La encrucijada de la herencia y el concurso

La encrucijada de la herencia y el concurso

El laberinto dentro del laberinto

  • Author: Yáñez Vivero, Fátima
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9791370065607
  • eISBN Pdf: 9791370066093
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Pages: 235
Se impone otra mirada sobre el patrimonio hereditario cuando se encuentra en un escenario de insolvencia. A ello contribuyen los nuevos vientos de reforma de nuestro Código Civil que limitan la responsabilidad de los herederos ante las deudas del causante. Pero a ello hay que añadir las ventajas que puede ofrecer el concurso de acreedores frente al actual beneficio de inventario, lo que permite a la autora defender al concurso como la “tecnología jurídica” más adecuada para canalizar la insolvencia y para, en su caso, abrir la puerta a una posible exoneración del pasivo insatisfecho de ese patrimonio hereditario, incluso tras el fallecimiento del causante u originariamente titular.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Agradecimiento
  • Capítulo I. Herencias dañosas y herencias insolventes en época de crisis
  • Capítulo II. Instrumentos legales frente a una herencia insolvente
    • 1. El beneficio de inventario
      • 1.1. Significado del “beneficio de inventario” en la aceptación de la herencia
      • 1.2. Significado de la “pérdida del beneficio de inventario”
      • 1.3. La limitación de responsabilidad como supuesto legal y ordinario de aceptación de una herencia: un “deber ser” pendiente
    • 2. El derecho concursal como la tecnología jurídica más adecuada ante una herencia insolvente
      • 2.1. Los inconvenientes que presenta el instrumento del beneficio de inventario en su aplicación práctica
      • 2.2. Las ventajas del procedimiento concursal
  • Capítulo III. La regulación del concurso de la herencia en el TRLC
    • 1. La insolvencia presente o inminente de una herencia
    • 2. La fattispecie de la herencia insolvente concursable
    • 3. Las partes procesales en el concurso de la herencia
    • 4. La legitimación para solicitar el concurso
    • 5. ¿Tiene alguna relevancia el carácter necesario o voluntario del concurso de la herencia?
    • 6. El fallecimiento del concursado
      • 6.1. La muerte o la declaración de fallecimiento del concursado
      • 6.2. La representación y la administración del concurso del causante fallecido
      • 6.3. La indivisión de la herencia en concurso tras el fallecimiento del concursado
  • Capítulo IV. Los silencios del texto refundido de la ley concursal sobre el concurso de la herencia y la necesidad de interpretación
    • 1. La acumulación de concursos de herencias a otros concursos en la práctica judicial
    • 2. La regulación vigente de la declaración conjunta de concursos y de la acumulación de los ya declarados: su proyección en el escenario de una herencia insolvente
    • 3. Una casuística de concursos conexos de herencia y de herederos puros
    • 4. Una propuesta de reconfiguración de los concursos de herencia y heredero puro
  • Capítulo V. Las masas del concurso de la herencia
    • 1. La masa pasiva
    • 2. La masa activa
    • 3. El concurso de una herencia sin masa
  • Capítulo VI. El concurso de la herencia y su calificación
  • Capítulo VII. El concursado es llamado a aceptar o repudiar una herencia
  • Capítulo VIII. Concurso de herencia y procedimiento especial para microempresas
  • Capítulo IX. La finalidad del concurso de la herencia y la exoneración del pasivo insatisfecho de una herencia en concurso
    • 1. El propósito ¿liquidatorio? del concurso de la herencia
    • 2. La exoneración del pasivo insatisfecho de una herencia insolvente: ¿es posible obtenerla?
    • 3. Los posibles escenarios frente a la exoneración del pasivo insatisfecho
      • 3.1. El causante ha fallecido antes del concurso y la herencia no ha sido todavía aceptada
      • 3.2. La herencia ya ha sido aceptada
      • 3.3. El concursado fallece durante el concurso o tras la finalización del concurso
      • 3.4. El concursado fallece tras haber obtenido la exoneración provisional del pasivo insatisfecho, pero antes de la definitiva
      • 3.5. El concursado fallece tras la obtención de la exoneración definitiva del pasivo insatisfecho
      • 3.6. El heredero que ha obtenido la exoneración definitiva del pasivo insatisfecho recibe una herencia
      • 3.7. El concurso sin masa de una herencia y la obtención de la exoneración del pasivo insatisfecho
  • Capítulo X. El concurso de la herencia de un causante con vecindad civil foral: particularidades sucesorias y su repercusión en el concurso
  • Capítulo XI. Los concursos de herencias en otros ordenamientos y concursos transfronterizos
    • 1. Competencia judicial y ley aplicable a los concursos transfronterizos
    • 2. El ordenamiento italiano de insolvencia
      • 2.1. La muerte del empresario quebrado en el ordenamiento italiano de quiebras
      • 2.2. La muerte del consumidor sovraindebitato en el nuevo código italiano de la crisis de la empresa y de la insolvencia
      • 2.3. Unas reflexiones conclusivas sobre la sucesión concursal de la herencia en el ordenamiento italiano y en el español
    • 3. La insolvencia del deudor fallecido en otros ordenamientos jurídicos
      • 3.1. La capacidad concursal del patrimonio hereditario en la alemana Insolvenzordnung de 1994
      • 3.2. La regulación de la quiebra de la “sucesión” en Suiza
      • 3.3. La herencia yacente como sujeto del proceso de insolvencia en Portugal
      • 3.4. La legislación de Canadá en materia de fallecimiento del sujeto concursado
  • Capítulo XII. Algunas reflexiones críticas para una revisión normativa del concurso de la herencia
  • Anexo de resoluciones judiciales relevantes
  • Bibliografía

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy