Examining major terrorist acts and campaigns undertaken in the decade following September 11, 2001, internationally recognized scholars study the involvement of global terrorist leaders and organizations in these incidents and the planning, organization, execution, recruitment, and training that went into them. Their work captures the changing character of al-Qaeda and its affiliates since the invasions of Afghanistan and Iraq and the sophisticated elements that, despite the West's best counterterrorism efforts, continue to exert substantial direction over jihadist terrorist operations.
Through case studies of terrorist acts and offensives occurring both in and outside the West, the volume's contributors investigate al-Qaeda and other related entities as they adapted to the strategies of Operation Enduring Freedom and subsequent U.S.-led global counterterrorism programs. They explore whether Osama bin Laden was indeed reduced to a mere figurehead before his death or continued to influence al-Qaeda's global activities. Did al-Qaeda become a loose collection of individuals and ideas following its expulsion from Afghanistan, or was it reborn as a transnational terrorist structure powered by a well-articulated ideology? What is the preeminent terrorist threat we face today, and what will it look like in the future? This anthology pinpoints the critical patterns and strategies that will inform counterterrorism in the coming decades.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Introducción
- Capítulo I. El virreinato del río de la Plata en la trasición del XVIII al XIX
- I.1. La creación del Virreinato del Río de la Plata.
- I.2. Los límites fronterizos entre españoles y portugueses en la Banda Oriental.
- I.3. La administración virreinal.
- I.4. Nuevas instrucciones para la modelación administrativa del Río de la Plata.
- Capítulo II. Un personaje discutido: Santiago de Liniers y Bremond
- II.1. Liniers y la defensa del territorio rioplatense ante los deseos invasores ingleses.
- II.2. Liniers: virrey interino del Río de la Plata
- Capítulo III. La invasión napoleónica de la España peninsular
- III.1. Los sucesos del Dos de Mayo, y su repercusión en España y en la América Hispana. Las Juntas de Gobierno
- III.2. Los componentes de la Junta Suprema Central y Gubernativa de España e Indias.
- III.3. Los primeros pasos de la Junta Gubernativa Central.
- III.4. El Consejo de Regencia y las Cortes de Cádiz.
- Capítulo IV. La familia real portuguesa en Brasil
- IV.1. El proyecto carlotista
- IV.2. Las reacciones a las intenciones de la Carlota
- IV.3. Los británicos ante el proyecto carlotista
- Capítulo V. Dos posturas enfrentadas: Elío contra Liniers
- V.1. Liniers y la ocupación peninsular
- V.2. La misión del marqués de Sassenay
- V.3. 21 de Agosto de 1808: el juramento de fidelidad del pueblo bonaerense a Fernando VII.
- V.4. La llegada de Goyeneche a Buenos Aires
- V.5. La erección de la Junta de Gobierno en tierras de la América Hispana: la de San Felipe y Santiago de Montevideo.
- V.6. Entre adhesiones y enfrentamientos: la Junta de Montevideo contra las instituciones virreinales.
- V.7. Las peticiones de disolución de la Junta de Montevideo por parte de la Audiencia de Buenos Aires.
- V.8. Las observaciones sobre el estado actual de la América
- Capítulo VI. La presencia del comisionado Joaquín de Molina en el virreinato
- VI.1. El viaje del brigadier Joaquín de Molina al Virreinato del Río de la Plata.
- VI.2. Las primeras acciones del brigadier Molina en el Río de la Plata
- VI.3. La labor de los comisionados de Montevideo ante la Junta Central
- VI.4. Montevideo y la Suprema Junta Central de Gobierno de España e Indias.
- VI. 5. El apoyo prestado por la Junta de Montevideo a las necesidades de la Guerra en la Península.
- Capítulo VII. El levantamiento popular de 1 de enero de 1809
- VII.1. Las primeras reflexiones del comisionado Molina sobre el Río de la Plata.
- VII.2. Cornelio Saavedra, responsable último del fracaso de la intentona.
- VII.3. La búsqueda por parte de Molina de las pruebas contra Liniers.
- VII.4. El general Velasco, ante el reto de tomar Montevideo.
- VII.5. Nuevos informes del comisionado Molina a la Junta Suprema de Sevilla.
- VII.6. Aumentan las sospechas de Molina con respecto a la conducta de Liniers. Los interrogatorios.
- VII. 7. La llegada de nuevas noticias desde Río de Janeiro.
- VII.8. La solicitud de Elío de ser reemplazado.
- Capítulo VIII. Hidalgo de Cisneros, un nuevo virrey para el río de la Plata
- VIII.1. Instrucciones y advertencias para el nuevo virrey rioplatense.
- VIII.2. La orden de disolución de la Junta de Montevideo.
- VIII.3. Nuevas instrucciones para Hidalgo de Cisneros
- VIII.4. Las primeras acciones de Hidalgo de Cisneros desde el virreinato del Río de la Plata. El traspaso de poderes.
- Capítulo IX. El camino hacia la independencia del territorio rioplatense
- IX.1. Las Juntas en el Río de la Plata
- IX.2. Un virrey del Río de la Plata rechazado por la Junta de Buenos Aires: Francisco Javier Elío. Intrigas y acciones militares de la Junta de Buenos Aires
- IX.3. El poder creciente de la Junta de Buenos Aires.
- IX.4. La Real Orden de 19 de julio de 1811.
- IX. 5. La conjura contra Liniers y su asesinato.
- IX.6. La proclama del marqués de la Concordia.
- IX.7. La asunción de la soberanía nacional por parte de la Asamblea de Buenos Aires.
- IX.8. El Acta de la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica.
- IX.9. La nueva etapa al servicio de Fernando VII de Francisco Javier Elío y su ejecución.
- IX.10. La Banda Oriental, germen del actual Estado del Uruguay.
- Los personajes
- Anexos
- Anexo I
- Anexo II
- Anexo III
- Anexo IV
- Anexo V
- Anexo VI
- Anexo VII
- Fuentes y bibliografía
- Índice