Consumo de sustancias y adicciones comportamentales en adolescentes españoles:

Consumo de sustancias y adicciones comportamentales en adolescentes españoles:

Un enfoque sociológico

  • Author: Belzunegui Eraso, Ángel (Coord.)
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9791370064594
  • eISBN Pdf: 9791370065317
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Pages: 281
El consumo de sustancias en adolescentes es un desafío de salud pública en España. El inicio en el consumo de alcohol y tabaco se sitúa en torno a los 13-14 años. A pesar de que los consumos han ido descendiendo a lo largo de los últimos años, la prevalencia de los mismos puede considerarse todavía preocupante. La permanencia de dichos consumos, la socialización de los mismos entre los jóvenes, conlleva a pensar en la necesidad de nuevas estrategias que informen mejor de los riesgos de dichos consumos. Asimismo, hay una preocupación creciente por las llamadas adicciones comportamentales, sobre todo las que se relacionan con el uso intensivo de internet y de las redes sociales. Esta obra colectiva recoge una serie de trabajos académicos sobre el consumo de sustancias y adicciones comportamentales en jóvenes y adolescentes españoles, realizadas por investigadoras/es y expertas/os en este ámbito de estudio. Se presentan tanto investigaciones originales como análisis de bases de datos existentes desde un enfoque sociológico. El texto ha sido coordinado por el Dr. Ángel Belzunegui-Eraso, de la Universidad Rovira i Virgili, investigador principal del proyecto “Prevención del consumo de drogas y juegos de azar en adolescentes: la paradoja de la información. El caso de Tarragona. (INFOPREV)”, financiado por la Agencia Estatal de Investigación en la convocatoria del 2019. Los textos que aparecen aquí se dirigen a especialistas en el estudio de las adicciones pero también a la sociedad en general, con el objetivo de aportar conocimiento sobre el fenómeno del consumo de sustancias en jóvenes españoles y de la emergencia de nuevos consumos y adicciones, particularmente las relacionadas con el uso de las redes sociales y/o del juego online.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Los estudios sobre los comportamientos y adicciones de adolescentes y jóvenes: una información necesaria para el diseño de la prevención, Angel Belzunegui-Eraso
  • Capítulo 1. Jóvenes, influencers y alcohol: una aproximación desde un enfoque de género e interseccional, M. Aránzazu Fernández Rodríguez; Juan López-Morales; Rosario González Arias y Nuria Romo Avilés
  • Capítulo 2. Género y consumo de hipnosedantes: de la prescripción médica a la automedicación para enfrentar el malestar, Anna Sánchez-Aragón e Inma Pastor-Gosálbez
  • Capítulo 3. Salud, género y cultura digital, Ana M. González Ramos
  • Capítulo 4. Abuso sexual, malestar emocional y consumos de sustancias en adolescentes, Angel Belzunegui-Eraso; Francesc Valls-Fonayet y Maria Victòria Forns-Fernández
  • Capítulo 5. Estados emocionales e ideación suicida en adolescentes, Angel Belzunegui-Eraso; Inma Pastor-Gosálbez; Anna Sánchez-Aragón y Jorge de Andrés Sánchez
  • Capítulo 6. Suicidio, jóvenes y conductas adictivas en España: revisión crítica de las interacciones de riesgo, Andy Eric Castillo Patton y Ángela Carbonell
  • Capítulo 7. Entre placeres y riesgos: la dinámica del consumo de drogas y las prácticas sexuales en estudiantes universitarios, Alba Navalón-Mira; Diana Jareño-Ruiz y Pablo de-Gracia-Soriano
  • Capítulo 8. La verdadera pandemia del siglo XXI: una mirada social a la conducta alimentaria y a las adicciones, Juan José Labora-González y Enrique Fernández-Vilas
  • Capítulo 9. Intersección entre clase social y juego patológico en adolescentes. Revisión de la evidencia, José Tomás Mateos-García; Juan Agustín González-Rodriguez; Filip Bellon; Erica Briones-Vozmediano; Montserrat Gea-Sánchez y Fidel Molina-Luque
  • Capítulo 10. La adicción de la población adolescente a los juegos de azar..., entre la influencia cultural, la accesibilidad y la permisividad legal, Juan Carlos Solano Lucas y Juan Antonio Clemente Soler
  • Capítulo 11. Proyecto TIClea Salud. Comunicación en salud joven, Natalia Simón Medina; Ignacio Redondo García y Teresa Rodríguez Cano
  • Capítulo 12. Contraste entre narrativas de progreso y vivencias de precariedad: la necesidad de un abordaje socialmente preventivo de la salud mental juvenil en España, Pablo Echeverría-Esparza y Xabier Tirapu Intxaurrondo

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy