Vigilancia biométrica masiva, inteligencia artificial y derechos fundamentales

Vigilancia biométrica masiva, inteligencia artificial y derechos fundamentales

Los mecanismos jurídico-constitucionales existentes se revelan insuficientes ante la arquitectura de mediación informática que se impone a escala global. Como advirtió Shoshana Zuboff, esta estructura avanza con fuerza y sin oposición, basada en sofisticados mecanismos de extracción de información de todo tipo. Esta obra se centra, en particular, en la recolección masiva de datos biométricos de las personas, orientada a la captación de comportamientos, emociones y perfilado, en un contexto marcado por la expansión del llamado capitalismo de la vigilancia. La evolución de la economía de datos ha dejado claro que el viejo paradigma regulador —centrado en la protección frente a la acumulación de archivos y dosieres— ha quedado obsoleto ante el despliegue del big data. Hoy, el objetivo de las grandes plataformas va mucho más allá: no se limita a registrar nuestras acciones, sino que busca captar nuestra atención de forma constante y, en última instancia, modular nuestro comportamiento. En este nuevo entorno, nos hemos convertido en objetos del Internet del Todo (Internet of Everything), monitorizadas de forma ubicua, incluso sin saberlo, más allá de los escenarios clásicos de vigilancia como los policiales o de control fronterizo. El problema es que esta vigilancia se presenta de forma seductora, casi invisible. Más que percibirla como una amenaza, la ciudadanía se siente halagada por la creciente personalización de los servicios y estímulos que la rodean. Sin advertirlo, se entrega complacida a esta lógica, convertida —como ya intuyó Tocqueville— en una masa dócil, pastoreada por algoritmos que giran en torno a sus datos. Frente a este escenario, esta obra colectiva reúne las aportaciones de una veintena de expertas y expertos que analizan en detalle las posibilidades y los límites del marco normativo europeo. Se examina especialmente el potencial del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para afrontar los desafíos de la vigilancia biométrica masiva, en diálogo con otras normas clave del paquete digital europeo, como el recién aprobado Reglamento (UE) 2024/1689 de Inteligencia Artificial. Asimismo, se presta atención al Convenio Marco sobre IA del Consejo de Europa, a las estrategias impulsadas por actores internacionales como la OCDE, a los desarrollos doctrinales de las autoridades de protección de datos y a la jurisprudencia nacional, comunitaria y europea, en constante conversación con la literatura comparada.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Vigilancia Biométrica Masiva Mediante Ia y DErechos Fundamentales: Retos Jurídico-Constitucionales Leire Escajedo San Epifanio
    • I. Biometrías Automatizadas Que Agudizan el Capitalismo de Vigilancia y la Sociedad Reticular: Planteamiento de la Cuestión y Clarificación de Conceptos
    • II. El Decepcionante Tratamiento de la Vigilancia Biométrica en el Ria y el RGPD
    • III. El Reconocimiento Biométrico Antes de la IA. En Especial, El Bertillonage
    • IV. Contra el Olvido: La Primeras Biometrías Automatizadas y Los Discursos Contra su Expansión a Escenarios Operativos Civiles. EL 11-S y La Imposición del Pasaporte Biométrico ue Como Puntos de Inflexión
    • V. Desafíos Jurídicos en la Frontera Entre lo Físico y lo Digital: Retos Pendientes y Abordaje del Proyecto Ai-Biosurv
  • Abreviaturas y Acrónimos de Uso Frecuente
  • Índice de Voces
  • I.- Perspectivas Metodológicas Para el Análisis Constitucional de la ia y de la Biovigilancia Automatizada
    • Perspectivas Metodológicas Para el Análisis Constitucional de la Inteligencia Artificial y De su Incidencia Sobre los Derechos Fundamentales, Francisco Balaguer Callejón
      • Introducción
      • I. La Transformación del Entorno Analógico en Digital.
      • II. La Construcción de la Sociedad Digital y La Inteligencia Artificial Generativa
      • III. Los Derechos Fundamentales en el Entorno Digital
      • Conclusiones
      • Referencias Bibliográficas
    • Constitucionalismo y Panóptico Digital ‘Amable’: Biometrías Automatizadas, Privacidad y Libertad Cognitiva Leire Escajedo San-Epifanio
      • I. La Vigilancia Contemporánea “No sólo” Persigue Controlar, Sino También Influir en Los Comportamientos de las Personas: Retos Constitucionales Ante la ia Generativa
      • II. La Tolerancia (O Dificultad de Reacción) Del Ordenamiento Jurídico de la ue Ante el Panóptico Neoliberal.
      • III. Vigilancia Biométrica no Identificante y Captación de Atención en el Reglamento Europeo de IA: ¿No Estaban en la Agenda?
      • IV. Biometrías (Identificantes y no Identificantes) y Monitorización de Comportamientos y Emociones: Precisiones Conceptuales Para un Adecuado Tratamiento Político-Jurídico
      • V. REvisemos Cuanto Antes el Estatuto Jurídico-Constitucional de la Información Biométrica y la Protección de la Autonomía Atencional
      • Bibliografía
    • Competencia de la Unión Europea en Materia de Inteligencia Artificial y Derechos Fundamentales Augusto Aguilar Calahorro
      • I. Integración Europea e Inteligencia Artificial
      • II. La Mejora del Mercado Interior: Una Base Jurídica Firme Para Regular la IA
      • III. La Mejora del Mercado Interior: Una Base Jurídica Débil Para Garantizar los Derechos
      • IV. El Reglamento de ia y El “Elevado Nivel de Protección” De los Derechos Fundamentales
      • V. La Base Jurídica de la Ia Permite la Deslegalización de la Materia
      • Referencias Bibliográficas
  • II. La Lucha Geopolítica por Liderar la IA: Comparativa de Estrategias
    • El Desafío de una Imprescindible Regulación de la Inteligencia Artificial En un Contexto Geopolítico Hostil Javier Uncetabarrenechea Larrabe
      • I. Introducción
      • II. La Influencia del Mundo Corporativo a La hora de Impulsar la Creación de Marcos de Regulación Favorables
      • III. La Nueva Guerra Fría Entre Estados Unidos y China Como Obstáculo Clave a La Regulación: El paso de una Rivalidad Tecnológico-Comercial a Un Enfrentamiento (CASI) Total
      • IV. La Dificultad a La Hora de Encontrar un Marco de Cooperación Adecuado a Escala Global en el Ámbito de la Inteligencia Artificial
      • V. La Apuesta por Marcos Más Regionales de Cooperación Como Instrumento A La hora De Influir en la Regulación Más Allá de Su Ámbito Territorial: Una Mirada Al Papel Clave de la Ocde
      • Conclusiones
      • Bibliografía
    • Un Análisis Del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial Desde la Forma Jurídica del Constitucionalismo Ordoliberal (Digital): El Trinomio Poder Supranacional de Mercado-Derecho y Estado Regulador Ainhoa Lasa López
      • I. Aproximaciones Preliminares a la “Presunta” Dicotomía Material Del Ria: ¿Producción Normativa Digital Orientada a La Cohabitación Derechos Fundamentales-Mercado Interior?
      • II. El Isomorfismo Estructural del Capital Digital y Sus Interrelaciones Con el Poder, El Estado Y El Derecho Ordoliberal
      • III. El Ria Como Concreción Legal-Material de la Forma Jurídica Ordoliberal: La Gobernanza del Mercado Único Digital
      • IV. Las Interrelaciones de los Interes Públicos Axiales, Iusfundamentales y de Los Objetivos de la Unión con la Decisión De Sistema del Mercado Interior
      • V. COnclusiones Finales: El Abordaje de la Autonomía Personal y El Control Político de Los Sistemas de Ia Desde el Constitucionalismo de Los Conflictos
      • Bibliografía
    • L a Estrategia de la Unión Europea Para Liderar la Regulación Mundial de IA Confiable Igor Filibi
    • I. La Inteligencia Artificial en el Contexto del Capitalismo Digital
    • II. De la Carrera por la ia A la Carrera por Regular la IA
    • III. La Estrategia de la Unión Europea
    • IV. Más Allá de Europa: Hacia Una Regulación Mundial de la IA
    • V. Conclusiones
    • Referencias
    • Anexo Cronología
  • III. Inteligencia Artificial E Identificación Biométrica: Evolución Regulatoria en la UE, El Coe y El Tedh Inteligencia Artificial, Biometrías y Tutela de Derechos a la Luz Del Convenio Marco del Consejo de Europa y La Jurisprudencia Del Tedh Adoración Galera Victoria
    • EL Reconocimiento Mediante Biometrías En El Nuevo Reglamento De Inteligencia Artificial Marta Lucena Pérez
      • I. Introducción
      • II. Antecedentes Al Reglamento De Inteligencia Artificial en la Unión Europea
      • III. REglamento Ue De Inteligencia Artificial
      • IV. COnclusiones
      • BIbliografía
    • En Los Procesos De Identificación. Una Aproximación Constitucional Al Nuevo Ecosistema Europeo De Identidad Digital Juan Francisco Rodríguez Gamal
      • I. Introducción
      • II. Los Modelos De Gestión De La Identidad Digital Desde Una Perspectiva Constitucional: Actores E Incidencia..
      • III. La Descentralización En La Gestión De La Identidad
      • IV. Breve Aproximación Al Emergente Ecosistema Europeo De Identidad DigitaL
      • V. Consideraciones Finales
      • Referencias Bibliográficas
    • Tecnologías Biométricas Y Autoridades De Protección De Datos Mónica Arenas Ramiro
      • I. Introducción
      • II. El Tratamiento De Datos Personales: Los Datos Biométricos
      • III. Las Garantías Del Tratamiento De Datos Personales: Las Autoridades De Protección De Datos
      • IV. Los Pronunciamientos De Las Autoridades De Protección De Datos
      • V. A Modo De Reflexión Final
      • Bibliografía
    • La Repercusión De La Inteligencia Artificial Y La Biovigilancia Desde La Perspectiva Del Control De La Actividad Laboral De Las Personas Trabajadoras J. Eduardo López Ahumada
      • I. Introducción
      • II. EL Desarrollo Paralelo De La Ia Y Las Nuevas Posibilidades De Biovigilancia En El Trabajo
      • III. Los Riesgos De Las Nuevas Manifestaciones De Vigilancia Y Control Del Trabajo De La Empresa En Los Derechos De Las Personas Trabajadoras
      • IV. Decisiones Automatizadas, Control Biométrico Y Salvaguarda De Los Derechos Y Libertades De Las Personas Trabajadoras
      • V. Sistemas De Control Biométrico Y Biovigilancia En El Trabajo: Controles De Acceso Y Registro De Jornada
      • VI. La Especial Limitación De La Monitorización De Los Datos De Salud De Los Trabajadores
      • VII. La Problemática Del Uso De Los Dispositivos Digitales Y La Desconexión Digital: Los Problemas De Un Control Genérico
      • VIII. La Videovigilancia Y Grabación De Sonidos: Garantía De Proporcionalidad E Intervención Mínima
      • IX. Límites A La Geolocalización Preservando La Privacidad De Las Personas Trabajadoras
      • X. Reflexiones Finales
      • Bibliografía
    • Reflexiones Conceptuales Sobre La Transparencia Algorítmica Aplicadas A Las Plataformas Digitales Para La Protección De Los Derechos Y La Democracia Eloísa Pérez Conchillo
      • I. Una Visión Panorámica De Contexto. ¿Por Qué La Transparencia Algorítmica?
      • II. Reflexiones Conceptuales: Ia, Algoritmos Y Transparencia Algorítmica
      • III. Una Visión De Conjunto Sobre La Normativa Europea En Materia De Transparencia Algorítmica Aplicable A Las Plataformas Digitales
      • IV. Conclusiones
      • Bibliografía
    • I. Premisas Iniciales
    • II. Biometrías y Derechos Fundamentales
    • III. El Convenio Marco Sobre Inteligencia Artificial, Derechos Humanos, Democracia y Estado De Derecho
    • IV. Identificación Biométrica Y Vigilancia En La Jurisprudencia Del Tedh
    • V. Reflexiones Finales
    • Bibliografía
  • V.- Biodeterminación, Perfilado Y Discriminación Algorítmica
    • La Responsabilidad Civil Derivada De Los Efectos Discriminatorios En El Perfilado De Las Personas María Victoria Jiménez Martínez
      • Introducción
      • I. Delimitación De Conceptos
      • II. Las Decisiones Automatizadas Y El Perfilado De Las Personas
      • III. Los Daños Provocados Por La Inteligencia Artificial Y La Respuesta De La Unión Europea: La Regulación De La Responsabilidad Civil Extracontractual En El Ámbito De La Inteligencia Artificial
      • IV. La Responsabilidad Civil Contractual Por Discriminación Algorítmica En El Ámbito Empresarial
      • V. Conclusiones
      • Bibliografía
  • La Prohibición De Los Sistemas Que Evalúan Y Clasifican A Las Personas Con Efectos Discriminatorios En El Reglamento Europeo De Inteligencia Artificial Miguel Ángel Presno Linera
    • I. Introducción
    • II. El Sistema De Crédito Social Chino
    • III. El Desarrollo De Los Sistemas De Calificación Como Una Vía De Expansión Del Capitalismo De Vigilancia
    • IV. La Prohibición De Determinados Sistemas Que Evalúan O Clasifican A Las Personas Físicas
    • Bibliografía
  • VI.- Identificación Biométrica En Espacios Públicos Y Control De Fronteras
    • La Identificación Biométrica, La Inteligencia Artificial Y El Efecto Desaliento En Reuniones Y Manifestaciones Juan Francisco Sánchez Barrilao
      • I. Introducción: La Desmovilización Y El Desaliento Al Respecto Del Ejercicio De Derechos Fundamentales En La Sociedad Digital
      • II. La Identificación Y Videovigilancia De Personas En Reuniones Y Manifestaciones
      • III. Propuesta Europea De Regulación De La Identificación Biométrica Mediante Inteligencia Artificial En Lugares De Acceso Público
      • IV. La Desmovilización Como Sentimiento Y Objeto Constitucional
      • V. ¿Hacia Un Cambio De Paradigmas?
      • VI. Coda: El Régimen De La Identificación Biométrica En Lugares De Acceso Público Conforme El Ria
      • Bibliografía
    • La Inteligencia Artificial Emocional En El Ámbito Migratorio Y Sus Riesgos Para Los Derechos Fundamentales: ¿Hacia La Biodeterminación De La Credibilidad? Andrea Romano
      • I. Introducción
      • II. La Ia Emocional
      • III. La Experimentación De La Ia Emocional En El Campo De La Migración: Iborderctrl Y Proyectos Similares
      • IV. El Reconocimiento De Emociones En El Reglamento Sobre Inteligencia Artificial Y Su Relevancia En El Ámbito Migratorio
      • V. El Reconocimiento De Emociones Y Los Derechos Fundamentales De Los Migrantes
      • VI. Conclusiones
      • Bibliografía
    • Sistemas Europeos De Identificación Biométrica En Defensa, Seguridad Y Fronteras: Su Situación Tras La Aprobación Del Ria María Eugenia Ibáñez Pérez-Zamacona, Aline Jelenkovic, Alaitz Poveda Zabala, Esther M. Rebato Ochoa, Eduardo Jacob Taquet, Ixone Alonso Sanz, Leire Escajedo San-Epifanio
      • I. Los Sistemas Ue Que Contienen Información Biométrica Y La Elaboración Del Ria. En Especial El Control De Fronteras
      • II. Previsiones Del Art. 111 Y El Anexo X Del Ria Respecto A Los Grandes Sistemas Informáticos
      • III. Los Reglamentos De Interoperabilidad De Los Sistemas De Información De Fronteras Y De Cooperación Judicial, Policial, Asilo E Inmigración
      • IV. Sistemas Con Componentes Biométricos Previos A Los Reglamentos De Interoperabilidad: Sis, Eurodac Y Vis
      • V. Sistemas Impulsados Junto Con Los Reglamentos De Interoperabilidad: Ses, Etias Y Ecris-Tcn
      • VI. Conexiones Con Otros Sisremas De Información (Europol, Interpol, Wapis, Frontex)
      • VII. Componentes Que Serán Necesarios Para Una Interoperabilidad Efectiva Y Mecanismos De Garantía
      • Bibliografía
  • VII. Biometrías En El Ámbito Penal Y Protección De Los Derechos De Los Menores
    • La Utilización De Sistemas De Biometría En El Ámbito Penal: Un Análisis Desde La Perspectiva Del Derecho Constitucional Amalia Lozano España
      • I. Introducción
      • II. La Utilización De La Biometría En El Ámbito De La Investigación Y Prevención De Delitos
      • III. La Delimitación Del Objeto, Funciones Y Objetivos Los Sistemas Biométricos En El Ámbito Penal
      • IV. El Marco Jurídico Supranacional De Regulación De Los Sistemas De Reconocimiento Facial Para Su Uso En Las Investigaciones Y Prevención De Delitos
      • V. La Regulación De Los Sistemas Biométricos De Investigación, Detección Y Prevención De Los Delitos De Reconocimiento Facial En España
      • Conclusiones
      • Bibliografía
    • Los Menores Frente A La Inteligencia Artificial: Algo Más Que Especial Vulnerabilidad Luis Fernando Martínez Quevedo
      • I. Introducción
      • II. Premisa: ¿Por Qué “Algo Más Que” Especial Vulnerabilidad?
      • III. Las Personas De Menor Edad Y La Inteligencia Artificial: Riesgos Específicos
      • IV. Conclusiones
      • Bibliografía

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy