Análisis económico del derecho

Análisis económico del derecho

  • Author: Querol Aragón, Nuria; López Pérez, Nicolás
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788491487982
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2014
  • Pages: 212

La presente edición tiene como objetivo primordial el introducir al lector en los conceptos fundamentales básicos del Análisis Económico del Derecho (AED)abarcando para ello desde un breve resumen introductorio de los conceptos en que se apoya la disciplina y las escuelas y enfoques más destacadas, hasta las perspectivas de futuro de esta disciplina incluyendo en el grueso del trabajo el análisis económico de temas clave propios de la jurisprudencia como son la importancia de los derechos de propiedad y su función social, el análisis de la competencia y de los fallos de mercado, la importancia de los contratos y la eficiencia de su incumplimiento, la responsabilidad civil extracontractual y la incidencia que comporta tanto el comportamiento de la víctima como del causante, las variables que influyen en el mercado de la política judicial, las causas de la criminalidad y el nivel óptimo de la misma, así como el contrato del matrimonio y las variables que apoyan o desincentivan su ruptura. El autor se sentirá muy satisfecho si tras la lectura de la presente edición el lector comprende que antes de tomar una medida con-creta para corregir un problema existente en la sociedad se pueden dar consecuencias no siempre visibles a primera vista dando lugar a un efecto social negativo sin pretenderlo. Para evitar estos casos es necesario cambiar de perspectiva en la observación de los hechos y sus consecuencias y esta nueva perspectiva no es otra que la que ofrece el AED.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Tema 1: Origen, Fundamentos y escuelas
    • 1.1. Introducción y fundamentos teóricos
    • 1.2. Conceptos básicos del aed
    • 1.3. Características principales del aed
    • 1.4. Críticas al aed
    • 1.5. El comienzo del aed como tal: El teorema de coase
    • 1.6. Resumen de las diferentes escuelas y enfoques
      • 1.6.1. El aed (Tradicional Uortodoxo) de la escuela de chicago (ECC)
      • 1.6.2. La escuela de new haven (Yale)
      • 1.6.3. La escuela institucional
      • 1.6.4. El aed Neo-Institucional y el “Public Choice”
      • 1.6.5. La escuela de harvard
    • 1.7. Proyecciones del aed
    • Tema 1 Ejercicios tipo test
  • Tema 2: Teoría de los derechos de propiedad
    • 2.1. Introducción al derecho de propiedad: Nociones básicas
    • 2.2. Derechos de propiedad sobre bienes inmateriales y creaciones del intelecto: La propiedad intelectual e industrial
    • 2.3. Función Social de La Propiedad y el Análisis Económico del Derecho
    • Tema 2 Preguntas tipo test
  • Tema 3: Derecho de la libre competencia
    • 3.1. Introducción
    • 3.2. Fundamentos del derecho de la libre competencia: Los fallos de mercado
      • 3.2.1. Monopolio
      • 3.2.2. Externalidades
      • 3.2.3. Bienes Públicos
    • 3.3. La injusticia monopolística y la competencia desleal
    • 3.4. La integración
      • 3.4.1. Integración Vertical
      • 3.4.2. Integración Horizontal
    • 3.5. Fusiones y adquisiciones
    • Tema 3 Preguntas tipo test
  • Tema 4: Derecho de contratos: El diseño de contratos óptimos
    • 4.1. Introducción
    • 4.2. Análisis positivo y normativo de los contratos
    • 4.3. Funciones del derecho de contratos
    • 4.4. Interpretación de los contratos
    • 4.5. Economistas y juristas ante el contrato
      • I. Responsabilidad Civil Contractual y extracontractual
      • II. El Poder de Negociación de las Partes
      • III. Contratos Completos Eincompletos
      • IV. Medios o resultados
      • V. La Dimensión Moral de las Obligaciones
    • 4.6. Contratos eficientes
    • 4.7. Remedios para contratos imperfectos:
    • 4.8. El contrato óptimo con información simétrica y asimétrica
    • Tema 4 Preguntas tipo test
  • Tema 5: El derecho de accidentes y otros casos
    • 5.1. Introducción y conceptos básicos
      • El Daño
      • El Nexo Causal
      • La Imputación de Responsabilidad
    • 5.2. La evolución de la responsabilidad civil
    • 5.3. La ley como sistema de incentivos
    • 5.4. Las reglas de responsabilidad y los tipos de accidentes
      • • Tipos de Reglas de Responsabilidad:
      • • Las Reglas de Responsabilidad En La Práctica
      • • Tipos de Accidentes
    • 5.5. Los problemas de la indemnización
      • 5.5.1. Su Gran Dispersión y tendencia al Aumento
      • 5.5.2. La Valoración de la Vida Humana y el Wergild
      • 5.5.3. El Dilema en la Fijación de la Indemnización
      • 5.5.4. La Indemnización como Sistema de Incentivos
    • 5.6. El problema de los costes administrativos
    • 5.7. Otros medios de controlar el riesgo. Sanciones y premios
      • Sanciones y premios
    • 5.8. Accidentes y seguros
    • 5.9. Características de la economía de daños en los accidentes
      • 5.9.1. Los Problemas de Medición del Daño
      • 5.9.2. La Teoría, y la Evidencia, Sobre Los Accidentes
      • 5.9 3. Las Políticas de Prevención: Los Avisas como Alternativa a la Minimización del Costo Social
    • 5.10. La responsabilidad civil y los incentivos para la seguridad
      • A. Información Perfecta
      • B. Información Imperfecta del Consumidor
      • C. Información Imperfecta del Tribunal
      • D. La Negligencia de los Trabajadores: La Mala Práctica Médica
    • Tema 5: Preguntas tipo test
  • Tema 6: Derecho sancionador y la política criminal
    • 6.1. Introducción y proposiciones fundamentales
    • 6.2. El efecto disuasorio de las penas: ¿Disuade el castigo?
    • 6.3. El carácter “Rentable” de las actividades delictivas
    • 6.4. La disuasión marginal
    • 6.5. Criminalidad y condiciones socioeconómicas
    • 6.6. El criminal como parte de un grupo
    • 6.7. La delincuencia organizada
    • 6.8. Cárcel versus multas
    • 6.9. La asignación óptima de los recursos sociales frente a la criminalidad: La minimización de los costes sociales de la delincuencia
    • 6.10. El análisis económico del consumo de drogas
    • Tema 6 Preguntas tipo test
  • Tema 7: Litigiosidad y politica judicial
    • 7.1. Definición y objetivos del sistema judicial
    • 7.2. La economía del sistema judicial
    • 7.3. Problemas de la justicia
    • 7.4. Los costes de la administración de justicia son
    • 7.5. El modelo básico de tutela judicial
      • 1. La Demanda de Tutela Judicial
      • 2. La Oferta de Tutela Judicial
    • 7.6. Efectos de la congestión y dilación
    • 7.7. Medidas para reducir la dilación
    • Tema 7 Ejercicios tipo test
  • Tema 8: La economía del matrimonio
    • 8.1. Introducción
    • 8.2. Cambios socioeconómicos
    • 8.3. El matrimonio como “Mercado”
    • 8.4. Problemas del matrimonio como “Mercado”
    • 8.5. El matrimonio como “Contrato”
    • 8.6. La defensa “Económica” del matrimonio como contrato
    • 8.7. El contrato de matrimonio entre personas del mismo sexo
    • 8.8. Varios “Matices”
      • 8.1. Dificultades en Llevar a Cabo el Cumplimiento
      • 8.2. ¿Miedo al Matrimonio?
      • 8.3. Racionalidad, Consentimiento y voluntad
    • 8.9. Consecuencias del divorcio
    • Tema 8 Ejercicios tipo test
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy