Libertad y seguridad en un contexto global

Libertad y seguridad en un contexto global

Retos y desafíos para los sistemas de garantía de los Derechos fundamentales

  • Author: Godoy, Olaya (coord.); Combalía, Zoila; Fernández Rodríguez, José Julio; González Moreno, Beatriz; González-Varas Ibáñez, Alejandro; Perales Agustí, Monserrat; J. Roca, María; Soriano Moreno, Silvia
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788413248080
  • eISBN Pdf: 9788413248233
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2020
  • Pages: 290
Los estudios contenidos en la presente monografía abordan desde una perspectiva interdisciplinar y comparada el impacto que está teniendo el terrorismo en los Estados democráticos, haciendo especial hincapié en las dificultades que se observan para lograr el necesario equilibrio entre dos categorías que se contraponen: libertad y seguridad. Algunas de las cuestiones que esta pugna recurrente suscita son: el carácter prevalente que se otorga a la seguridad como elemento para limitar o restringir el ejercicio de los derechos fundamentales, y justificar la adopción de una determinada política legislativa por los Estados; la evolución que han experimentado las medidas adoptadas por las instituciones de la UE ante una amenaza terrorista cambiante; la situación que presentan los menores extranjeros en los Estados de la UE, y su difícil encaje entre las políticas de contención de la inmigración irregular y las políticas de protección a la infancia extranjera; la eventual suspensión del CEDH en España como consecuencia de un ataque terrorista; la adopción de una política legislativa en nombre de la seguridad, que persigue realmente la restricción de la libertad religiosa en Rusia; la simbiosis que se ha consolidado entre el terrorismo y los medios de comunicación, y su papel en la construcción de una imagen estereotipada del Islam; y la relación que se observa entre el origen del terrorismo yihadista, los episodios de odio religioso, la discriminación por motivos religiosos, y el tipo de protección que los ordenamientos occidentales actuales otorgan a la conciencia. El tema desarrollado reviste especial interés porque la transformación que ha experimentado el terrorismo, de amenaza local a fenómeno global, constituye el principal problema de seguridad que comparten en la actualidad todos los gobiernos occidentales. Y para afrontarlo, la política legislativa de los Estados tiende a implantar mecanismos limitativos de los derechos de sus ciudadanos con un doble objetivo: preservar la seguridad, y atender la creciente demanda social que exige una mayor capacidad preventiva a los poderes públicos. No se discute que la adopción de estas medidas preventivas o represivas sea necesaria en una sociedad democrática, pero si se recuerda que su encaje debe producirse, siempre, desde el respeto a los derechos fundamentales.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo I. ¿Cómo responder a los desafíos de seguridad? una aproximación desde la dogmática de los derechos fundamentales, Dr. José Julio Fernández Rodríguez
    • 1. Introducción
    • 2. Un contexto de riesgos y amenazas
    • 3. La seguridad, límite de los derechos fundamentales
    • 4. El examen de la legitimidad de estos límites
    • 5. Visión casuística
      • 5.1. Situaciones problemáticas
      • 5.2. Derechos en juego
    • 6. Excursus sobre respuestas adoptadas en españa
    • 7. Conclusiones
    • Referencias bibliográficas y documentales
  • Capítulo II. La posición de la unión europea ante la amenaza terrorista, Dr. Alejandro González-Varas Ibáñez
    • 1. Introducción
    • 2. Los inicios y los avances posteriores
    • 3. Medidas preventivas frente al terrorismo
      • 3.1. Evitación de la financiación de los grupos terroristas
      • 3.2. Refuerzo de la cooperación institucional
      • 3.3. Políticas inmigratorias y formativas
    • 4. La actuación represiva
    • 5. Políticas de cooperación internacional y de cooperación al desarrollo
    • 6. Valoración final
    • Referencias bibliográficas
  • Capítulo III. Las reformas legislativas en los estados miembros de la unión europea frente al terrorismo: análisis desde los derechos fundamentales, Dra. Silvia Soriano Moreno
    • 1. Introducción
      • 1.1. El terrorismo en la Unión Europea
      • 1.2. La política del miedo
    • 2. Marco generado desde las organizaciones internacionales
      • 2.1. Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
      • 2.2. Unión Europea
    • 3. Reformas legislativas en los estados miembros de la unión europea y derechos fundamentales
      • 3.1. Estado de excepción
        • 3.1.1. Francia
        • 3.1.2. Otros Estados
      • 3.2. Principio de legalidad
      • 3.3. Otros derechos en riesgo
    • 4. Situación en españa
      • 4.1. La trasposición de las normas de la Unión Europea
      • 4.2. Restricciones de derechos
    • 5. Constitucionalidad de la situación
      • 5.1. La constitucionalidad de las medidas desde los derechos
      • 5.2. Perspectiva desde el constitucionalismo garantista
    • 6. Conclusiones
    • Referencias bibliográficas
  • Capítulo IV. La suspensión del convenio europeo de derechos humanos desde el derecho español: procedimiento y control, Dra. María J. Roca
    • 1. Introducción
    • 2. Requisitos de la suspensión
      • 2.1. Situación de guerra u otro peligro público para la vida de la nación
        • 2.1.1. Guerra
        • 2.1.2. Peligro público para la vida de la nación
      • 2.2. Exigencias de procedimiento
    • 3. La extensión legítima de las medidas suspensivas
      • 3.1. Derechos excluidos de la posibilidad de derogación
      • 3.2. Respeto a las obligaciones internacionales contraídas por el Estado
    • 4. El margen de apreciación nacional y el control del tedh
    • 5. Suspensión del cedh conforme al derecho español: problemas y consecuencias
      • 5.1. Declaración de los estados de excepción o sitio, sin suspensión del CEDH
      • 5.2. Suspensión del CEDH, sin previa declaración de los estados de excepción o sitio
      • 5.3. Efectos de la cláusula interpretativa manifestada por España
      • 5.4. La cuestión del estado de alarma. Comparación con la experiencia francesa
    • 6. Consideraciones finales
    • Referencias bibliográficas
  • Capítulo V. Libertad religiosa y seguridad en rusia y otros países del entorno, Dra. Zoila Combalía
    • 1. Introducción
    • 2. Marco jurídico e interpretación jurisdiccional en materia de libertad religiosa y seguridad
    • 3. El concepto de seguridad espiritual como límite a la libertad religiosa
    • 4. Sujetos, contenido y razones de la restricción de la libertad religiosa en virtud de la seguridad
      • 4.1. Destinatarios de las restricciones de la libertad religiosa en Rusia
      • 4.2. Manifestaciones de libertad religiosa que se restringen
      • 4.3. Motivo de las restricciones a la libertad religiosa en Rusia
    • 5. Síntesis conclusiva: identidad nacional y religión en rusia; el contrapunto de europa occidental
    • Referencias bibliográficas
  • Capítulo VI. Menores extranjeros no acompañados y seguridad nacional, Dra. Beatriz González Moreno
    • 1. Introducción
    • 2. Menores extranjeros no acompañados
      • 2.1. El interés del menor: las dificultades de su determinación en el caso de los menores extranjeros no acompañados
      • 2.2. El Registro de menores extranjeros no acompañados
    • 3. Procedimientos de determinación de la edad
      • 3.1. Requisitos para acordar la incoación del expediente de determinación de la edad
      • 3.2. Las pruebas médicas para la determinación de la edad
      • 3.3. La revisión del decreto del Fiscal
      • 3.4. La repatriación del menor extranjero no acompañado
    • 4. Los menores extranjeros no acompañados en el sistema de protección
      • 4.1. La atención residencial de los menores extranjeros no acompañados
      • 4.2. Cese de la tutela
    • 5. Conclusiones
    • Referencias bibliográficas
  • Capítulo VII. Discriminación, odio y conflictos religiosos en el centro del terrorismo, Dra. Monserrat Perales Agustí
    • 1. Introducción
    • 2. Antecedentes terroristas recientes
    • 3. Convivencia religiosa y violencia
    • 4. Defensa de los principios y valores
    • 5. La discriminación y el odio como causa del terrorismo
      • 5.1. Fundamentos y motivos de la discriminación
      • 5.2. Odio y terrorismo
    • 6. Prohibiciones y reglas
    • 7. Conclusión final
    • Referencias bibliográficas
  • Capítulo VIII. El tratamiento del terrorismo yihadista en los medios de comunicación: impacto de las libertades informativas en la restricción del ejercicio de la libertad religiosa, Dra. Olaya Godoy
    • 1. Introducción
    • 2. Aproximación al contexto: el terrorismo como fenómeno global
    • 3. Terrorismo y medios de comunicación: una relación simbiótica
    • 4. La construcción de la imagen del islam en los medios de comunicación
      • 4.1. Origen y caracteres generales
      • 4.2. La identificación entre Islam y terrorismo
      • 4.3. La identificación entre Islam y yihad
    • 5. La seguridad como presupuesto necesario para el ejercicio de los derechos fundamentales: incidencia en la libertad religiosa
    • 6. La posición del tedh ante los supuestos de restricción de la libertad religiosa por motivos de seguridad: el velo islámico
    • Referencias bibliográficas
  • Capítulo IX. Los mecanismos ordinarios del derecho para afrontar amenazas externas: perspectiva comparada entre el derecho canónico y el derecho estatal, Dra. M[sup(ª)] del Mar Martín García
    • 1. Introducción
    • 2. La conciencia ante el derecho canónico
    • 3. La conciencia ante los ordenamientos estatales de corte occidental
    • 4. A modo de conclusión
    • Referencias bibliográficas

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad