Derecho Sucesorio. Cuaderno II: El testamento. El contenido de la institución. Su ineficacia. Ejecución. La defensa del derecho hereditario. La sucesión intestada y contractual
Author: Lledó Yagüe, Francisco; Urrutia Badiola, Andrés M.; Monje Balmaseda, Óscar; Gutiérrez Barrenengoa, Ainhoa; Herrán Ortiz, Ana Isabel
Obra puesta al día después de las últimas modificaciones legislativas, sobre todo con la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria, Ley 15/2015 de 2 de julio, del derecho de sucesiones.
Cover
Title page
Copyright page
Índice
Prólogo
Capítulo 1 La Delación Testamentaria. El Testamento Como Negocio Jurídico Y La Capacidad Para Testar
1. Concepto Y Naturaleza
2. Caracteres
3. Capacidad Para Testar
3.1. Momento en que se ha de ser capaz
3.2. Incapacidades para testar
3.3. Jurisprudencia del Tribunal Supremo en materia de capacidad
4. Voluntad y Testamento
5. La Interpretación Del Testamento
5.1. Consideraciones generales
5.2. Los sujetos de la interpretación
5.3. Interpretación y casación
5.4. El principio subjetivo en la interpretación del testamento
5.5. El momento relevante para calificar la voluntad
5.6. La interpretación literal del testamento
5.7. Normas particulares sobre interpretación
5.8. La aplicación de las normas de interpretación de los contratos
5.9. Interpretación del testamento e integración de la voluntad del testador
6. Solemnidades Generales De Los Testamentos
6.1. Identificación del testador
6.2. Intervención de testigos
6.3. Idioma del testamento
6.4. Vecindad civil del testador
Capítulo 2 Las Clases De Testamentos
1. Consideraciones Generales
2. El Testamento Abierto
2.1. Concepto
2.2. Requisitos subjetivos
2.3. Requisitos formales o solemnidades
2.4. Responsabilidad del Notario autorizante
3. El Testamento Ológrafo
3.1. Concepto
3.2. Requisitos subjetivos
3.3. Formalidades o requisitos de su otorgamiento
3.4. Trámites posteriores a su otorgamiento
4. El Testamento Cerrado
4.1. Concepto
4.2. Requisitos subjetivos
4.3. Requisitos o formalidades de su otorgamiento
4.4. Trámites posteriores a su otorgamiento
4.5. Responsabilidad del Notario y conversión del testamento cerrado nulo por defecto de forma
5. Los Testamentos Comunes Excepcionales
5.1. Testamento abierto del ciego y del sordo que no sabe o no puede leer
5.2. Testamento otorgado en peligro inminente de muerte
5.3. Testamento abierto otorgado en tiempo de epidemia
5.4. Testamento abierto del incapacitado judicialmente
5.5. Testamento cerrado de los que no pueden expresarse verbalmente pero sí escribir
5.6. Testamento En Lengua Que El Notario Desconoce
6. Los Testamentos Especiales
6.1. Testamento Militar
A) Forma Ordinaria
B) Forma Extraordinaria
6.2. Testamento Marítimo
A) Forma Ordinaria
B) Forma Extraordinaria
6.3. Testamento Otorgado Por Españoles En El Extranjero
7. El Registro General De Actos De Última Voluntad
7.1. Concepto
7.2. Organización
7.3. Actos Registrables
7.4. Publicidad Del Registro General
7.5. Valor De Las Certificaciones
Capítulo 3 El Contenido De La Sucesión Testamentaria: La Institución De Heredero
1. La Institución De Heredero. El Concepto Definitorio. Análisis De Sus Requisitos
2. Formas De Hacer La Designacion Del Heredero
3. La Institucion Condicional
3.1. Concepto
3.2. La condición suspensiva. La condición pendiente: transmisión De derechos
3.3. Los efectos de la administración de la herencia sub condifione
3.4. La condición resolutoria
3.5. Las condiciones potestativas causales y mixtas
3.6. Las condiciones imposibles, ilícitas e inmorales
3.7. El cumplimiento de la condición
4. La Institución De Heredero A Término
4.1. Introducción: El concepto
4.2. El término inicial O suspensivo
5. La Institución Causal Y Modal
5.1. Causa falsa non nocet
5.2. La institución modal: las distintas concepciones del modo
5.3. Los sujetos intervinientes en el modo: disponente, beneficiados y gravados
5.4. Los sujetos que pueden exigir el cumplimiento de la prestación modal
5.5. El Incumplimiento del modo
5.6. La convertibilidad del modo
5.7. Resolución o revocación del modo
Capítulo 4 Los Legados
1. Concepto De Legado
2. Elementos Personales, Reales Y Formales Del Legado
2.1. El legatario. el prelegado
2.2. El gravado. el sublegado
3. Clases De Legados
4. Legados De Cosas Corporales
4.1. Legado de cosa específica y determinada del testador
4.2. Legado de cosa ajena
4.3.Legado de cosa gravada
4.4. Legado alternativo
4.5. Legados genéricos
5. Legados Incorporales
5.1. Lgado de crédito y liberación
5.2. Legado para el pago de deuda
5.3. Legado de pensión o prestación periódica
6. Aceptación Y Repudación De Legados
7. La Adquisición De Los Legados
8. Los Derechos Del Legatario
8.1. La acción para reclamar el legado
8.2. Las garantías del legado
8.3. Lugar y tiempo de la prestación y evicción de las cosas legadas
8.4. La responsabilidad del legatario
9. Orden De Preferencia Entre Legatarios
10. Validez E Ineficacia De Los Legados
Capítulo 5 Las Sustituciones Hereditarias
1. Concepto Y Clases
2. La Sustitución Vulgar
2.1. Concepto
2.2. Naturaleza Jurídica
2.3. La sustitución vulgar en el código civil
2.4. Formas y modalidades de la sustitución vulgar
3. La Sustitución Fideicomisaria
3.1. El concepto legal
3.2. La disposición expresa del testador
3.3. Los llamamientos en la sustitución fideicomisaria
3.4. clases de sustitución fideicomisaria
3.5. La posición jurídica del fideicomisario y del fiduciario
3.6. Responsabilidad por las deudas hereditarias
3.7. Extinción de la sustitución fideicomisaria
4. El Fideicomiso De Residuo
4.1. Concepto
4.2. Caracteres del fideicomiso de residuo
4.3. Naturaleza jurídica del fideicomiso de residuo
4.4. Clases de fideicomiso de residuo
4.5. Posición jurídica del fiduciario de residuo. extensión de la facultad de disponer
4.6. Usufructo con facultad de disponer
5. La Sustitución Pupilar Y Ejemplar
5.1. Antecedentes históricos
5.2. La sustitución pupilar en el código civil
5.3. La problemática práctica en la sustitución pupilar
5.4. Extinción de la sustitución pupilar
5.5. Sustitución ejemplar o cuasi pupilar
5.6. Sustituciones pupilar y ejemplar y las legítimas
Capítulo 6 La Ineficacia Del Testamento
1. Consideraciones Generales
2. El Régimen De La Ineficacia En El Código Civil
3. Los Motivos De Nulidad
3.1. Falta de capacidad y libertad en el testador
3.2. Falta de formalidades
3.3. Los testamentos prohibidos
4. El Régimen Jurídico De Los Diferentes Tipos De Nulidad
5. Legitimación Para Impugnar El Testamento
6. La Caducidad Del Testamento
7. La Revocación
7.1. El principio de la libre revocabilidad del testamento
7.2. Los requisitos de la revocación expresa
7.3. La revocación tácita
7.4. La reviviscencia del testamento revocado
7.5. Límites materiales a la revocabilidad. el reconocimiento de hijos
7.6. La llamada revocación real
Capítulo 7 La Ejecución Del Testamento: El Albaceazgo
1. Concepto De Albacea
2. Naturaleza Jurídica Del Albacea
2.1. Teoría del mandato
2.2. Teoría de la representación
2.3. Teorías Modernas
3. Caracteres Del Cargo
3.1. Cargo personalísimo
3.2. Cargo normalmente gratuito
3.3. Es un cargo temporal
3.4. Cargo voluntario
3.5. Cargo testamentario
4. Clases De Albaceas
5. Capacidad Para El Ejercicio Del Cargo
6. Facultades De Los Albaceas
7. Obligaciones Del Albacea
8. Extinción Del Albaceazgo
Capítulo 8 La Sucesión Intestada Y La Sucesión Contractual
1. La Sucesión Intestada
1.1. Concepto y caracteres
1.2. Fundamento
1.3. Referencia a los supuestos de apertura de la sucesión intestada
1.4. los sistemas de la delación intestada. especial referencia al sistema del código civil
1.5. del orden de suceder en el código civil
2. La Sucesión Contractual
2.1. Antecedentes históricos
2.2. Fundamento y concepto de la sucesión contractual
2.3. Manifestaciones de la sucesión contractual en el código civil
Capítulo 9 La Enajenación O Cesión De La Herencia
1. Cuando Se Puede Hablar De Enajenación De Herencia Y Cuales Son Las Características Del Contrato
2. Momento En Que Debe Ser Referido El Contenido De La Herencia
3. Restitución De Los Frutos: Mejoras Y La Regla De La Subrogación Real
4. Pérdidas, Deterioros Y El Saneamiento Por Evicción ¿Responde El Vendedor?
5. Las Deudas Hereditarias Y La Polémica En Torno A La «Asunción De Deudas»
6. Los Efectos En Casos Especiales Y La Enajenación De Cuota Hereditaria
Capítulo 10 La Acción De Petición De Herencia
1. La Acción De Petición De Herencia. Concepto Y Naturaleza Jurídica
2. Legitimación Activa Y Pasiva En La Petitio Hereditatis
3. La Prescripción De La Acción
4. Las Relaciones Entre El Heredero Real «Versus» El Heredero Aparente, Y Los Terceros Adquirentes
5. Prueba Y Constancia Registral Del Derecho Del Heredero O Coheredero