¿Somos lo que comemos? Pedagogías, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia

¿Somos lo que comemos? Pedagogías, corporalidad y relaciones de conocimiento en los comedores escolares de Colombia

  • Author: Calero Cruz, Solón Alberto
  • Publisher: Universidad Autónoma de Occidente
  • ISBN: 9789588713557
  • Place of publication:  Santiago de Cali , Colombia
  • Year of publication: 2014
  • Pages: 358

Comer, tal vez el más cotidiano de los actos en la vida humana, encierra en sus prácticas una manera de ordenar la vida y el mundo social. En ese intento por dirigir y controlar al ciudadano en el mundo civilizado, la escuela y sus prácticas de alimentación escolar, como brazos del Estado moderno, emprenden acciones pedagógicas de un efecto profundo en lo que somos como sociedad. Precisamente, este libro es fruto de una investigación que aborda cómo las pedagogías sociales implementadas para ordenar la experiencia alimenticia en algunas escuelas de Colombia -de la capital del país y su periferia-, tienen un impacto revelador en la producción de la corporalidad de los niños, así como en las relaciones de conocimiento de los agentes sociales responsables de su alimentación.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Tabla de contenido
  • Abrebocas
  • Introducción
  • Capítulo I. Comer en la escuela: Un proyecto de domesticación del gusto
    • Un asunto de estado: Acciones, argumentos y condiciones materiales que la promovieron la alimentación escolar
      • El Decreto 319 de 1941
      • “Colombia, una nación que no sabe comer”: Bejarano
    • El desarraigo de los malos hábitos y de las costumbres alimenticias populares
      • La pugna entre lo hervido y lo frito
      • La escuela en la casa
      • La alimentación y la trama de la vida
    • Antecedentes de formas biopolíticas de gobierno en la práctica de la alimentación
      • Modelos de salud
      • La producción institucional de la realidad
      • Herramientas de la biopolítica del desarrollo
      • La estrategia de la metrópoli
      • La ayuda alimentaria como mecanismo de control norte-sur
      • Geopolítica del conocimiento
      • Desarrollismo versus dependencia y subdesarrollo
      • No más comida: prodúzcanla y prepárenla ustedes mismos
      • Y ahora, quién podrá salvarnos?: ¡La Bienestarina, un alimento sagrado!
      • Alimentación, educación y situación nutricional
      • Tecnologías de gobierno y derechos humanos
  • Capítulo II Aprendizajes expertos e informales sobre la alimentación
    • Pugna entre dos tipos de conocimiento
      • El conocimiento formal
      • El conocimiento informal
      • Los lugares de las prácticas
    • Las manipuladoras de alimentos de algunas escuelas públicas de bogotá
      • El proceso de selección: cuando se buscan cuerpos sanos y dispuestos a aprender
      • El conocimiento culinario previo
      • La inventiva personal
      • Un día en la vida de una manipuladora de alimentos de una escuela pública de Bogotá
      • Antes de salir al trabajo
      • El trabajo
      • El retorno a casa
    • Las cocineras de las escuelas públicas de la provincia
      • ¿Quiénes son estas cocineras y cómo llegaron a estas escuelas?
      • Institución Agropecuaria Guambiana
      • “Yo de maíz sí aprendí desde la niñez”: María Ruca Soscué
      • Hablar español
      • La cédula de ciudadanía
      • La contratación
      • Las cocinas de María Ruca
      • ¿Cómo se decide la minuta y qué comen los niños?
    • Institución educativa simón bolívar y escuela marco fidel suárez la cumbre (valle del cauca)
      • Los orígenes y recorridos de las cocineras
      • Los aprendizajes culinarios de las cocineras
      • La cocinera de la Escuela Marco Fidel Suárez
      • El sueño de María
      • Comerse los recuerdos
      • “Antes aquí se hace la gente”
      • Representaciones de los cursos de capacitación
      • La alimentación de los niños en medio de la reingeniería empresarial
  • Capítulo III Pedagogías escolares en las prácticas de alimentación
    • Las prácticas pedagógicas
      • Colegio Luis Horacio Gómez: la pedagogía Waldorf, sus fundamentos epistemológicos y sus efectos en la experiencia alimenticia
      • El cuerpo físico
      • Cuerpo etérico
      • Cuerpo astral
      • La pedagogía alternativa
      • El currículo versátil
      • Los temperamentos
    • La alimentación en el preescolar del colegio luis horacio gómez
      • Los niños de preescolar
      • La casa
      • Controles – regulaciones
      • Las arepas del molinero
      • El pan de las princesas y de los guerreros
      • La fiesta de colores: preparación de ensalada de vegetales
      • El tiempo que vuelve
      • El discreto encanto de lo privado: entre menos hagas mejor
      • Las técnicas del cuidado
      • ¿Burbuja de cristal o una vida sana de niños?
      • ¿Son diferentes los niños de ahora?
      • ¿Si son otros niños, no significa esto que haya que cambiar las estrategias pedagógicas?
      • Los padres de familia del Colegio Luis Horacio Gómez
      • Heterogeneidad alimenticia
      • Si Juan quiere comer paquete, ¡que lo haga!
      • La dieta permite que el hombre se vuelva una bestia o un ser comprensible que está dispuesto a evolucionar
      • Contracultura-Contracocina
  • Capítulo IV En la escuela pública los niños comen con cuchara
    • El programa de restaurantes escolares de las escuelas públicas de la ciudad de cali
      • Sistema de vigilancia nutricional
      • Soluciones coyunturales
      • Alimentación escolar
      • El futuro
    • Los niños de la escuela ulpiano lloreda y ana maría de lloreda terrón colorado cali
      • La historia de la alimentación de una escuela pública narrada por una maestra
      • Regreso a la entrevista
      • Pedagogías escolares
      • Pedagogías escolares en imágenes Lavarse las manos
      • Lavarse las manos
      • Hacer la fila
      • Comer bien
      • El tren de la alimentación
      • El desperdicio: implicaciones pedagógicas
  • Conclusión ¿somos lo que comemos?
  • Bibliografía

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy