Tránsito y andadura en la Universidad. Una propuesta de mentoría universitaria.

Tránsito y andadura en la Universidad. Una propuesta de mentoría universitaria.

  • Author: Roldán Morales, Claudia Alexandra
  • Publisher: Universidad Autónoma de Occidente
  • ISBN: 9789588713854
  • eISBN Pdf: 9789588994093
  • Place of publication:  Santiago de Cali , Colombia
  • Year of publication: 2015
  • Pages: 278

Este estudio examina las propuestas y acciones que permitirían la toma de decisiones, la materialización de iniciativas en este campo y la implementación de progrmas de intervención efectiva e integral.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo
  • Consideraciones previas
  • Capítulo I. Transición a la vida universitaria
    • La transición en la educación
    • Transición Secundaria – Universidad
    • La transición: una fase especial
    • Fase 1: último año de educación secundaria
    • Fase 2: primer año de estudios universitarios
    • La universidad y el proceso de transición
      • Características de los estudiantes universitarios
      • Transición de la educación secundaria a la educación superior en el contexto latinoamericano
      • Características de los estudiantes universitarios colombianos
  • Capítulo II. Educación superior y deserción
    • Transición versus deserción
    • Educación superior en América Latina
    • Repitencia y deserción en América Latina
    • Repitencia y deserción estudiantil en la educación superior en Colombia
    • Causas de la deserción estudiantil
    • Estrategias y recomendaciones de políticas en las instituciones de educación superior en Colombia
    • Recomendaciones de política a nivel internacional para enfrentar la deserción estudiantil
    • Orientación y modelos de orientación
  • Capítulo III. Propuestas y acciones para facilitar el tránsito de la educación media a la universidad
    • Análisis de necesidades de orientación
    • La investigación sobre análisis de necesidades de orientación
    • La mentoría como modelo de orientación
      • La mentoría: antecedentes, definición y modelos
      • Definiciones de mentoría
      • Objetivos de la mentoría
      • Modelos de mentoría
      • Estructura de la mentoría: mentor, tutor y mentorizado
      • Ventajas y desventajas de la mentoría
    • Revisión del programa de mentoría en páginas web universitarias
    • Universidades en España
      • Universidad de Granada
      • Universidad de Burgos
      • Proyecto Mentor en la Universidad Politécnica de Madrid: un sistema de mentoría para la acogida y orientación de alumnos de nuevo ingreso
      • Escuela Técnica Superior de Ingenieros, Universidad de las Palmas de Gran Canaria
      • Universidad Politécnica de Cartagena
      • Universidad Politécnica de Madrid - Facultad de Informática
      • Universidad de Cádiz
      • Universidad Complutense de Madrid
      • Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal
    • Programas en México, Colombia, Puerto Rico, Canadá y Estados Unidos
      • Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, México. Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles, Programa Institucional de Mentoría
      • Universidad Industrial de Santander, Colombia
      • The University of British Columbia (UBC), Canadá
      • University of West Florida, Estados Unidos
      • Northern Illinois University MPA Mentor Program, Estados Unidos
      • University of North Dakota International Peer Mentor Program, Estados Unidos
      • Universidad de Puerto Rico - Recinto universitario de Mayagüez, Puerto Rico
    • Programas de apoyo al estudiante
      • Estudiante en riesgo de deserción
      • Apoyo al estudiante para el fortalecimiento de la competencia investigativa
  • Capítulo IV. Investigación, aplicación y análisis
    • Fases de la investigación
      • Metodología
      • Metodología cuantitativa: cuestionario
      • Diseño y elaboración del cuestionario
    • Definición de acciones en una investigación
      • Metodología cualitativa: entrevistas
      • Selección de la muestra
    • Aplicación de los instrumentos y análisis de los resultados
      • Prueba piloto
      • Aplicación de la encuesta con los ajustes
      • Aplicación de la batería de preguntas a los grupos focales
    • Análisis descriptivo de la encuesta
      • Datos situacionales
      • Situación académica de ingreso
      • Situación durante los estudios
    • Características psicosociale
      • Expectativas profesionales
      • Análisis multivariante: análisis de conglomerados de las necesidades de orientación
      • Caracterización de necesidades de orientación en la enseñanza recibida
      • Caracterización de necesidades de orientación en los estudios
      • Caracterización de necesidades de orientación en aspectos psicosociales
      • Caracterización de necesidades de orientación en expectativas profesionales
    • Resultados del análisis cualitativo: las entrevistas
      • Análisis de las entrevistas
  • Capítulo V. Conclusiones
    • Conclusiones relativas a los datos situacionales
    • Conclusiones relativas a la trayectoria escolar –antes del ingreso–
    • Conclusiones relativas a la trayectoria escolar –durante los estudios–
    • Limitaciones de la investigación
      • Lineamientos para un programa de mentoría universitaria
      • Propósito
      • Organismos implicados
      • Objetivos del programa
      • Estudiante mentorizado
      • Estudiante mentor (monitores Pilos)
      • Universidad
      • Desarrollo del programa
      • Participantes del programa
      • Evaluación del programa
  • Bibliografía
  • Anexos

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy