Libro Blanco de la Comunicación Interna de DIRCI

Libro Blanco de la Comunicación Interna de DIRCI

Todo lo que hay que saber sobre la disciplina y sus aplicaciones

  • Author: Verazzi, Laura; Abrines, Marian
  • Publisher: Universitat Oberta de Catalunya
  • ISBN: 9788411661683
  • eISBN Pdf: 9788411661690
  • eISBN Epub: 9788411661706
  • Place of publication:  Barcelona , Spain
  • Year of publication: 2025
  • Pages: 170
Escrito por profesionales del campo, el Libro blanco de la comunicación interna de DIRCI (Asociación de Directivos y Referentes de Comunicación Interna) define la disciplina y explora los matices derivados de su aplicación. Dividido en dos secciones, aborda los fundamentos estratégicos y las prácticas actuales del campo, destacando su evolución y relevancia. Desarrollado colaborativamente, refleja pluralidad de perspectivas y experiencia profesional. Se trata de una guía práctica y accesible tanto para expertos y expertas como para principiantes, diseñada para ofrecer una visión integral y actualizable sobre los desafíos, las tendencias y las oportunidades de la comunicación interna.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo. Es hora de demostrar el impacto vital de la comunicación interna dentro de las organizaciones
  • Prólogo. Comunicación interna y liderazgo: dos caras de la misma moneda
  • Introducción
  • Parte I Comunicación interna en esencia
    • Capítulo I Comunicación interna: definición y alcance
      • 1. Las organizaciones evolucionan; la comunicación interna, también
      • 2. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de comunicación interna?
      • 3. Alcance de la comunicación interna
    • Capítulo II La función de la comunicación interna
      • 1. La ubicación organizativa
      • 2. La evolución de la función comunicativa
      • 3. Una función compartida
      • 4. Mucho más allá de la información
    • Capítulo III Las personas expertas en comunicación interna
      • 1. La evolución del profesional de comunicación interna
      • 2. Conocimientos, actitudes y aptitudes
      • 3. Niveles en las organizaciones
      • 4. La profesionalización de la disciplina en las organizaciones
    • CapítuloIV Aspectos legales de la comunicación interna
      • 1. Datos personales
      • 2. Derechos de imagen
      • 3. Derecho a la desconexión digital
      • 4. Otras cuestiones que hay que considerar
    • Capítulo V Comunicación interna y crisis
      • 1. Estructura esencial de la crisis
      • 2. Comunicación interna como causa de la crisis
      • 3. Reflexiones generales
    • Capítulo VI Estrategia y objetivos específicos de la comunicación interna
      • 1. ¿Qué implica que la gestión de la comunicación interna sea estratégica?
      • 2. Sobre los objetivos de comunicación interna
    • Capítulo VII Canales de comunicación interna
      • 1. Evolución de los canales de comunicación interna
      • 2. Tipos de canales
      • 3. Canales de comunicación interna
      • 4. Acciones de comunicación interna
      • 5. Campañas de comunicación interna
    • Capítulo VIII La medición de la comunicación interna
      • 1. La importancia de medir la comunicación interna
      • 2. Delimitación de objetivos para conocer los indicadores
      • 3. Análisis cuantitativo
      • 4. Análisis cualitativo
      • 5. La visión holística del impacto de la comunicación interna
      • 6. El cuadro de mando de la comunicación interna
    • Capítulo IX Audiencias, públicos y criterios de segmentación
      • 1. ¿Qué es la segmentación en la comunicación interna?
      • 2. Tipos de segmentación dentro de una organización
      • 3. Segmentación por canales
      • 4. Segmentación por arquetipos de motivación
      • 5. Bases de datos para la segmentación
      • 6. Recursos para la segmentación
      • 7. El futuro de la segmentación en comunicación interna: microsegmentación para conversar
    • Capítulo X Mediciones integrales o auditorías de comunicación interna
      • 1. Valorar el plan de comunicación o empezar de cero
      • 2. Métodos de análisis
      • 3. Qué analizar y cómo lograr que los datos sean útiles y representativos
      • 4. Los indicadores y las auditorías
      • 5. Por qué auditar
  • Parte II Comunicación interna en la práctica
    • Capítulo XI Comunicación interna y
      • 1. Mirada interna, impacto externo
      • 2. La propuesta de valor como empleado y empresa empleadora
      • 3. El personal, el mejor embajador de la organización
    • Capítulo XII Impulsar los valores en la organización
      • 1. De la teoría a la práctica: cómo llevar los valores a la acción
      • 2. Del engagement al fulfillment
    • Capítulo XIII Comunicación interna y criterios ESG
      • 1. El papel de la comunicación interna y los criterios ESG
      • 2. Comunicación interna en medioambiente
      • 3. Comunicación interna y su impacto en la materia social
      • 4. Comunicación interna en gobernanza corporativa
      • 5. El greenwashing y su impacto en el personal
      • 6. Factores clave para la comunicación interna de los criterios ESG
    • Capítulo XIV Comunicación interna y pertenencia
      • 1. Generar pertenencia desde la comunicación interna
      • 2. Reforzar el sentimiento de pertenencia
      • 3. Compartir visión y valores
      • 4. Trabajar la integración, la inclusión y la recreación
      • 5. Valorar a la plantilla
      • 6. Fomentar la participación
      • 7. Otorgar reconocimiento
      • 8. Reflexión final
    • Capítulo XV La experiencia de empleado, un asunto de comunicación interna
      • 1. ¿Qué es la experiencia de empleado?
      • 2. Su relación con la comunicación interna
      • 3. ¿Por qué es importante?
      • 4. ¿Qué indicadores utilizar para medir la experiencia de empleado?
      • 5. Herramienta práctica: ¿cómo hago un employee journey map?
      • 6. Cinco pasos para conseguir una buena experiencia de empleado
    • Capítulo XVI Construir una cultura de propósito: la comunicación interna desempeña un papel fundamental
      • 1. Un nuevo paradigma: la cultura basada en el propósito
      • 2. Trazar el rumbo: del concepto a la aplicación práctica del propósito en organizaciones
    • Capítulo XVII La comunicación interna y la gestión del cambio
      • 1. ¿Cómo es que las personas cambian?
      • 2. La comunicación interna como motor del cambio
      • 3. La escucha activa, el primer paso: el caso Danone
      • 4. ¿Qué gano yo con esto?: el caso Guardian Industries
      • 5. El storytelling (narrativa) del cambio: el caso Damm
    • Capítulo XVIII Comunicación interna y liderazgo: una alianza imprescindible para la eficiencia organizativa y el compromiso corporativo
      • 1. El papel clave de la cadena de mando en la comunicación interna
      • 2. Desafío y oportunidad: integración efectiva de los mandos en la comunicación interna
    • Capítulo XIX Innovación y tendencias en comunicación interna
      • 1. Nuevas formas de comunicación interna con el personal
      • 2. La inteligencia artificial y la comunicación interna
      • 3. Tendencias y temas más comunicados internamente
  • Bibliografía
  • Agradecimientos
  • Autoría

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy