Colectivos en situación de vulnerabilidad: personas con necesidades de oportunidades

Colectivos en situación de vulnerabilidad: personas con necesidades de oportunidades

Descendiendo a la práctica de la intervención profesional

  • Author: Vázquez Fernández, María Josefa; Cordero Ramos, Nuria; Nieto Morales, Concepción
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788491485995
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2018
  • Pages: 451
  • CDU: 36
(...) Este libro desciende a distintas causas o factores que pueden llevar a una situación de vulnerabilidad. Contiene veintitrés capítulos. Cada capítulo analiza a una situación de vulnerabilidad concreta y cómo se está interviniendo desde una realidad profesional. Toca casi todos los ámbitos de la intervención social. Jóvenes, mayores, mujeres, población chabolista, acoso, violencia, salud. Y se atreve en otros capítulos a analizar modelos de intervención como el trabajo en Red de las ONGs y Entidades Públicas, Escuelas de Segunda Oportunidad que es un tema que me toca más de lleno en mi trabajo diario. Es una gran iniciativa llevada por las coordinadoras y profesoras de la Universidad Pablo Olavide. (...)La estructura del libro puede parecer desordenada por las distintas temáticas que analiza. Estudia desde el asentamiento del Vacié, la visita domiciliaria, la mujer, el adolescente, las personas mayores. Se hace un barrido por casi toda la intervención social, pero esto más allá de ser una dificultad es una riqueza. En la lectura valoro los capítulos relacionados con los jóvenes que es mi campo social de actuación, pero me ha enriquecido conocer otras situaciones sociales donde no había profundizado en mi trayectoria profesional y que me han abierto nuevas perspectivas. Se hace desde el punto de interés de un trabajador social. Se analiza la situación de la problemática inicial, se profundiza y se reflexiona con una conclusión final. Se desciende a la práctica de la intervención profesional. (...) Extraído de la presentación.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Capítulo I. Desentrañar la amenaza terrorista en clave democrática
    • 1.1. El terror es el objeto del mensaje terrorista. Inocular miedo, el objetivo
    • 1.2. La impronta del terrorismo en los sistemas democráticos: inseguridad y estado democrático
    • 1.3. El nuevo totalitarismo del siglo xxi
    • 1.4. Escenarios de seguridad complejos: convergencia e hibridación entre la delincuencia organizada y el terrorismo global
  • Capítulo II. La intimidación de la democracia. La seguridad a costa del retraimiento democrático
    • 2.1. El triunfo del discurso totalizante de la seguridad: razón de estado y tensiones democráticas
    • 2.2. El mal menor y la polémica en torno a las medidas antiterroristas ¿todo vale?
    • 2.3. ¿negociar con terroristas como opción de elección del mal menor?
    • 2.4. La ética de la emergencia constitucional y su claudicación. El terrorismo de estado
  • Capítulo III. La perversión constitucional: la normalización de la excepcionalidad
    • 3.1. Marco jurídico constitucional de la excepción
    • 3.2. El desbordamiento de los estados de excepción y su normalización
    • 3.3. Constituciones de excepción. Una aproximación
    • 3.4. La normalización de la “guerra contra el terrorismo”
  • Capítulo IV. Repensar cómo combatir el terrorismo en y desde la democracia constitucional
    • 4.1. La legítima defensa constitucional del estado
    • 4.2. La exigencia de calidad democrática y legitimidad en el ejercicio del poder por parte del estado en el contexto de la lucha antiterrorista
    • 4.3. Los derechos fundamentales constituyen per se un límite a la acción del estado frente al terrorismo
    • 4.4. El debate público sobre las medidas antiterroristas en democracia
  • Capítulo V. Tendencias del constitucionalismo en el siglo xxi.: cuestionamientos e innovaciones constitucionales en el ámbito antiterrorista
    • 5.1. La fortaleza de la democracia liberal
    • 5.2. El estado constitucional de derecho y el constitucionalismo garantista ante el desafío terrorista
    • 5.3. Resistencia constitucional y democracia militante ¿hay que tolerarlo todo?
    • 5.4. Incorporación del terrorismo a la regulación constitucional ¿hacia una delineación de la política criminal antiterrorista en las constituciones?
  • Capítulo VI. La defensa de la persona frente a las ideologías extremistas. Y los procesos de radicalización. La apuesta por el relato constitucional
    • 6.1. Democracia constitucional, seguridad y radicalización. Un breve esbozo
    • 6.2. La relevancia de la educación en y para la democracia ante los procesos de radicalización como estrategia para la neutralización del discurso radical
    • 6.3. Internet, un nuevo espacio para la acción terrorista
  • Capítulo VII. Democracia constitucional y víctimas del terrorismo.: la lucha por la dignidad
    • 7.1. La protección de la víctima como reto actual del derecho
    • 7.2. La reparación a las víctimas del terrorismo: la exigencia de solidaridad y compromiso colectivo
  • Capítulo VIII. Seguridad, libertad y terrorismo. Difícil ecuación
    • 8.1. ¿seguridad a cualquier precio?
    • 8.2. El difícil equilibrio entre las categorías de libertad y seguridad. El debate recurrente
    • 8.3. La política criminal antiterrorista en la encrucijada: ¿cómo articular la seguridad en clave democrática?
  • Capítulo IX: la necesidad de reorientar la democracia mal entendida. Para contrarrestar el retraimiento democrático y los costos constitucionales
    • 9.1. Democracia preventiva. La apuesta por las capacidades de anticipación
    • 9.2 la sobredimensión del principio de precaución ¿estamos reaccionando exageradamente? Tentaciones y categorías inadmisibles de limitación de derechos
    • 9.3. La institucionalización jurídica de los estados de tensión como mutación constitucional no asimilable
    • 9.4. Peligro. Tentaciones autoritarias cargadas de buenas intenciones
    • 9.5. Costos constitucionales de las políticas antiterroristas, déficit constitucional y retraimiento democrático
  • Capítulo X. ¿y el futuro transita hacia…?
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy