El mundo a través de las palabras

El mundo a través de las palabras

Lenguaje, género y comunicación

  • Author: Marín Conejo, Sergio (ed.)
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788413243009
  • eISBN Pdf: 9788413243009
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2020
  • Pages: 299

Me supone la misma responsabilidad unir palabras para crear un texto que compilar una selección de estos para formar así un volumen monográfico. En ambos casos, se trabaja con material que naturalmente nos viene dado, ya sean palabras o texto. La lengua nos llega con la garantía de la cuna, y las aportaciones a este volumen, arriban con la participación de personas académicas tras un largo proceso de revisión y verificación. En definitiva, cuando se unen elementos, se da forma a un instrumento intelectual en forma de libro o volumen, a la par que se ejerce un acto de creación simbólica.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Un orden del mundo: lenguaje, género, justicia, comunicación Sergio Marín Conejo
  • Igualdad de género: ¿dónde están los límites de la comunicación? Isabel Cepeda González
  • Lengua, derecho y derechos lingüísticos María Luisa Soriano González
  • La “utopía” del feminismo en thomas more: anhelos literario-filosóficos de carácter androcéntrico en un contexto neoliberal Jordi Luengo López
  • La palabra condicionada: el teatro nacional y traducido ante la censura franquista Nuria Fernández-Quesada
  • Active participation and citizenship: the power of technology to change power dynamics Miren Gutiérrez María Pilar Rodríguez
  • El problema del sujeto moral en tiempos de big data: ¿hacia un nuevo giro copernicano? Rosa Colmenarejo Fernández
  • Del laberinto patriarcal a la revolución de las mujeres. perspectiva de género como técnica jurídica transformadora de la justicia Lucía Avilés Palacios
  • La percepción del género gramatical y su repercusión para la comunicación multilingüe: progresos de las ciencias cognitivas y estudio translingüístico ruso-español-alemán Olga Koreneva
  • La expresión del género gramatical en el judeoespañol contemporáneo Cristóbal José Álvarez López
  • Más allá de la gramática: el significado político de las palabras Mariagiulia Costanzo Talarico
  • Los limites a la libertad de expresión: el discurso del odio en internet Olga Burgos García
  • Taxonomía del vocabulario periodístico en relación con el concepto de extranjero. el caso de abc en el periodo 1903-2011 Mercedes Barrutia Navarrete
  • La intersexualidad a través de las series ficcionales de temática médica: house y anatomía de grey María Toscano Alonso
  • Testando estrategias discursivas: entre la deontología periodística y el análisis semiótico Yolanda Martínez Suárez y Saleta de Salvador Agra
  • La prensa como herramienta para la historia de las mujeres: la irrupción del movimiento feminista en mallorca Empar Isabel Bosch Sans
  • Prácticas educativas de libertad femenina en las experiencias de educación libre en cataluña Valeria Vittoria Aurora Bosna
  • La categoría de género en el debate ético feminista: entre la igualdad y la diferencia Antonina Maria Wozna
  • ¿Elección o coerción?: la novela de margaret atwood el cuento de la criada (1985) y los debates sobre la gestación subrogada en la prensa española Ariadna Serón Navas
  • La muerte y la doncella: sexualización de la violencia en la cultura visual contemporánea Carolina Sánchez-Palencia Carazo
  • Mujeres en heterotopias: la academia femenina y el convento del placer Maria Antònia Martí Escayol
  • Vampires and satyrs: the role of fin de siècle literature, art, and press in the sustaining and spreading of polarized gender identities Aurora Murga Aroca
  • Women thinkers of the south atlantic: building inter-american relations from brazil Rocío Cobo Piñero
  • Hacia una estética de la sororidad: evelyn de morgan, precursora de una nueva cultura humanista Mª Cristina Hernández González
  • Cuerpos de imagen e (in)cultura de la apariencia heterónoma. cuerpos empoderados y cuerpos apropiados Alicia M. de Mingo Rodríguez
  • La violencia simbólica en las series de ficción. actitudes micromachistas en sé quién eres Narcisa Gómez Jarava
  • La violencia de género en los medios de comunicación: estado de la cuestión y nuevas propuestas para la reflexión Nereida Cea Esteruelas
  • Mujeres y mediocridad en la televisión norteamericana Regina Freyman y Héctor Sánchez Benítez
  • La mujer en el espacio público: visibilidad, jerarquía de la mirada y mecanismos de control social Amaya Noain Sánchez
  • El micromachismo y su medición: revisión teórica del constructo y adecuación de sus dimensiones Ana Isabel Parejo Montes, María Aranda, Beatriz Montes Berges Y Rafael Sanz Gálvez
  • Preventing male violence against women through communication: a comparative analysis of the television campaigns of the italian and spanish governments Gabriella Polizzi Y Antonino Mario Oliveri
  • Crítica y cultura de masas: dos aristas del pensamiento contemporaneo María Rodríguez García
  • Diseño y validación de cuestionario sobre lenguaje igualitario Victoria Del Rocío Gómez Carrillo, Carlos Casaleiz Linero Y José Luis González Sodis

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy