Influencers y comunicación política

Influencers y comunicación política

Rasgos, desafíos e impacto social de un nuevo ecosistema comunicativo

  • Author: Castelo Heymann, Santiago; Besalú, Reinald
  • Publisher: Universitat Oberta de Catalunya
  • Serie: Manuales
  • ISBN: 9788411661652
  • eISBN Pdf: 9788411661669
  • eISBN Epub: 9788411661676
  • Place of publication:  Barcelona , Spain
  • Year of publication: 2025
  • Pages: 212
Ya no se puede pensar, analizar o hacer comunicación política sin tener en cuenta a los influencers. ¿Qué papel jugó Elon Musk en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024? ¿Y Taylor  Swift? ¿Cómo impactan los mensajes de creadores de contenido como Roma Gallardo o Un Tío Blanco Hetero en la socialización política de los jóvenes en España? Todas estas y otras cuestiones se abordan en esta obra, en la que se ofrecen las claves para entender el papel y el impacto de los influencers en  los procesos de comunicación política, desde su potencial para llegar a nuevas audiencias hasta los riesgos desinformativos que entrañan.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación
  • Capítulo I Evolución, retos y potencialidades del o de la influencer como intermediario de la comunicación política
    • 1. Introducción
    • 2. El estudio de la intermediación del mensaje político
    • 3. Del líder de opinión al influencer
    • 4. Tipos de líderes de opinión
    • 3. Del líder de opinión al influencer
    • 6. A modo de conclusión: influencers, unos outsiders que fingen no hablar de política
  • Capítulo II Los políticos como celebridades y su relación con los fanes
    • 1. Antecedentes
    • 2. Celebrificación como consecuencia de las redes sociales
    • 3. La sensación de intimidad y la interacción parasocial
    • 4. Las tres tipologías de celebridad política
    • 5. La importancia de la comunidad de seguidores
    • 6. Conclusiones
  • Capítulo III Del político estrella al político influencer
    • 1. La celebritización en tiempos de
    • 2. Hacia una nueva tipología de actores
      • 2.1. Celebridades comprometidas
      • 2.2. Celebridades militantes
      • 2.3. Influencers comprometidos
      • 2.4. Influencers militantes
      • 2.5. Políticos excelebridades
      • 2.6. Políticos
      • 2.7. Políticos celebridades
      • 2.8. Políticos
      • 2.9. Apropiadores de famas ajenas
    • 3. Conclusiones
  • Capítulo IV Marketing de influencers en la esfera institucional: una estrategia necesaria para llegar a nuevas audiencias
    • 1. Del desinterés por lo corporativo a captar la atención de las audiencias: las instituciones se alían con los influencers
    • 2. La importancia del marketing de influencers en las instituciones
    • 3. Los creadores y las creadoras de contenido prefieren la comunicación institucional
    • 4. Microinfluencers, una apuesta estratégica
    • 5. De la teoría a la práctica: la inversión en marketing de influencers
    • 6. Decálogo para trabajar con
    • 7. A modo de conclusión
  • Capítulo V El efecto de los influencers en la participación ciudadana: ¿estímulo u obstáculo?
    • 1. Introducción
    • 2. La participación como elemento del compromiso ciudadano
      • 2.1. La participación política versus la participación social
      • 2.2. Radiografía del ciudadano comprometido
    • 3. Una esfera pública digital
      • 3.1. Las redes sociales como esfera pública digital
      • 3.2. Influencers: ¿catalizadores o freno de la participación?
    • 4. La comunicación veraz versus la época de la posverdad
      • 4.1. El paradigma de la posverdad
      • 4.2. Los influencers como comunicadores en la posverdad
    • 5. Reflexión final
  • Capítulo VI Influencers políticos y desinformación
    • 1. Introducción
    • 2. Influencers políticos como canales de desinformación
    • 3. Pseudoinformadores y pseudoinformadoras
    • 4. Del public good a la public health: fact-checkers, alfabetización mediática informacional e investigación
    • 5. Conclusiones
  • Capítulo VII Del «virus» woke al antiwokeísmo: el poder del lenguaje en la polarización contemporánea
    • 1. Introducción
    • 2. ¿Qué es ser woke?
    • 3. El punto de inflexión de la corriente antiwoke: las protestas universitarias propalestinas
    • 4. Una generación cada vez más desilusionada con las instituciones
    • 5. El lenguaje: la argamasa de la conversación (o de la polarización)
    • 6. El poder de las «conversaciones de aprendizaje» en el combate de la polarización
    • 7. Un llamado a una comunicación más consciente
  • Capítulo VIII Influencers del «no»: ¿quién lucha contra la acción climática?
    • 1. El fenómeno negacionista: ¿qué es y qué no es el negacionismo climático?
    • 2. ¿Quién habla de negacionismos climáticos?
    • 3. Tipos de negacionismo climático
    • 4. Influencers del negacionismo climático
      • 4.1. Ámbitos políticos y de liderazgo mundial
      • 4.2. La industria de los combustibles fósiles y otras esferas empresariales
      • 4.3. Los medios de comunicación
      • 4.4. Think tanks y las organizaciones de influencia
      • 4.5. La propia comunidad científica
      • 4.6. Influencers, creadores de contenido y figuras destacadas en las redes sociales
    • 5. Comunicar negando y las influencias del «no»
    • 6. Conclusiones y escenarios de futuro
  • Capítulo IX Influencers: rostros de guerras culturales. El caso de Taylor Swift
    • 1. Una celebridad (política) de nuestra era
    • 2. La guerra cultural de 2024
    • 3. Impacto swiftie: comunidades organizadas y movilizadas
    • 4. Conclusión: el futuro swiftie en política
  • Capítulo X Elon Musk: un líder político
    • 1. Introducción
    • 2. Elon Musk
    • 3. El liderazgo político
    • 4. Análisis y reflexiones finales
  • Capítulo XI Youtubers y discursos misóginos: el caso de Roma Gallardo
    • 1. Introducción
      • 1.1. YouTube: plataforma en la que proliferan los discursos misóginos
      • 1.2. Los líderes de opinión antifeministas y el creciente descontento masculino
    • 2. Resultados
      • 2.1. La crítica al auge del movimiento feminista
      • 2.2. La ridiculización de la violencia que sufren las mujeres
      • 2.3. La recomposición de un espacio masculino
    • 3. Conclusiones
  • Epílogo La comunicación política en la era de los influencers
  • Bibliografía
  • Autoría

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy