Ante la heterogeneidad de los elementos comprendidos bajo la común denominación de adverbio, cabría preguntarse si no sería preferible suprimir esta parte de la oración y distribuir sus diferentes tipos de unidades entre aquellas otras con las que, por sus peculiares características, guardan relación. Lejos de optar por tal solución, el autor del libro, teniendo en cuenta la diversidad de situaciones que presentan las unidades o grupos de unidades que componen la categoría adverbial, ofrece al lector una visión coherente y satisfactoria, basada en principios gramaticales sólidos, acerca de su funcionamiento, en consonancia con su idiosincrasia.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- 1. Introducción
- 1.1. El adverbio como modificador del verbo
- 1.2. Ampliación de las funciones del adverbio
- 1.3. El adverbio en la tradición gramatical francesa
- 1.4. El adverbio en la Real Academia Española
- 1.5. Caracterización del adverbio en términos negativos
- 1.6. Intentos de modernización
- 1.7. Explicación de B. Pottier
- 1.8. Teoría de E. Alarcos Llorach
- 1.9. Postura de J. Alcina y J. M. Blecua
- 1.10. Perspectiva de C. Hernández Alonso
- 1.11. Interpretación de F. Marcos Marín
- 1.12. El adverbio en la Gramática del Texto
- 1.13. Planteamiento de L. Gómez Torrego
- 1.14. Síntesis de la evolución del concepto de adverbio
- 2. Caracterización del adverbio
- 2.1. El adverbio desde el punto de vista de la forma
- 2.2. Funciones del adverbio
- 2.3. Clasificación del adverbio
- 2.4. Posibilidades combinatorias del adverbio
- 2.5. Posición del adverbio
- 2.6. El adverbio y las partes de la oración
- 3. Los adverbios de lugar y tiempo
- 3.1. El carácter nominal de los adverbios de lugar y tiempo
- 3.2. Funciones de los adverbios de lugar y tiempo
- 3.3. Los adverbios de lugar y tiempo y la elipsis
- 4. El adverbio "como"
- 4.1. "Como" en las construcciones relativas de modo
- 4.2. "Como" en las construcciones interrogativas indirectas
- 4.3. "Como" en las construcciones comparativas de igualdad
- 4.4. "Como" en las construcciones temporales
- 4.5. "Como" en las construcciones causales
- 4.6. "Como" en las construcciones condicionales
- 4.7. "Como" en otras estructuras sintagmáticas
- 4.8. "Como" en las expresiones topicalizadas
- 5. Conclusiones
- Bibliografía