Aproximación a la obra lingüística de Menéndez Pidal

Aproximación a la obra lingüística de Menéndez Pidal

  • Author: Abad Nebot, Francisco
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788498492347
  • eISBN Pdf: 9788498494891
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2008
  • Pages: 178

El presente texto ofrece una descripción de los sucesivos escritos de materia lingüística hechos por Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), el primero de los filólogos españoles y creador entre los años 1910 y 1936 de una escuela de investigación lingüística y literaria de resonancia internacional. Algunas de las páginas pidalinas que aquí se registran resultan conocidas; otras han pasado más inadvertidas. Se trata de ofrecer -en particular a las nuevas generaciones- una síntesis primera de una labor que ha resultado capital en las ciencias humanas en España durante el siglo XX, y que incluso se prolonga en los primeros años del siglo XXI, con la publicación de originales inéditos.

  • Cover Page
  • Title Page
  • Copyright Page
  • Índice
  • Prólogo
  • Advertencias preliminares
  • I. Inicios de la actividad científica pidalina
    • Filología y dialectología
    • Hacia una historia de la prosa
    • El “Libro de Buen amor”
    • “Poema de Yúçuf”
    • Leyes y fenómenos del castellano
    • El “Manual…”. Elementos léxicos constitutivos
    • El “Manual…”. Vocales y consonantes
    • El “Manual…”. Cambios esporádicos
    • Morfología histórica
    • “Razón de Amor”
    • Límites y regiones del leonés
    • Fonética leonesa
    • Rasgos morfológicos y sintácticos
    • Gramática del “Cid”
    • Palabras e Instituciones
    • Historia y costumbres
  • II. La madurez del romanista
    • 1910
    • La distribución lingüística peninsular
    • Literatura leonesa medieval
    • La lengua “española”
    • Romanización del Nordeste peninsular
    • Los “Documentos Lingüísticos de España”
    • Geografías lingüística y folclórica
    • La lengua vasca
    • Los juglares en los orígenes de las lenguas románicas
    • ”Orígenes…”: Leyes fonéticas e historia de las palabras
    • La diptongación castellana
    • Consonantes y grupos consonánticos
    • Áreas léxicas
    • Lengua, comarcas y épocas
    • Dialectalidad interior de la lengua
    • Las leyes fonéticas
    • Ortega y Gasset, y Sánchez Albornoz
    • Fraternidad de las culturas peninsulares
  • III. El pasado histórico y literario de la lengua
    • Una “tercera navegación"
    • La lengua española en el Quinientos
    • La “-e” épica
    • El substrato ambro-lígur-ilirio
    • Ampliación temática y conceptual
    • De nuevo la “Gramática histórica” de 1940
    • La innovación castellana
    • La voluntad individual en el lenguaje
    • Los celtas. Hacia una poética de la literatura
    • Castellano y lenguaje peninsular
    • Factores psicológicos y culturales en la historia lingüística
    • Nebrija y su “Gramática”
    • Ciencia e hipótesis
    • “La sirena irresistible de la toponimia prerromana”
    • El diccionario ideal
    • Dialectos itálicos y dialectos románicos
    • Ante el positivismo estructuralista
    • En torno al “Libro de Alexandre”
    • Tradicionalidad dialectal en la cuenca del Duero
    • Toledo, Madrid, Sevilla
    • El lenguaje y la vida tradicional
  • Referencias bibliográficas
  • Otros textos complementarios de temática pidalina
  • Índice de algunas materias tratadas

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy