Patrimonio audiovisual y fotoperiodismo. Análisis y retos de la imagen periodística

Patrimonio audiovisual y fotoperiodismo. Análisis y retos de la imagen periodística

  • Author: Gascón-Vera, Patricia
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9791370062729
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2025
  • Pages: 295
La fotografía, desde sus inicios en el siglo XIX, ha evolucionado hasta convertirse en una de las formas de expresión más poderosas y omnipresentes en la sociedad contemporánea. No hay día que pase sin que hagamos una fotografía o cientos para informar, para recordar, para trabajar, para divertirnos… Su capacidad para capturar momentos efímeros, transmitir emociones y comunicar ideas de manera inmediata han posicionado a la fotografía como un medio esencial, no solo en el ámbito artístico, sino también en el periodístico. Aquel que es el cometido esencial de este texto y que puede complementarse con otras vías de expresión como son la documental o la publicitaria.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Agradecimientos
  • Apoyos
  • Prefacio. Sobre la autora: Patricia gascón-vera
  • Capítulo 1. La fotografía como herramienta de comunicación, Expresión y creatividad
    • 1. Introducción
    • 2. La imagen como valor patrimonial: La fotografía como resguardo documental
    • 3. La fotografía y la revolución artificial. Deepfake y desinformación
  • Capítulo 2. La realidad son imágenes. Cámaras y edición
    • 1. ¿Qué es la fotografía? origen y definición
    • 2. El abc de la fotografía: Conceptos fotográficos técnicos y estéticos
      • 2.1. Partes de la cámara y posibilidades técnicas
        • 2.1.1. Objetivos ¿La parte más importante?
        • 2.1.2. Manual y prioridades semiautomáticas
      • 2.2. Conceptos técnicos. Decisiones de toma
        • 2.2.1. Enfoque
          • 2.2.1.1. Modos y puntos de enfoque
        • 2.2.2. Triángulo de exposición
          • 2.2.2.1. Luz y diafragma
          • 2.2.2.2. Velocidad, el obturador
          • 2.2.2.3. ISO
          • 2.2.2.4. Distancia focal
          • 2.2.2.5. Profundidad de campo
      • 2.3. Las reglas para obtener una buena fotografía. Composición: Decisiones de imagen
        • 2.3.1. Iluminación y luz
        • 2.3.2. Color
        • 2.3.3. Cuatro reglas de composición. La organización
          • 2.3.3.1. Co mponentes de la imagen: El centro de atención yla profundidad
          • 2.3.3.2. La geometría en la fotografía y los tres elementos básicos de composición: El punto, La línea y la forma
            • 2.3.3.2.1. Ritmo
            • 2.3.3.2.2. Textura
            • 2.3.3.2.3. Encuadre, planos y punto de interés
      • 2.4. Proceso de elaboración, Producción y puesta en página de las fotografías
  • Capítulo 3. La realidad y las primeras imágenes. Historia de la fotografía
    • 1. Notas de partida y debate sobre la imagen: Uso popular y postfotografía
    • 2. Nombres propios del nacimiento de la fotografía
      • 2.1. Niépce, Daguerre y talbot
      • 2.2. El desarrollo de kodak
    • 3. Historia de las cámaras hasta la actualidad
  • Capítulo 4. Los primeros narradores de la actualidad. Historia del fotoperiodismo
    • 1. Introducción a la profesión
      • 1.1. Nacimiento de la profesión: El halftone y el fotograbado
    • 2. Los pioneros: Roger fenton y mathew brady
      • 2.1. La primera guerra mundial y los tabloides
      • 2.2. El ensayo fotográfico en europa
      • 2.3. Estilo fotográfico de los años 20 en estados unidos
    • 3. La fotografía de prensa como medio de reforma social
      • 3.1. La edad dorada del fotoperiodismo. Fotografía de prensa hasta mediados del siglo xx
        • 3.1.1 . Life
        • 3.1.2. National Geographic
    • 4. La profesión de fotógrafo/a de prensa y sus procesos, pasado y presente
      • 4.1. Henri cartier-bresson
      • 4.2. Robert capa
    • 5. Agencias y fotoperiodistas por el mundo
      • 5.1. Evolución hasta los 2000 y el nuevo fotoperiodismo. La fotografía como medio de comunicación
    • 6. Historia del fotoperiodismo en españa, Reporteros/as gráficos
  • Capítulo 5. Géneros y subgéneros del fotoperiodismo. La realidad expuesta desde el fotoperiodismo
    • 1. Introducción
    • 2. ¿Qué es la fotografía periodística, El fotoperiodismo?
      • 2.1. Clasificación géneros y tipos de fotografía
        • 2.1.1. Fotonoticia y trasfondo de la noticia
        • 2.1.2. Fotorreportajes: Relatar historias mediante imágenes
        • 2.1.3. Ensayo periodístico
        • 2.1.4. Retrato periodístico
        • 2.1.5. Columna fotoperiodística y subgéneros
    • 3. Elementos fundamentales con los que debe contar una fotografía de prensa
      • 3.1. Pie de foto y textos fotoperiodísticos
    • 4. Libros de estilo
  • Capítulo 6. Función social de la fotografía. La realidad es social, La fotografía es su diario
    • 1. Imaginario social
    • 2. La educación visual de la ciudadanía
    • 3. Fotografía como diario, Icono y medio de comunicación
    • 4. Importancia de la imagen de prensa
      • 4.1. Características esenciales de una fotografía para ser informativa
      • 4.2. Organización del flujo profesional
      • 4.3. Funciones y retos de las imágenes de prensa
      • 4.4. Reglas básicas para el/la fotoperiodista y valores sociales
        • 4.4.1. Blanqueamiento de la historia vs. poder documental
        • 4.4.2. Infancia y dolor
  • Capítulo 7. Ética y valores en la fotografía. Por una realidad fiel que transmita los valores humanos
    • 1. Responsabilidad y obras referentes
    • 2. Fotomontaje y manipulación. La desinformación visual
    • 3. La realidad como ideología. El mito de la objetividad
    • 4. Ética y fotografía
      • 4.1. Mecanismos de autorregulación
      • 4.2. Códigos éticos, Columna vertebral de la profesión
        • 4.2.1. Derechos, en especial, a la propia imagen
    • 5. Problemas éticos frente a la manipulación digital
  • Capítulo 8. Aplicaciones educomunicativas del fotoperiodismo
    • 1. Claves educomunicativas del análisis de la imagen
    • 2. Aprendizaje y lectura de la imagen
      • 2.1. Esquema orientativo para el análisis de la imagen fotográfica
      • 2.2. Portfolio y proyectos fotográficos
    • 3. Análisis prácticos: Con nombre propio
      • 3.1. Análisis de alumnos/as
        • 3.1.1 Entrega de iluminación
        • 3.1.2. Fotonoticia
        • 3.1.3. Fotor reportaje corto
        • 3.1.4. Fotorreportaje largo. Imágenes de gran potencial con reflexión ycercanas al ensayo
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy