Respuestas al trabajo social: ante emergencias sociales y problemáticas sociales complejas de México y España

Respuestas al trabajo social: ante emergencias sociales y problemáticas sociales complejas de México y España

  • Author: Pastor Seller, Enrique; Cano Soriano, Leticia (coords.)
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788413243696
  • eISBN Pdf: 9788413247021
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2020
  • Pages: 308
Respuestas del trabajo social ante situaciones de emergencias sociales y problemáticas sociales complejas de México y España. Leticia Cano Soriano, Enrique Pastor Seller y Pedro Isnardo de la Cruz
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Respuestas del trabajo social ante situaciones de emergencias sociales y problemáticas sociales complejas de méxico y españa, Leticia cano soriano; Enrique pastor seller y Pedro isnardo de la cruz
  • Desastres y desplazamiento forzado interno en méxico: ¿inevitabilidad o crisis estructural?, Daniel rodríguez velázquez y Araceli mejía balderrama
    • 1. Introducción
    • 2. Desplazamiento forzado interno y vulnerabilidad social
    • 3. Pensar los desastres sociales
    • 4. Ideología y políticas públicas
    • 5. Normatividad internacional
    • 6. Conclusiones y propuestas
    • 7. Referencias
    • 8. Anexos
  • El trabajo social en las emergencias naturales: aproximación a la intervención profesional desde un enfoque temporal, Itziar herrero muguruza
    • 1. Introducción
      • 1.1. Clasificación de las emergencias
      • 1.2. Conceptualización temporal de los desastres
      • 1.3. Riesgos naturales en España
    • 2. Conclusiones
    • 3. Bibliografia
  • Discapacidad y emergencia social por fenómenos naturales: reflexiones sobre el 19S, Elia lázaro jiménez; Norma cruz maldonado; Berenice pérez ramírez Y Karla adriana hernández morales
    • 1. ¿Qué pasó el 19 de septiembre del 2017 en la ciudad de méxico?
    • 2. Sismos, discapacidad y envejecimiento
    • 3. Trabajo social en el ámbito de la protección civil
    • 4. Referencias
  • El rostro de la desolación. la soledad no elegida en el envejecimiento, Yolanda maría de la fuente; María del carmen martin cano y trinidad ortega expósito
    • 1. La soledad como factor de riesgo en personas mayores
    • 2. La nueva epidemia mundial. la soledad causante de múltiple vulnerabilidad
      • 2.1. La realidad europea
      • 2.2. La soledad en América Latina
    • 3. Protocolos de trabajo social ante la epidemia de la soledad
      • 3.1. La atención desde los servicios sociales comunitarios
      • 3.2. La intervención desde el ámbito hospitalario
    • 4. Propuestas para evitar el abandono de las personas mayores. recuperando el genuino trabajo social
    • 5. Avanzando en la participación de las personas mayores, garantía antiaislamiento
    • 6. Conclusiones
    • 7. Bibliografía
  • La violencia familiar antesala de los feminicidios, Julia del carmen chávez carapia
    • 1. Introducción
    • 2. Violencia de género y violencia familiar
      • 2.1. Violencia de género
      • 2.2. La violencia familiar
    • 3. Feminicidio
    • 4. Conclusiones
    • 5. Referencias
  • La protección pública a la infancia desde el trabajo social: factores de riesgo y desamparo, Carmen verde-diego; Antonia picornell-lucas y José javier navarro-pérez
    • 1. Introducción: La heterogeneidad de la infancia en el mundo
    • 2. El sistema de protección a la infancia y la adolescencia en españa
      • 2.1. El sistema: principios rectores
      • 2.2. La situación de riesgo
      • 2.3. Las situaciones de desamparo
      • 2.4. Niños, niñas y adolescentes con medidas de protección en España
    • 3. Fortalezas y debilidades de sistema de protección
    • 4. La intervención social ante la desprotección infantil: evaluar los riesgos
    • 5. Referencias bibliográficas
  • Retos del trabajo social en contextos de violencia estructural. una mirada a la zona metropolitana de la ciudad de méxico, Francisco calzada lemus y María elena figueroa díaz
    • Introducción
    • 1. Un acercamiento a la zona de estudio
    • 2. La pobreza, la violencia estructural y el clientelismo político
    • 3. El enfoque de trabajo social
    • 4 Hallazgos identificados en la zona de estudio
    • 5. Consideraciones finales
    • 6. Fuentes de consulta
  • Respuestas institucionales y profesionales ante situaciones de precariedad económica en españa, Encarna peláez quero Y Enrique pastor seller
    • 1. Situaciones de urgencia social por motivos económicos
    • 2. Distribución competencial en la atención y cobertura de necesidades de urgencia social desde la administración pública
      • 2.1. Administración General del Estado
      • 2.2. Administración Autonómica
      • 2.3. Administración Local
    • 3. Respuestas profesionales desde el trabajo social
    • 4. Conclusiones
    • 5. Referencias bibliográficas
  • Redes sociales online y emergencias sociales, Joaquín castillo de mesa y Antonio lópez peláez
    • 1. Trabajo social, catástrofes y emergencias sociales
    • 2. Las emergencias sociales en la era de la conectividad
    • 3. Las redes sociales online y las emergencias sociales
    • 4. El impacto de twitter ante las emergencias sociales
    • 5. Interlocutores influyentes en las redes sociales online en emergencias sociales
    • 6. Ejemplos sobre la reacción ante crisis, desastres naturales y ataques terroristas
      • 6.1. La crisis humanitaria de #OpenArms en Twitter
      • 6.2. El caso del desastre natural de #Brumadihno
      • 6.3. El caso del ataque terrorista #Strasbourg
    • 7. Conclusiones
    • 8. Referencias bibliográficas
  • La concentración espacial de la práctica de las cesáreas en méxico, Fabiola pérez-baleón y Ángeles sánchez bringas
    • 1. Introducción: las cesáreas en méxico
    • 2. Datos y método
    • 3. Ocurrencia de cesáreas por estados
      • 3.1. Las instituciones de salud y las cesáreas
      • 3.2. Las cesáreas por municipio y hospital
    • 4. Discusión y conclusiones
    • 5. Referencias bibliográficas
  • Realidades de emergencia social en personas en situación de dependencia: indicadores y respuestas por parte del sistema de servicios sociales en españa, Rubén gonzález-rodríguez y Enrique pastor-seller
    • 1. Introducción
    • 2. El sistema para la autonomía y atención a la dependencia: personas beneficiarias y prestaciones
      • 2.1. Benefi ciarios del SAAD. Requisitos de acceso
      • 2.2. Determinación de la situación de dependencia
      • 2.3. Prestaciones y catálogo de servicios de atención del SAAD
      • 2.4. Datos actuales del SAAD en relación al número de prestaciones reconocidas
      • 2.5. Prelación para el acceso al SAAD
    • 3. Las situaciones de urgencia y emergencia social dentro del sistema para la autonomía y atención a la dependencia
    • 4. La respuesta del trabajo social a las situaciones de emergencia social, dentro del sistema para la autonomía y atención a la dependencia
    • 5. Conclusiones
    • 6. Bibliografía
  • Del cuidado al agotamiento: las violencias estructurales y sus implicaciones en la intervención social, Carmen gabriela ruíz serrano
    • 1. Introducción
    • 2. Recorrido metodológico
    • 3. El maltrato infantil: panorama general
    • 4. La institucionalización: medida de cuidado alternativo
    • 5. La primera infancia y su vinculación con violencias estructurales
    • 6. El trabajo social en un mundo complejo
    • 7. La intervención de las trabajadoras sociales frente a la niñez sobreviviente de violencias estructurales
    • 8. Discusión y análisis
    • 9. A manera de conclusión
    • 10. Referencias
  • La memoria oral como fuente para el estudio cualitativo de la emigración mexicana a los estados unidos de norteamérica: la vulneración del migrante durante el proceso migratorio, Antonio palmero muriel; Eva m[sup(a)] sotomayor morales Y Enrique pastor seller
    • 1. Introducción
    • 2. Metodología
    • 3. Causas y protagonistas de la emigración
    • 4 Infraestructura ilegal y viaje desde méxico hasta los ee.uu de norteamérica
    • 5. La llegada a los estados unidos y primeros trabajos desempeñados
    • 6. Consecuencias de la emigración en el lugar de origen
    • 7. Bibliografía
  • Desapariciones forzadas y servicios sociales: la reconstrucción de 43 casos de estudiantes de ayotzinapa, iguala, guerrero (centro de méxico), Javier carreón guillén
    • 1. Aproximación al tema
    • 2. La rectoría del estado en torno a la seguridad
    • 3. El encuadre del caso ayotzinapa
    • 4. Discursos en torno al caso ayotzinapa
    • 5. Representaciones sociales de los 43 estudiantes
    • 6. Modelos de trabajo social para la atención a víctimas
    • 7. Dispositivos de intervención e instercesión
    • 8. Consideraciones finales
    • 9. Referencias

Subjects

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad