La obra analiza las peculiaridades que presentan los procedimientos tributarios cuando se aplican a los Impuestos que se devengan como consecuencia de las operaciones de comercio exterior. Son objeto de exposición y reflexión las especialidades de los procedimientos de declaración, liquidación, comprobación y recaudación en los Impuestos Aduaneros, en el IVA sobre la importación y en los Impuestos Especiales sobre la importación. Se exponen también los diferentes procedimientos de revisión por vía de recurso en los Impuestos Aduaneros, que se rigen por el Código Aduanero de la Unión. El lector obtendrá una visión detallada de los distintos procedimientos tributarios que se aplican a las importaciones, pues la declaración, comprobación, recaudación o revisión de una misma operación discurre por distintos cauces según que el impuesto a aplicar sea un derecho de aduana, el IVA, o un Impuesto Especial. La existencia de distintos procedimientos tributarios para declarar, comprobar, o recaudar una misma importación tiene su causa en que los impuestos que gravan dicha operación no pertenecen al mismo ente impositor, pues ni siquiera pertenecen al mismo Estado. Los Impuestos Aduaneros son tributos de la Unión Europea aunque gestionados por los Estados. El IVA y los Impuestos Especiales son tributos internos, aunque armonizados.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo. Los gravámes en la aduana, mucho más
que una suma de tributos
- Abreviaturas utilizadas
- Capítulo 1. El estatuto de la mercancía y los regímen aduaneros determinantes del procedimiento a seguir en la aplicación de los impuestos aduaneros
- 1. El estatuto aduanero de “mercancía de la unión”y de “mercancía no perteneciente a la unión”
- 2. Los regímenes de carácter general aplicables a las mercancías importadas
- 2.1. El régimen de despacho a libre práctica
- 2.2. El régimen de exención de derechos de importación
- 2.2.1. Criterios generales sobre el régimen de exención de derechos de importación
- 2.2.2. Requisitos que deben reunir las mercancías de retorno para que pueda ser aplicado el régimen de exención por reimportación
- 3. Los regímenes aduaneros especiales
- 3.1. Regímenes de tránsito o de transporte
- 3.1.1. Contenido general de los regímenes de tránsito
- 3.1.2. Régimen de Tránsito externo
- 3.1.3. Régimen de Tránsito interno
- 3.2. Regímenes de almacenamiento o depósito
- 3.2.1. Contenido general de los regímenes de almacenamiento o depósito
- 3.2.2. El régimen de Depósito aduanero
- 3.2.3. El régimen de Zona franca
- 3.3. Regímenes de uso o destino especial
- 3.3.1. Importación temporal
- 3.3.2. Destino final
- 3.4. Regímenes de transformación o perfeccionamiento
- 3.4.1. Concepto y criterios generales sobre el perfeccionamiento de las mercancías
- 3.4.2. Régimen de Perfeccionamiento activo
- 3.4.3. Régimen de Perfeccionamiento pasivo
- Capítulo 2. Elementos comunes aplicables a todos los procedimientos de los impuestos aduaneros
- 1. La actuación delegada de la administración en la aplicación de los impuestos aduaneros: sus efectos en relación con la normativa aplicable a los impuestos sobre las importaciones
- 2. La aplicación de los impuestos aduaneros y las “decisiones” relativas a la aplicación de la legislación aduanera. los recursos contra las “decisiones”
- 2.1. Los actos de aplicación de los impuestos aduaneros como “decisiones” en materia aduanera
- 2.2. Los recursos contra las “decisiones” en materia aduanera
- 2.3. Los recursos contra las “decisiones” de la Comisión Europea en los casos de no contracción a posteriori, condonación o devolución de la deuda aduanera
- 3. Las clases de deuda aduanera y su nacimiento
- 3.1. Deuda aduanera de importación por despacho a libre práctica e importación temporal
- 3.2. Deuda aduanera de importación nacida por incumplimiento
- 3.3. Deuda aduanera de exportación por “exportación y tráfico de perfeccionamiento pasivo”
- 3.4. Deuda aduanera de exportación nacida por incumplimiento
- 3.5. El nacimiento de la deuda aduanera
- 3.5.1. El nacimiento de la deuda aduanera de importación
- 3.5.2. El nacimiento de la deuda aduanera de exportación
- 3.5.3. Efectos asociados al nacimiento de la deuda aduanera
- 4. La declaración por medio de representante
- 5. La posición del obligado tributario en la deuda aduanera y su relación con el deudor de la deuda aduanerara
- 6. El estatuto de operador económico autorizado
- Capítulo 3. La declaración de los impuestos aduaneros, el iva y los impuestos especiales que se devenguen como consecuencia de la importación o la exportación de mercancías
- Parte primera: Los procedimientos aduaneros de
declaración
- 1. Introducción a los procedimientos aduaneros
de declaración
- 2. La declaración sumaria de entrada
- 3. Presentación de las mercancías y declaración
de depósito temporal
- 3.1. La notificación de la llegada, la presentación de las mercancías
en la aduana y la declaración de depósito temporal
- 3.2. Los almacenes de depósito temporal
- 4. La declaración en aduana
- 4.1. Los conceptos de declaración en aduana y de declarante. La presentación de la declaración
- 4.1.1. La declaración en aduana: criterios generales
- 4.1.2. El declarante y el deudor de la deuda aduanera
- 4.1.3. La presentación de la declaración en aduana por el declarante o su representante: sus plazos
- 4.1.4. La declaración en aduana normal. Concepto y formas en que puede utilizarse: declaración electrónica, escrita, oral y declaración presunta
- 4.1.5. La declaración en aduana simplificada
- 4.1.5.1. Concepto y clases de declaración simplificada: simplificada de uso ocasional o simplificada de uso habitual
- 4.1.5.2. La declaración complementaria de la declaración simplificada: carácter global, periódico o recapitulativo
- 4.1.6. El despacho centralizado
- 4.1.6.1. El despacho centralizado interno
- 4.1.6.2. El despacho centralizado europeo
- 4.1.7. La declaración mediante inscripción en los registros del declarante
- 4.1.7.1. Requisitos para obtener la autorización para declarar mediante inscripción en los registros
- 4.1.7.2. Desarrollo del procedimiento de declaración mediante inscripción en los registros del declarante
- 4.1.8. Autoevaluación
- 5. La declaración de las operaciones de exportación
de mercancías
- 5.1. Supuestos en los que puede nacer la deuda aduanera de exportación
- 5.2. Las distintas formas de declaración previa a la salida de las mercancías
- 5.2.1. La declaración de exportación
- 5.2.2. La declaración de reexportación
- 5.2.3. La declaración sumaria de salida
- 6. Las declaraciones aduaneras y sus efectos en el marco del código aduanero de la unión y de la ley general tributaria
- 6.1. Los actos aduaneros que son declaraciones de acuerdo con la Ley General Tributaria
- 6.2. La rectificación e invalidación de las declaraciones aduaneras. los procedimientos de impugnación
- Parte segunda. La declaración del iva sobre la importación
de mercancías
- 7. Eliva y los procedimientos de declaración en las importaciones y en las operaciones asimiladas a las importaciones
- 7.1. La declaración de las operaciones de importación en el IVA
- 7.1.1. La importación como hecho imponible del IVA y sus diferencias con la importación en los impuestos aduaneros
- 7.1.2. El procedimiento de declaración aplicable al IVA sobre la importación
- 7.2. Las operaciones asimiladas a las importaciones y su declaración en el IVA
- 7.2.1. Elementos comunes de las operaciones asimiladas a las importaciones
- 7.2.2. La salida de la mercancía de las áreas exentas del IVA como operación asimilada a la importación
- 7.2.3. La desvinculación de los regímenes aduaneros y fiscales de efectos suspensivos como operación asimilada a la importación
- 7.2.4. El procedimiento de declaración del IVA en las operaciones asimiladas a las importaciones
- Parte tercera. La declaración de los impuestos especiales de fabricación sobre la importación de mercancías
- 8. Los procedimientos de declaración en los impuestos especiales sobre la importación de alcoholes,tabacos o hidrocarburos
- Capítulo 4. Los procedimientos de comprobación y liquidación en los impuestos aduaneros. sus diferencias con los sistemas de comprobación y liquidación en el iva sobre la importación y en los impuestos especiales sobre la importación
- 1. Los procedimientos de comprobación en los impuestos aduaneros: criterios generales
- 2. La comprobación de la declaración en aduana y su admisión: la liquidación de los derechos aduaneros
- 3. La comprobación de la deuda aduanera después del levante: la inspección en destino, ex post o a posteriori
- 3.1. Caracteres generales de la comprobación en destino
- 3.2. Desarrollo de las actuaciones de comprobación después del levante
- 4. La incidencia de distintos plazos sobre el derecho a liquidar: el de caducidad para notificar la deuda aduanera, y los de prescripción y caducidad establecidos en la ley general tributaria para liquidar y recaudar
- 4.1. El sometimiento del derecho a liquidar al plazo de caducidad establecido en el código aduanero de la unión y su concurrencia con los plazos de caducidad y de prescripción establecidos en la ley general tributaria
- 4.2. La ineficacia en los Impuestos Aduaneros del plazo de caducidad del procedimiento y del plazo de prescripción del derecho a liquidar en el procedimiento de comprobación limitada
- 4.3. La ineficacia en los Impuestos Aduaneros del plazo máximo para concluir las actuaciones de inspección y del plazo de prescripción del derecho a liquidar
- 5. Las liquidaciones practicadas como consecuencia de una comprobación en los impuestos aduaneros
- 6. Los procedimientos de comprobación en eliva y en los impuestos especiales sobre la importación
- Capítulo 5. La recaudación de la deuda aduanera. sus diferencias con el procedimiento de recaudación en el iva sobre la importación y en los impuestos especiales sobre la importación
- 1. Requisitos generales para la apertura del período voluntario de pago en los impuestos aduaneros: la existencia de una deuda aduanera liquidada y notificada al deudor
- 1.1. La deuda aduanera a recaudar
- 1.2. El plazo para notificar la deuda aduanera y el plazo para recaudar la deuda aduanera notificada
- 2. El pago de la deuda aduanera en período voluntario
- 3. Los medios de pago
- 4. Aplazamiento del pago
- 5. Otras facilidades de pago distintas del aplazamiento
- 6. La garantía de la deuda aduanera
- 6.1. Los casos en los que existe obligación de prestar garantía y las modalidades de garantía
- 6.2. Medios de garantía admitidos por el CAU
- 6.2.1. Depósito en metálico u otro medio de pago equivalente
- 6.2.2. Compromiso suscrito por un fiador
- 6.2.3. Otros medios de garantía
- 6.2.4. La dispensa de la garantía
- 7. Pago fuera de plazo y devengo de intereses
- 8. Ejecución forzosa del pago
- 9. La recaudación del iva y de los impuestos especiales en las importaciones y en las operaciones asimiladas a las importaciones
- Bibliografía