Estamos en un momento de transición ecológica que implica cambios que cuestan, no será sencillo, pero si queremos que duren en el tiempo, se requiere información rigurosa, clara y accesible para todos los públicos. Cambiar un modelo de usar y tirar por una economía circular o pasar de una energía basada en combustibles fósiles a otra de fuentes renovables necesita mucha comunicación para implicar a todos, no dejar a nadie atrás y menos hacerlo acosta de la naturaleza.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Ecoansiedad en tiempos del coronavirus, Javier Garcés-Prieto, Samuel Martín-Sosa e Isidro Jiménez-Gómez
- El cambio climático crece en interés en los medios de comunicación en españa, Daniel Rodrigo Cano y Álex Fernández Muerza
- Decálogos par la comunicación climática con audiencias de diferentes espectros políticos, Rogelio Fernández-Reyes
- ¿Cómo afrontar los riesgos que se derivan del cambio climático? los conflictos en torno a las medidas de adaptación a través de la prensa española, Francisco Heras Hernández
- Mapas del tiempo y “un verano normal”: Formas de construcción de ignorancia en internet, Teresa Moreno Olmeda
- Ecologismo y cambio climático en la cultura de masas: El caso del universo batman, Alfonso M. Rodríguez de Austria Giménez de Aragón
- El cambio climático y la contribución de la enseñanza a la comunicación, concienciación y búsqueda de soluciones. El caso de arquitectura, Rosa María Añón-Abajas y Amadeo Ramos-Carranza
- Arquitectura sostenible, alternativa imprescindible ante el cambio climático en la ciudad de chihuahua, méxico, Ana Carolina Del Río Rodríguez, Humberto Silva-Hidalgo y Melissa Stephani Zubiate Orozco