laorga
- Capítulo 32. Hacia la exención de visados entre UE y CELAC: Retos de seguridad y reciprocidad birregional, Sandra Alonso Tomé
- Capítulo 33. Rethinking the European army within an evolving European security community, Francisco Salvador Barroso Cortés
- Capítulo 34. Intersecciones de la historia del derecho afgano y la tradición islámica: Un diálogo entre la democracia afgana y la loya jirga como instrumento de validación política internacional, Antonio Torres Fernándze
- Seccion III. Democracia, movimientos sociales y transparencia: Su papel en la construcción de derechos humanos frente a la geopolítica y los conflictos internacionales
- Capítulo 35. Co-planificar y co-gestionar los servicios sociales de atención primaria: La participación y coproducción desde la mirada de las personas usuarias, Elena M. Cortés-Florín, Víctor M. Giménez-Bertomeu, María Aragonés-González, Javier Ferrer-Aracil
- Capítulo 36. Mecanismos de participación ciudadana en la política cultural europea: El premio del público LUX y su incidencia en la promoción de los valores europeos, Clara Beltrán Sanz
- Capítulo 37. Reflexiones en torno a la capacitación como un derecho en la legislación española, Susana Escorza Piña, Regina Cruz Troyano, Guillermo Salvador Salvador, Teresa-G. Sibón Macarro
- Capítulo 38. El papel del pedagogo con la educación conductiva en residencias rurales, Leire Flores Galarza, Sara Luqui Morente, Raúl Sánchez Irurita, Katya María Luisa Palafox Gómez
- Capítulo 39. La mercadotecnia política de líderes contrarios: ¿Por qué Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) son tan parecidos?, Javier Cervantes Aldana
- Capítulo 40. Gobernanza e inteligencia artificial en la administraciones públicas, Enrique Conejero Paz, María del Carmen Segura Cuenca
- Capítulo 41. Parliamentary diplomacy: An epistemological analysis, Nádia Teresa dos Santos Loureiro
- Capítulo 42. The validity of King Felipe VI’s inheritance renunciation: Balancing moral integrity and social pressure, Daniel Martínez Cristóbal
- Capítulo 43. Neoclassical realist perspective on Portuguese foreign policy about Russian invasion of Ukraine, João Tavares
- Capítulo 44. Tiempos tumultuosos: Conflictos, discordias y violencia en H. M. Enzensberger, Roberto Lagos Flores
- Capítulo 45. Las operaciones militares de Rusia en Siria y el desafío al multipolarismo, Raquel Jorge Trujillo
- Capítulo 46. Legal and geopolitical aspects of Armenia-Azerbaijan border delimitation in post-conflict Nagorno Karabakh, Jordi Xuclà
- Capítulo 47. Terrorism as a tool and justification in international conflicts: The case of Israel and Palestine, Jana Swysen
- Capítulo 48. Inestabilidad política en Georgia. Factores de vulnerabilidad más allá del legado patrimonial, Rubén Ruiz-Ramas
- Capítulo 49. Villainisation in foreign policy analysis: The exemplary case of Joachim von Ribbentrop, Henrique Varajidás
- Capítulo 50. Los zarpazos del oso en el desierto: Rusia y la nueva geopolítica del Sahel, Antonio García Llata
- Seccion IV. Transformación social y cambio político: Retos y perspectivas para la gobernanza, la participación ciudadana y los valores en un mundo en conflicto
- Capítulo 51. El año del cambio. La política económica española ante el estallido de la crisis energética, Vicente Sánchez Jiménez
- Capítulo 52. Guerra y paz. Análisis de narrativas y discursos en el conflicto ucraniano, Josep Miquel Puertas Salas
- Capítulo 53. Desafíos contemporáneos en Cachemira: Efectos de la revocación del artículo 370 sobre la seguridad regional y los derechos de las minorías, Sandra Alonso Tomé
- Capítulo 54. La mayéutica en la literatura de viajes: Adquisición de la competencia intercultural de escolares alemanes, Lía de Luxán Hernández
- Capítulo 55. Transiciones a la democracia en el espacio ibérico durante la tercera ola, Luis Velasco Martínez
- Capítulo 56. La perspectiva de mujeres LGTBIQ+ de Andalucía sobre el papel del tercer sector y la participación ciudadana como estrategias para la transformación social, Belén Ríos-Vizcaíno, Pilar Blanco-Miguel, Yolanda Navarro-Abal, Alfonso Chaves-Montero
- Capítulo 57. La distribución del poder en los gobiernos de coalición autonómicos en el periodo 1980-2023: Factores explicativos y resultados, Mateo Javier Hernández Tristán
- Capítulo 58. Política y diversidad: Claves del contexto, la percepción y el posicionamiento de mujeres LGTBIQ+ de Andalucía, Belén Ríos-Vizcaíno, Alfonso Chaves-Montero, Pilar Blanco-Miguel, Yolanda Navarro-Abal
- Capítulo 59. La imagen mediática del liderazgo político durante la crisis del COVID-19 en el discurso de la prensa española, Álvaro Ramos Ruiz
- Capítulo 60. Evolución de la conceptualización de la violencia de género a través de las políticas públicas, los textos reglamentarios y normativos: Implicaciones para el trabajo social, María Aragonés-González, Javier Ferrer-Aracil, Víctor M. Giménez-Bertomeu, Elena M. Cortés-Florín
- Capítulo 61. La reología filosófica como herramienta explicativa de la realidad en el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad, Juan Pedro Rivero González, Gerardo Trujillo Cañellas
- Capítulo 62. El papel de la organización del tratado de seguridad colectiva (OTSC) ante el conflicto de Nagorno-Karabaj y sus efectos en las relaciones ruso-armenias, Mónica Román González
- Capítulo 63. Terrorismo y desinformación: El atentado en el Crocus City Hall de Moscú, Mónica Román González, Paula M. Núñez-Guerra
- Capítulo 64. Ciudadanía europea: El sentimiento ciudadano europeo de la ciudadanía española y francesa como miembros de la unión europea, Laura Calatayud Requena
- Capítulo 65. México en la transición de gobierno digital a gobierno inteligente para la prestación de servicios públicos, Patricia Carmina Inzunza-Mejía, Rosalinda Gamez-Gastelum
- Capítulo 66. Repensar el desarrollo y las relaciones de poder en la cooperación internacional al desarrollo a través de la descolonización de las ONGs, Karen Melissa Uchuari Cuenca
- Capítulo 67. Las democracias iliberales en la unión europea, María del Carmen Segura Cuenca, Enrique Conejero Paz