El control de la competencia judicial internacional en los procesos civiles declarativos

El control de la competencia judicial internacional en los procesos civiles declarativos

  • Author: Escobar Crespo, Álvaro
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Ética, Justicia y Proceso
  • ISBN: 9788410704299
  • eISBN Pdf: 9791370063849
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2025
  • Pages: 155
El presente trabajo monográfico contiene un profundo estudio de los mecanismos de control existentes en el ordenamiento jurídico español sobre la competencia judicial internacional, más específicamente, en los procesos declarativos de la jurisdicción civil. La condición de procesalista del autor otorga un enfoque particularmente interesante a un trabajo sobre derecho procesal civil internacional, materia que tradicionalmente ha venido siendo objeto de estudio por los internacionalprivatistas. Efectivamente, bebiendo de esas fuentes clásicas del derecho internacional privado, pero desde una perspectiva procesal, el autor ha sido capaz de realizar un destacable análisis de las cuestiones más relevantes relacionadas con lo que se ha venido denominando control de la competencia judicial internacional, aportando nuevas soluciones a viejos problemas. Esa labor se acomete bajo la premisa de que esta clase de competencia -jurisdicción, mejor dicho- es el presupuesto procesal primigenio, de necesaria concurrencia para que se pueda entrar a valorar la observancia del resto, así como, por supuesto, del fondo del asunto sobre el que verse cualquier demanda civil que se plantee ante los órganos judiciales españoles.De los tres grandes bloques en los que se estructura la obra, el primero trata cuestiones introductorias, del todo necesarias para la adecuada comprensión de la materia. Tras ello, con especial dedicación, se centra en el tratamiento de oficio de la competencia judicial internacional, especialmente respecto al momento en que el mismo ha de tener lugar, sin obviar en ningún caso, las consecuencias que tienen los supuestos de inmunidad y la sumisión expresa y tácita de las partes. El último tercio de la obra se dedica a la forma en la que la parte demandada puede poner de manifiesto la ausencia del presupuesto analizado, centrando por tanto la cuestión en el análisis del instrumento de la declinatoria. Por último, se concluye con una esforzada labor de síntesis para ofrecer una propuesta con la que tratar de contribuir a la comprensión, y con ello, facilitar el estudio del tratamiento del presupuesto de la competencia judicial internacional.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Abreviaturas
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo primero. Análisis de la competencia judicial internacional como presupuesto procesal
    • 1. Reflexiones sobre la posible confusión terminológica
    • 2. Alcance de la jurisdicción española. repercusión de su carácter limitado en el derecho a la tutela judicial efectiva y los principios de legalidad y pro actione
    • 3. El elemento extranjero como justificante para el cuestionamiento de la competencia judicial internacional
    • 4. Carácter previo en la determinación de la jurisdicción: el sistema en doble escalón como regla general
    • 5. Autonomía de las normas de competencia judicial internacional
    • 6. Marco normativo de las reglas de competencia judicial internacional
    • 7. Fundamentos de los criterios de atribución de competencia judicial internacional
  • Capítulo segundo. Control de oficio de la competencia judicial internacional
    • 1. El control de oficio en el marco normativo anterior a la lec
      • 1.1. Situación anterior a la LOPJ de 1985
      • 1.2. El control de oficio entre 1985 y2000
    • 2. El control de oficio en el marco normativo vigente
      • 2.1. Cuestiones generales
      • 2.2. Consideraciones básicas sobre la admisión a trámite de la demanda
      • 2.3. De la necesaria audiencia a las partes y al ministerio fis- cal
      • 2.4. Momento procesal pertinente para el control de oficio
    • 3. Límites a la jurisdicción de los tribunales españoles y la incidencia en su tratamiento procesal
      • 3.1. Tratamiento procesal de la jurisdicción en supuestos amparados por la inmunidad
        • 3.1.1. La inmunidad de jurisdicción: Una prerrogativa de los Estados y sus bienes
        • 3.1.2. Control de la naturaleza del asunto: Actos de iure imperii
        • 3.1.3. Control procesal: la actitud del demandado inmune
      • 3.2. Tratamiento procesal de la competencia judicial internacional en aquellos supuestos en los que concurre la competencia exclusiva de los tribunales de otro Estado
    • 4. Tratamiento procesal de la competencia judicial internacional ante la ausencia de un criterio de atribución
      • 4.1. El art. 36.2 3ª LEC como concreción del principio de legalidad
      • 4.2. Supuestos en los que sí cabe sumisión tácita
      • 4.3. Supuestos en los que no cabe sumisión tácita
    • 5. El control de oficio de la competencia judicial internacional al margen del art. 363 lec: Sumisión expresa a los tribunales de otro estado
  • Capítulo tercero. Control a instancia de parte: Declinatoria judicial internacional
    • 1. Cuestiones generales sobre la declinatoria
      • 1.1. Concepto y naturaleza
      • 1.2. Interposición y decisión sobre la admisión a trámite
      • 1.3. Traslados
      • 1.4. Prueba
      • 1.5. Decisión, costas y recursos
    • 2. La declinatoria como instrumento para impugnar la competencia judicial internacional y principales argumentos en los que se podrá basar
    • 3. Especialidades de la declinatoria judicial internacional
      • 3.1. Las que se pudieran desprender de los arts. 63 a 68 LEC
      • 3.2. Las no previstas en la LEC: Especial consideración al plazo para su interposición
  • Conclusiones
  • Anexo bibliográfico

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy