Educación y humanidades como ejes de investigación e innovación

Educación y humanidades como ejes de investigación e innovación

  • Author: Álvarez-Herrero, Juan Francisco; Antolí Martínez, Jordi; Cusano, Pompillo
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9791370062910
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2025
  • Pages: 543
El presente libro, Educación y Humanidades como ejes de investigación e innovación, se enmarca en este contexto de reflexión y transformación, y se conforma como un espacio de encuentro entre investigadores, docentes y profesionales que, desde diversas perspectivas, analizan, problematizan y proponen nuevas formas de entender el proceso educativo y su impacto en la sociedad. A través de un enfoque interdisciplinario, los capítulos que conforman este volumen ofrecen un panorama amplio y detallado de las líneas de investigación actuales en el ámbito educativo y humanístico. Se destaca en todos ellos la importancia de la innovación como herramienta clave para la mejora de la enseñanza, el aprendizaje y la producción de conocimiento.
  • Cover
  • Titlepage
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentacion
  • Estudio de las percepciones sobre arte contemporaneo feminista en la exposicion Mulier, mulieris del Museo de la Universidad de Alicante Sofia Angela Albero Verdu
  • Pensamiento historico y formacion docente: Un analisis de narrativas sobre el estallido social en tres universidades chilenas Humberto Alvarez Sepulveda
  • Analisis de posiciones continuistas y rupturistas en el cine de la transicion Pedro Antonio Amores Bonilla y Jorge Pertusa Valero
  • La educacion ambiental desde la transdisciplinariedad en el contexto reglado. El diseno de proyectos a partir de la triangulacion metodologica Antonio Barcelo Aguilar
  • Las aportaciones de Francisco de Zamora y Peinado a la Real Sociedad Economica Matritense de Amigos del Pais [1777-1785] Manuel Bermudez Mendez
  • Movimientos sociales de los anos 60 y 70: derechos civiles, feministas, estudiantiles, LGTBIQ+ y vida independiente Gorety Margarita Campos y Mercedes Yesenia Jaimes de Campos
  • Sesgos de edad y tecnologia en la politica mexicana Adriana Canton
  • La construccion discursiva en estudiantes de educacion superior a traves de lu-learning Andre Runee Contreras Roa
  • Arte y literatura: herramientas para la historia Blanca Dominguez Marcello
  • From Bish.jo Senshi to Pretty Guardian: the role of ELF in the term standardization of the Sailor Moon franchise Salomon Doncel-Moriano Urbano
  • Una mirada Europea a la participacion de las mujeres en los campos STEM Eva Epelde y Nahia Idoiaga Mondragon
  • La despoblacion en Extremadura: una perspectiva comparada entre los tiempos modernos y la actualidad Ana Belen Gallardo Broncano y Ana Isabel Horcajo Romo
  • Impulso a los valores y toma de consciencia mediante el aprendizaje-servicio en la educación superior en arquitectura y diseño urbano Jorge Omar García Escamilla y Mariona Graell Martín
  • Estrategias de trabajo colaborativo con alumnado de educación superior para el aprendizaje de las funciones ejecutivas María del Carmen García Mendoza
  • Las TIC en educación superior durante el siglo XXI: desafíos y oportunidades para la práctica docente María del Carmen García Mendoza
  • El lenguaje del sabor: estudio de su estructura léxico-semántica en español Joseph García Rodríguez
  • Key skills and their impact on Marketing students’ satisfaction and loyalty: a comparative study in Spain and Turkey Elena González-Gascón y María D. De-Juan-Vigaray
  • Inteligencia artificial y emergencia climática: Desafíos y oportunidades César Augusto Gutiérrez Rodríguez
  • El Flos Sanctorum de Pedro de Ribadeneyra i la figura de Julià l’Apòstata Clarissa Maria Leone
  • Un análisis del trágico destino de la mujer en la novela Wu Kui de Jia Pingwa Wanruo Luo
  • Una mirada al desarrollo del estatus de las mujeres en China desde tres etapas históricas Wanruo Luo
  • La gestión de la innovación y el conocimiento a través de la resiliencia en las PYMES de Latinoamérica Gabriel Alejandro Bermeo Montalvo, Candy Abad Arévalo, Teresa Magal-Royo y Lourdes Canós-Darós
  • Improving usability in a federated Moodle ecosystem within a European University Alliance: the Transform4Europe case study Federica Mancini & Riccardo Fattorini
  • Toponímia i antroponímia en l’obra literària de Vicent Manuel Branxat Robert March Tortajada
  • Programas educativos bilingües y rendimiento académico en alumnos de educación secundaria en España Andrea Jiménez Terol y Alonso Mateo Gómez
  • Evolución y transcendencia en Los fusilamientos de Goya Enrique Mena García
  • Tendencias en los estudios de desarrollo y territorio: análisis a partir de indicadores bibliométricos Nelson Leonardo Montoya Arévalo
  • Diseño de recursos didácticos universales para Educación Infantil mediante Aprendizaje-Servicio y tecnología en la formación inicial docente Francisca Moreno-Tallón y Sofía Villatoro Moral
  • Las docentes valencianas y su impulso a la renovación pedagógica en las aulas desde finales de los años 60 hasta la actualidad Beatriz Cercos-Chamorro y Cristina Navarro Robles
  • Explorando la inteligencia artificial como recurso innovador en la enseñanza del inglés Cristina Navas Romero
  • Iniciación al proyecto de espacio público en el contexto de emergencia climática Francisco Conejo-Arrabal, Nuria Nebot-Gómez de Salazar, Jorge Asencio-Juncal y Rubén Mora-Esteban
  • La recepción del teatro entre los escolares de educación secundaria para el desarrollo de la competencia literaria: el éxito del teatro grecolatino Fernando Nicolás Flores
  • Lingüística aplicada y competencia intercultural en ELE: evaluación de propuestas didácticas mediante una revisión sistemática Carmen Oliva Sanz
  • Estrategias de polarización y falacias lógicas en X análisis del discurso Itziar Pedroche-Santoveña y Roberto Feltrero-Oreja
  • Un análisis de la película Locura de Amor (1948) desde una doble perspectiva histórica Agustín J. Pérez Cipitria
  • Entre el miedo y la esperanza. Las emociones y las pasiones como legitimación en la guerra santa cristiana medieval Juan José Pizarroso Serrano
  • Derecho del mar en acción: aprendiendo a través de la gamificación y el cine Rocío María Pozo Tomás
  • El aprendizaje de la política de inmigración y asilo de la Unión Europea a través del Role playing Adela Rodríguez Mañogil
  • El silencio como herramienta retrotópica coercitiva en la obra de Najat el-Hachmi Rocío Rojas-Marcos Albert
  • La distorsión de referencias culturales como indicador de la función mediadora de la audiodescripción Alejandro Romero-Muñoz
  • Creencias epistémicas en la praxis tutorial universitaria latinoamericana: hallazgos preliminares y horizontes emergentes Franklin Salas Aular, Lidia Ysabel Pareja Pera, Carla Giuliana Guanilo Pareja y Carlos Enrique Guanilo Paredes
  • Modelado computarizado de diseño, ingeniería e información de construcciones históricas para la transferencia científico-tecnológica de bienes históricos, desde entornos universitarios Alberto Sánchez-Lite, José Luis Fuentes-Bargues, Cristina González-Gaya y Alcínia Zita Sampaio
  • Exploring the Impact of Virtual Cultural Exchanges in Enhancing Cultural Awareness among Japanese Students Tomoe Sato
  • Literacidades académicas en carreras de grado en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje Andrea Rossana Sayagoa
  • Qui porta flors a na Glòria? (1975): identitat, desig i tabú en els primers contes de Carme Riera Laura Sellés Lloret
  • Claves para la implantación de programas de práctica física infantil Roberto Silva Piñeiro
  • La competencia global en la construcción de cultura de paz Jhon Anderzon Torres Delgado
  • ¿Está preparado el profesorado de Formación Profesional para afrontar el desafío de implementar la nueva ley? Agustina Torres Prioris
  • Información y poder en las monarquías ibéricas: un acercamiento al catastro de Ensenada y las “memórias paroquiais” Diego Vicente Sánche

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy