Las prácticas sociales: Que caracterizan la convivencia cotidiana de la escuela primaria pública

Las prácticas sociales: Que caracterizan la convivencia cotidiana de la escuela primaria pública

  • Author: Gollás Núñez, Itzia Yunuén
  • Publisher: ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
  • eISBN Pdf: 9786078616336
  • Place of publication:  San Pedro Tlaquepaque , Mexico
  • Year of publication: 2018
  • Pages: 323
Desde un análisis sociológico de las prácticas relacionales en la escuela primaria pública, en esta investigación se procura desentrañar qué caracteriza a las prácticas sociales que conforman la convivencia cotidiana en la escuela primaria de la Zona Metropolitana de Gudalajara. Para ello, se develan las dinámicas de interacción recurrentes entre los miembros de la escuela en el contexto del aula y del recreo. El campo de estudio se aborda desde un diseño etnográfico, cuya recolección de información se apoya en la teoría del habitus de Pierre Bourdieu, y se analiza desde la concepción de Anthony Giddens sobre las prácticas relacionales. Los hallazgos apuntan a que las prácticas de convivencia aluden a temas como: el movimiento, la plática, el juego, la disciplina y la violencia, constructos que provocan tensiones -o que surgen de ellas- entre las prácticas de niños y niñas, docentes y directivos; mientras que los niños y niñas quieren divertirse, los docentes y directivos procuran guardar la disciplina, eso genera diferentes tipos de violencia. Asimismo, la reflexión y la socioafectividad de los agentes se presentan como las posibilidades para mejorar la convivencia escolar.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • índice
  • Resumen
  • Introducción
  • Capítulo 1
    • La problemática que rodea la convivencia escolar
      • ¿Por qué estudiar la convivencia escolar?
      • El planteamiento: La violencia en el centro de la problemática
      • Poner la mirada en la convivencia,La vida cotidiana y las prácticas sociales de la escuela
      • Postura inicial sobre convivencia, vida cotidiana y prácticas sociales
      • El estado de la cuestión
      • Premisas de partida y supuestos de investigación
      • Preguntas y objetivos de la investigación
      • Justificación
  • Capítulo 2
    • Marco referencial de la convivencia en la vida cotidiana de la escuela primaria
      • La vida cotidiana en la escuela
      • Las prácticas sociales desde dos autores del estructuralismo: Pierre Bourdieu y Anthony Giddens
      • Convergencias y divergencias entre Heller, Bourdieu y Gidddens: Prácticas sociales, reproducción y cambio
      • Rumbo a una epistemología de la convivencia escolar
      • Los procesos de socialización como parte del aprendizaje de la convivencia
      • La convivencia en el contexto educativo
      • Por la construcción de un ideal de convivencia escolar
  • Capítulo 3
    • Una investigación cualitativa: Aproximación etnográfica a las prácticas de convivencia en la escuela
      • El método etnográfico
      • El proceso metodológico
      • Los pasos del proceso
      • Los instrumentos empleados para la recolección de datos
      • Organización de la información
      • Consideraciones generales sobre la preparación para el análisis
      • Marco contextual de la investigación
      • La elección de las escuelas participantes
      • Los participantes: Una mirada a dos escuelas públicas de la ZMG
  • Capítulo 4
    • Análisis y discusión de las prácticas escolares de convivencia
      • Del habitus a la práctica
      • Procedimiento y estructura del análisis
      • Prácticas de la vida cotidiana en la escuela primaria
      • Moverse y platicar:Lo que los niños y niñas quieren hacer en el aula
      • Disciplina y autoridad: Desde la distancia o desde la cercanía
      • El juego en sus diversas prácticas durante el recreo
      • Las prácticas de violencia en los espacios de recreo
      • Sobre las tensiones derivadas de las prácticas cotidianas de niños y niñas y docentes
  • Capítulo 5
    • Conclusiones y reflexiones sobre las prácticas de convivencia escolar
      • ¿Qué caracteriza a las prácticas sociales que conforman la convivencia cotidiana en la escuela primaria pública?
      • ¿Cómo se interrelacionan y reproducen o modifican estas prácticas para conformar la convivencia cotidiana en la escuela primaria?
      • Las preguntas que aún quedan por responder sobre el tema
      • Los aprendizajes que esta investigación regala a la autora
  • Referencias
  • Apéndices

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy