Ágora del impresionismo sociocultural

Ágora del impresionismo sociocultural

  • Author: Gaona Pisonero, Carmen
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: CC. de la Comunicación
  • ISBN: 9788498493986
  • eISBN Pdf: 9788498494846
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 660
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Capítulo 1. Enfoques innovadores para la enseñanza del trabajo social con grupos: Primeros resultados del laboratorio de ética mercedes cuenca silvestre
  • Capítulo 2. Teatro coeducativo: Una propuesta de intervención para fomentar actuaciones adecuadas ante las desigualdades por razón de género en la universidad, Lara Murvartian raquel sarahí pérez antúnez, y santiago renedo pérez
  • Capítulo 3. Proyecto para la implementación de fisiobalones en la biblioteca universitaria: Innovación ergonómica para el aprendizaje activo raquel leirós rodríguez, ana gonzález castro, pablo hernández lucas, óscar rodríguez nogueira, arrate pinto carral, y maría josé álvarez álvarez
  • Capítulo 4. Actitudes hacia la docencia del profesorado universitario de las facultades de educación del territorio valenciano cristina borja tomás, Asunción ríos jiménez, javier mula falcón, y marta garcía jiménez
  • Capítulo 5. Effective academic supervision in the digital age: Enhancing information search and bibliographic management with ai tools francisco javier arteaga moreno & anna peirats
  • Capítulo 6. Artificial intelligence at the service of academic supervision: From information search to data analysis anna peirats & francisco javier arteaga moreno
  • Capítulo 7. Plagiarism and paraphrasing: responsible use of ai tools for academic writing francisco javier arteaga moreno & anna peirats
  • Capítulo 8. Evaluando la capacidad de la ia generativa para redactar noticias: Innovación docente en la enseñanza del periodismo aitor ugarte iturrizaga
  • Capítulo 9. Mirar la ciudad con los ojos de jane jacobs: Una experiencia docente para explicar cómo el diseño del espacio público y su regulación influyen en la delincuencia diego jesús maldonado-guzmán y francisco josé chamizo-nieto
  • Capítulo 10. Educación permanente y facilitación social aplicada al ámbito de la docencia y la formación jorge castillo aguilera
  • Capítulo 11. Motivación para la práctica de actividad física de estudiantes universitarios: Una revisión bibliográfica emilio royo ortín, mónica aznar cebamanos, sara blasco capellán, alberto dorado suárez, ana isabel cisneros gimeno, y alberto garcía barrios
  • Capítulo 12. Evaluación de la eficacia del aprendizaje a través de pruebas de respuesta múltiple periódicas en la asignatura de fundamentos de intervención logopédica maría paula ríos de deus, maría luisa rodicio garcía, y maría penado abilleira
  • Capítulo 13. Impulsando la motivación y la participación estudiantil: Una propuesta metodológica para fomentar el acceso a la formación financiera en universidad esmeralda gómez lópez
  • Capítulo 14. Impacto de la inteligencia artificial en la educación musical elena berrón ruiz y alfonso gonzález garrido
  • Capítulo 15. La coeducación en la adolescencia y juventud: Fomentar la igualdad de género en redes sociales desde la agenda educativa sonia dueñas mohedas, natalia martínez pérez, y nerea cuenca orellana
  • Capítulo 16. La evolución del empleo artístico: Una reflexión sobre cómo la digitalización ha transformado las profesiones artísticas y la oferta educativa universitaria eric pavón sánchez
  • Capítulo 17. Uso del chat gpt en grados universitarios inmaculada jiménez-manchado
  • Capítulo 18. Challenge based learning en diseño gráfico y multimedia: Impacto en competencias y conexión profesional pilar terrón-lópez, raquel echeandía sánchez, y lidia jiménez duarte
  • Capítulo 19. Diseño de programa de preparación a la jubilación en el grado de trabajo social ana belén cuesta ruiz-clavijo
  • Capítulo 20. Metodologías de trabajo intragrupales para el fomento de los aprendizajes y de las competencias profesionales: Sistematización de su aplicación en el grado de trabajo social cecilia serrano-martínez y domingo carbonero muñoz
  • Capítulo 21. Experiencias, apuntes y teorías para investigar la práctica profesional docente romelia chavez, ma. isabel martín del campo aceves, y enied cuitlahuac chavez alba
  • Capítulo 22: Capacitando el futuro: Programas de formación inclusiva para personas con discapacidad intelectual en la universidad de barcelona marina romeo delgado
  • Capítulo 23. Implementación de la inteligencia artificial en la práctica docente para el desarrollo de competencias de investigación en estudiantes universitarios natalia lara nieto-márquez
  • Capítulo 24. Desarrollo del liderazgo y toma de decisiones: Un enfoque metodológico desde la educación empresarial cosimo giovine
  • Capítulo 25. Investigación en ciencias sociales y microvídeos: Un enfoque global leticia gallego-valero, encarnación moral pajares, juan francisco velasco muñoz, y belén lópez felices
  • Capítulo 26. Espacios y sistemas del trabajo social comunitario enrique pastor seller
  • Capítulo 27. La incorporación del alumnado en la evaluación de las asignaturas de comunicación utilizando perusall diego mollá furió
  • Capítulo 28. ¿Cómo integrar la sostenibilidad en la docencia universitaria? experiencias desde una innovación docente interdisciplinar carmen solís-espallargas, pablo caballero blanco, rocío valderrama-hernández, juan antonio arjona gonzález, y jorge ruizmorales
  • Capítulo 29. Enhancing communication skills through applied improvisation: passive language can become active paula de santiago gonzález & inés alonso garcía
  • Capítulo 30. La feminización en la educación infantil: Impacto en la identidad profesional y desafíos actuales nahia idoiaga mondragon e idoia legorburu
  • Capítulo 31. Desarrollo integral del estudiantado a través de la sostenibilidad y el fortalecimiento de habilidades cívicas y educativas eva ortiz-cermeño y jorge fernández herrero
  • Capítulo 32. La facultad de trabajo social que queremos para 2030: Cocreando desde el ts-lab de la universidad de huelva manuela ángela fernández borrero, maría lópez rueda, y javier ibañez meseguer
  • Capítulo 33. Impacto de la realidad virtual 360º en la reducción de la ansiedad y mejora de la confianza al exponer en público francisco javier cantero sánchez, josé maría león rubio, josé maría león pérez, raquel vázquez-morejón jiménez, victoria gonzález caparroz, alfonso cárdenas de la miyar, y ángela fernández canseco
  • Capítulo 34. Programa formativo para la intervención en situaciones de crisis en el trabajo social francisco lucas chinchilla hernández, pilar montañes muro, y dolores queiruga dios
  • Capítulo 35. Autoeficacia académica percibida: Diferencias en las puntuaciones entre personas con discapacidad auditiva y oyentes y estrategias pedagógicas nuria antón ros y graciela arraez vera
  • Capítulo 36. Telefisiología presenta “la isla de las reacciones”, un proyecto de innovación docente para el entretenimiento y el aprendizaje laura ávila cabeza de vaca, alba mier perulero, manuel costilla macías, andrea gonzález mariscal, cristina casals vázquez, y juan corral pérez
  • Capítulo 37. Propuesta didáctica para la asimilación de valores cívicos en las aulas de educación secundaria mediante el análisis estilístico y contextual de la música actual manuel esteve mora
  • Capítulo 38. Hand clapping games as an educational tool: An approach to their study inés díaz garcía y francisco javier romero-naranjo
  • Capítulo 39. Investigación educativa del profesorado en formación: Puentes entre la teoría y la práctica docente a través del tfm jorge pozuelo-muñoz, esther cascarosa salillas, y eva maría terrado sieso
  • Capítulo 40. Del pasado al presente: Análisis del uso que se hacía en el pasado y se puede hacer en el presente de los instrumentos científicos a partir de sus memorias esther cascarosa salillas y jorge pozuelo-muñoz
  • Capítulo 41. Arte, educación e inclusión social ana belén martínez blázquez
  • Capítulo 42. The socio-emotional competencies of hospital teachers: An essential component for the comprehensive care of hospitalised children Marta ruiz revert, nuria andreu ato, y mónica belda torrijos
  • Capítulo 43. Eficacia de kahoot! como herramienta de gamificación en el contexto universitario: Una experiencia en psicología social José maría león pérez, ángela fernández canseco, josé maría león rubio, francisco javier cantero sánchez, alfonso cárdenas de la miyar, y victoria gonzález caparroz
  • Capítulo 44. Expectativas y requerimientos laborales de las graduadas del grado de educación primaria con mención aicle (francés) en la universidad de cádiz ana carrillo cepero
  • Capítulo 45. Utilizando la realidad virtual en la educación para la igualdad: emprender en femenino josé maría león pérez, trinidad núñez domínguez, yolanda troyano rodríguez, lucia sell trujillo, francisco javier cantero sánchez, miriam benítez gonzález, y josé maría león rubio
  • Capítulo 46. Análisis descriptivo de la relación entre la práctica deportiva, el nivel de estrés percibido y el sexo de estudiantes universitarios gracia cristina villodres bravo, josé antonio salas montoro, juan josé pérez díaz, y federico salvador pérez
  • Capítulo 47. Casos prácticos como herramientas de aprendizaje en el grado de trabajo social ana belén cuesta ruiz-clavijo e ignacio martínez martínez
  • Capítulo 48. “Yo también puedo jugar”: Una iniciativa innovadora para el alumnado de psicología sobre la accesibilidad al juego en estudiantes con dificultades visuales laura esteban garcía, ana rodríguez meirinhos, y sofía baena medina
  • Capítulo 49. El aprendizaje cooperativo y el juego en educación superior marta garcía jiménez, cristina borja tomás, asunción ríos jiménez, y javier mula falcón
  • Capítulo 50. Aprender acompañando: Actividad formativa telemática para promover el desarrollo de competencias transversales profesionales en estudiantes universitarios paula muñoz teno, eugenia gutiérrez-bermejo, claudia sánchez-rios fernández, laura granizo gonzález, y elena pérez-hernández
  • Capítulo 51. Observando las competencias para el desarrollo sostenible en estudiantes universitarios chilenos marco tulio bustos gutiérrez, marjorie morales casetti, claudia verónica gómez gomez, y claudia andrea quezada baier
  • Capítulo 52. Aplicación de la neuroeducación en alumnado del grado de magisterio laura gracia sánchez, alberto nolasco hernández, y virginia domingo cebrián
  • Capítulo 53. Impacto y desafíos en el desarrollo profesional docentes según el modelo de competencias tic del ministerio de educación nacional de colombia césar augusto hernández suárez
  • Capítulo 54. Transformando la percepción del cuerpo en la educación física: Reflexiones de estudiantes a través de enfoques innovadores maría jesús lirola manzano
  • Capítulo 55. Tendiendo puentes: Avanzando en el intercambio formativo y en la generación de recursos educativos en materia de audición y lenguaje marta modrego alarcón
  • Capítulo 56. Enfoque profundo y formación del futuro profesorado de inglés para una ética del cuidado y la pertenencia slava lópez rodríguez
  • Capítulo 57. Prevención del burnout en el ámbito educativo a través del optimismo: Una revisión sistemática silvia fernández gea, pablo molina moreno, elena martínez casanova, maría del mar molero jurado, y ana belén barragán martín
  • Capítulo 58. Propuesta de intervención en competencias personales con docentes de educación superior para la mejora del bienestar psicosocial maría del mar molero jurado, pablo molina moreno, silvia fernández gea, maria sisto, maría del mar simón márquez, ana belén barragán martín, áfrica martos martínez, y maría del carmen pérez fuentes

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy