Patrimonio audiovisual

Patrimonio audiovisual

Narrativas, contenidos y formatos

  • Author: Mancho, Ana; Bonaut, Joseba; Bernad, Sagrario; Segura, Ana (coords.)
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788411707657
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2023
  • Pages: 342
El trabajo desarrollado en la monografía aborda un análisis global y personalizado de cada uno de los valores identitarios cooperativos, buscando su alcance normativo y reflejo legislativo en el ordenamiento jurídico español. Se ha desarrollado con un esquema de análisis común, buscando la extensión del valor cooperativo en el tiempo, desde su origen a su actual concepción, su recepción en el marco jurídico nacional general, y el desarrollo del mismo en la normativa cooperativa por cada una de las pautas de desarrollo, esto es, por cada uno de los principios. Este esquema de análisis va precedido de una introducción general sobre la relevancia de los valores cooperativos en las estructuras legales cooperativas, dada la dispersión normativa de ámbito autonómico nacional, y su interrelación con los demás valores y principios cooperativos que los ponen en práctica. En un símil extraído del ámbito de la biología celular, si el genoma de las sociedades cooperativas son sus principios, y estos son las pautas mediante las cuales las cooperativas llevan a la práctica sus valores, el proteoma de las mismas son sus valores identitarios. Entender el alcance y concreción de los principios requiere del análisis y comprensión de los valores que los sustentan y que ponen en práctica, por tal motivo, el trabajo que se presenta supone un avance en la concepción intrínseca de la sociedad cooperativa, de la adecuación de su régimen jurídico, y de la interpretación que ha de darse a su marco normativo. Se trata de una obra global del alcance legislativo de todos los valores cooperativos y su reflejo en la legislación española.El Dr. D. Antonio José Macías Ruano, natural de Andújar (Jaén), es Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, Doctor en Derecho por la Universidad de Almería, con una tesis dirigida por el profesor Vargas Vasserot sobre los principios cooperativos, y profesor del Área de Derecho Mercantil de dicha universidad desde 1993. Autor de diversas monografías sobre al ámbito cooperativo, como la publicada en esta misma editorial “La participación económica del socio: un principio internacional cooperativo de pronóstico reservado”, así como diversos capítulos en obras colectivas y artículos en revistas nacionales e internacionales. Miembro del Centro de Investigación en Derecho de la Economía Social y de la Empresa Cooperativa de la Universidad de Almería (CIDES), así como del grupo de investigación de EESCOOP de la Universidad Complutense de Madrid y del Proyecto de I+D+i de generación de conocimiento frontera del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020), titulado “La reformulación de los principios cooperativos y su adaptación para satisfacer las actuales demandas sociales, económicas y medioambientales” (PY20_01278, IUSCOOP), en el marco del cual se ha realizado la presente monografía.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Abreviaturas
  • Introducción
  • Capítulo primero. Los valores cooperativos
  • Capítulo segundo. El valor de la autoayuda
    • 2.1. La organización de la autoayuda en el tiempo
      • 2.1.a. La autoayuda
      • 2.1.b. La ayuda mutua
    • 2.2. La autoayuda en el marco jurídico nacional
      • 2.2.a. La autoayuda
      • 2.2.b. La ayuda mutua
    • 2.3. El valor cooperativo de la autoayuda
      • 2.3.a. El valor de la autoayuda en la participación económica del socio
        • 2.3.a.1. La formación del capital social cooperativo
        • 2.3.a.2. La compensación de las aportaciones
        • 2.3.a.3. El destino de los excedentes: Los fondos obligatorios
        • 2.3.a.4. Los retornos de los excedentes
      • 2.3.b. El valor de la autoayuda en la autonomía e independencia de la cooperativa
      • 2.3.c. El valor de la autoayuda en la educación, formación e información
        • 2.3.c.1. El fondo de educación y promoción cooperativa
      • 2.3.d. El valor de la autoayuda en la cooperación entre cooperativas
  • Capítulo tercero. El valor de la autorresponsabilidad
    • 3.1. La Autorresponsabilidad en el tiempo
    • 3.2. La autorresponsabilidad en el marco jurídico nacional
    • 3.3. El valor cooperativo de la autorresponsabilidad
      • 3.3.a. El valor de la autorresponsabilidad en la libre adhesión y baja voluntaria
      • 3.3.b. El valor de la autorresponsabilidad en la gestión democrática
        • 3.3.b.1. La autorresponsabilidad en el control democrático
        • 3.3.b.2. La autorresponsabilidad en la gestión democrática
      • 3.3.c. El valor de la autorresponsabilidad en la participación económica de los miembros
      • 3.3.d. El valor de la autorresponsabilidad en la autonomía e independencia
      • 3.3.e. El valor de la autorresponsabilidad en la educación, formación e información
  • Capítulo cuarto. El valor de la democracia
    • 4.1. La historicidad del valor de la democracia
    • 4.2. La democracia en el marco jurídico nacional
    • 4.3. El valor cooperativo de la democracia
      • 4.3.a. El valor de la democracia en la gestión democrática de los miembros
        • 4.3.a.1. La “gestión” democrática
        • 4.3.a.2. La gobernanza democrática
        • 4.3.a.3. El “control” democrático
        • 4.3.a.4. Conflictos de interés de los socios
        • 4.3.a.5. Sistema de emisión de los votos
      • 4.3.b. El valor de la democracia en la participación económica de los miembros
      • 4.3.c. El valor de la democracia en la autonomía e independencia cooperativa
  • Capítulo quinto. El valor de la igualdad
    • 5.1. La historicidad del valor de la igualdad
    • 5.2. La igualdad en el marco jurídico nacional
    • 5.3. El valor cooperativo de la igualdad
      • 5.3.a. El valor de la igualdad en la asociación voluntaria y abierta
      • 5.3.b. El valor de la igualdad en el control democrático del socio
      • 5.3.c. El valor de la igualdad de género en la gestión
      • 5.3.d. El valor de la igualdad en la participación económica del socio
  • Capítulo sexto. El valor de la equidad
    • 6.1. El valor de la equidad en el tiempo y el espacio
    • 6.2. La equidad en el marco jurídico nacional
    • 6.3. El valor cooperativo de la equidad
      • 6.3.a. El valor de la equidad en la asociación voluntaria y abierta
      • 6.3.b. El valor de la equidad en el control democrático del socio
      • 6.3.c. El valor de la equidad en la participación económica del socio
      • 6.3.d. El valor de la equidad en el tratamiento fiscal de las cooperativas
  • Capítulo séptimo. El valor de la solidaridad
    • 7.1. La historicidad del valor de la solidaridad
    • 7.2. La solidaridad en el marco jurídico nacional
    • 7.3. El valor cooperativo de la solidaridad
      • 7.3.a. El valor de la solidaridad en la participación económica de los miembros
      • 7.3.b. El valor de la solidaridad en la educación, formación e información
      • 7.3.c. El valor de la solidaridad en la cooperación entre cooperativas
      • 7.3.d. El valor de la solidaridad en el interés por la comunidad
  • Bibliografía

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy