Investigación y desarrollo de recursos de intervención en contextos clínicos y de la salud

Investigación y desarrollo de recursos de intervención en contextos clínicos y de la salud

  • Author: Martos Martínez, África; Simón Márquez, María del Mar; Gázquez Linares, José Jesús; Molina Moreno, Pablo; Sisto, Maria
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411708609
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2016
  • Pages: 306

El mito literario de Don Quijote, creado por Miguel de Cervantes es una ópera magna, constituye un relato ejemplar en el cual las quimeras visionarias del personaje chocan con un entorno prosaico que frustra sus aspiraciones heroicas. Inspirándose en las caballerías, Alonso Quijano adquiere una nueva identidad justiciera que le lleva a defender un sabio humanismo expuesto en tres Discursos esenciales. A pesar de las derrotas los sinsabores que culminan en el desengaño final, don Quijote, se erige como un paladín de las causas de los nobles, el honor, el altruismo, la pujanza de los ideales y la lucha por los propios sueños, constantes no sólo de la literatura, sino de la propia vida.

El drama humano representado por este personaje que se debate entre la realidad y el deseado ha inspirado a muchos autores posteriores que lo han reescrito desde diversos  enfoques aportando nuevas significaciones y valores. Partiendo de la exégesis de este mito literario  en el contexto del Romanticismo europeo, el estudio desarrollado en esta monografía ofrece un análisis de los componentes de este mito y propugna una  teoría de la reescritura en base a la cual se presentan, a continuación, las diversas  modalidades  que se ha adoptado en el ámbito de la novela inglesa del siglo XIX, con un énfasis especial en las obras de Jane Austen y Charles Dickens. La crítica cervantista abierta a la dimensión universal de Don Quijote se enriquece así con las aportaciones de la literatura comparad y de la mitocrítica.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo I
  • Capítulo II
  • Capítulo III
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy