Europa busca modelo

Europa busca modelo

Los referenda nacionales sobre la Constitución Europea

  • Author: López, Elizabeth
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788498490565
  • eISBN Pdf: 9788499829241
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2007
  • Pages: 330

Europa esta tratando de definir un modelo en el que asentar su construcción y futuro, un modelo que impulsaría una Unión política más allá de la económica y que podría haber encontrado en la Constitución Europea. La Constitución Europea ha sido respaldada por la mayoría de españoles, franceses, holandeses y luxemburgueses que acudieron a las urnas para votar el texto en sendos referenda. Este libro tiene por objeto recordar tanto las cifras como las circunstancias que caracterizaron el proceso de ratificación de la Constitución Europea que, en el momento actual, ha recobrado la vida que parecía haber perdido con los rechazos de Francia y Holanda.

  • Cover
  • Índice
  • AGRADECIMIENTOS
  • PRÓLOGO. EL RESCATE SUSTANTIVO DEL TRATADO CONSTITUCIONAL EUROPEO
    • 1. El rescate sustantivo de la Constitución Europea
    • 2. El coste de la no-Constitución
    • 3. Las vigencias anticipadas : un proceso constituyente del cual ya vemos algunos frutos
    • 4. La ireversibilidad de las conquistas del proceso constituyente
  • 1. INTRODUCCIÓN
  • 2. EL ´SÍ´ A LA CONSTITUCIÓN EUROPEA EN LOS PARLAMENTOS NACIONALES Y EN LAS URNAS
    • 2.1 La mayoría de Estados ratifica la Constitución Europea
    • 2.2 La mayoría de ciudadanos vota a favor de la Constitución Europea
  • 3. LA AUSENCIA DE OPINIÓN PÚBLICA EUROPEA
  • 4. EL DEBATE NACIONAL SOBRE EUROPA EN LA CAMPAÑA DE LOS REFERENDA
  • 5. EL REFERÉNDUM ESPAÑOL I. EL CONTEXTO POLÍTICO
    • 5.1. El cambio de Gobierno propicia el desbloqueo de las negociaciones sobre la Constitución Europea
    • 5.2. España es el primer país de la Unión Europea que ratifica en referéndum la Constitución pese a las divergencias políticas
    • 5.3. La apuesta del Gobierno por “ser los primeros” pierde en la Junta Electoral Central
    • 5.4. El PP apoya el texto pero desconfía de la capacidad del Ejecutivo y prevé la convocatoria de eleciones anticipadas
    • 5.5. La fecha y la pregunta de la consulta por consenso
    • 5.6. Las frustradas reformas legislativas del Gobierno para hacer campaña
    • 5.7. La polémica sobre la reforma de la Constitución Española
  • 6. EL REFERÉNDUM ESPAÑOL II. LAS NEGOCIACIONES CON LOS GRUPOS MINORITARIOS
    • 6.1. Convergencia i Unió (CiU) apoya la Constitución pero exige el reconocimiento del catalán en la UE
    • 6.2. Esquera Republicana de Catalunya (ERC) quiere beneficios de los Presupuestos Generales del Estado y defiende el ´no´
    • 6.3. Izquierda Unida (IU) rechaza el texto y alega que apuesta por una Europa federal y progresista
    • 6.4. Chunta Aragonesista (CHA) se inclina finalmente por el ´no´ tras pretender más inversiones para Aragón
  • 7. EL REFERÉNDUM ESPAÑOL III. LA CAMPAÑA ELECTORAL
    • 7.1. La unidad de España y el “plan Ibaretxe”, punto de partida de la campaña sobre la Constitución Europea
    • 7.2. El Gobierno aprovecha los actos públicos para explicar sus propuestas en política interna
    • 7.3. El PSOE anima a votar masivamente para que España no se quede aislada en Europa
    • 7.4. El PP no vence su tentación de dar un puntapié al Ejecutivo y le acusa de promover una consulta sin informar de sus consecuencias
    • 7.5. IU critica la censura del Gobierno y la Constitución del capital
    • 7.6. Los nacionalistas catalanes y vascos, divididos ante la Constitución Europea
    • 7.7. Las posiciones de CC y el grupo mixto en el Congreso
  • 8. EL REFERÉNDUM ESPAÑOL III. EL 20-F
    • 8.1. Los españoles acuden a votar un texto que desconocen
    • 8.2. Gana el ´sí´ a la Constitución Europea en todas las autonomías pero con grandes diferencias
    • 8.3. El contexto y no el texto centra los espacios en los medios de comunicación
  • 9. EL REFERÉNDUM FRANCÉS
    • 9.1. Francia encara la consulta preocupada por su situación económica y social
    • 9.2. El voto de castigo al Gobierno cae en las urnas del referéndum
  • 10. EL REFERÉNDUM HOLANDÉS
  • 11. EL REFERÉNDUM EN LUXEMBURGO
  • 12. NUEVA AGENDA POLÍTICA PARA LOS CIUDADANOS EUROPEOS TRAS UN AÑO DE REFLEXIÓN
  • 13. ALEMANIA RETOMA LA CUESTIÓN CONSTITUCIONAL CON LA INTENCIÓN DE REANIMARLA Y DE RELANZAR LA UNIDAD DE EUROPA
  • 14. LA EUROPA POLÍTICA DE LOS AMIGOS DE LA CONSTITUCIÓN PASA POR UN ACUERDO DE MÁXIMOS
  • 15. LA CONSTITUCIÓN EUROPEA, ¿UN MODELO PARA EUROPA?
  • 16. CONCLUSIONES
  • 17. ANEXOS
    • Tabla de resultados de los referenda en España, Francia, Holanda y Luxemburgo
    • Resolución del Parlamento Europeo sobre los procesos de ratificación de la Constitución Europea y la estrategia de comunicación relativa a la misma
    • Folleto informativo distribuido por el Gobierno en el que se destacan las principales aportaciones del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa
    • Foleto informativo elaborado por la Comisión Europea
    • “Argumentario del ´sí´ socialista a una Constitución Europea Ciudadana ”
    • “Nuestro futuro es Europa”. Declaración del Partido Popular en Santiago de Compostela por la que expresa su respaldo a la Constitución Europea
    • “Las razones para el ´no´ de Izquierda Unida ”
    • Publicación en el boletín oficial del estado de la declaración del Tribunal Constitucional en la que se concluye que no existe contradicción entre la Constitución española y la europea
    • Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados en el que se autorizó la convocatoria del referéndum sobre la Constitución Europea
    • Publicación en el Boletín Oficial del Estado del real decreto por el que se somete a referéndum consultivo la decisión de ratificar la Constitución Europea
    • Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados en el que se autorizó la ratificación por españa de la constitución europea
    • Diario de Sesiones del Senado en el que quedó aprobado el proyecto de ley orgánica remitido por el Congreso por la que seautorizó la ratificación por España de la Constitución Europea
    • Resolución del Parlamento Europeo sobre el periodo de reflexión: la estructura, los temas y el contexto de una evaluación del debate sobre la Unión Europea
  • 18. BIBLIOGRAFÍA
  • EPÍLOGO. EL REFERÉNDUM DE LA CONSTITUCIÓN EUROPEA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Subjects