El pensamiento económico del reformismo criollo

El pensamiento económico del reformismo criollo

  • Author: Piqueras, José Antonio; Von Grafenstein, Johanna
  • Publisher: Ediciones Unimagdalena
  • ISBN: 9789587463736
  • eISBN Epub: 9789587463750
  • Place of publication:  Santa Marta , Colombia
  • Year of publication: 2020
  • Pages: 502
En las décadas finales del siglo XVIII comenzó a difundirse en la América española un pensamiento que reaccionaba en contra de los monopolios, la exclusividad de la metrópoli y de los comerciantes favorecidos, las reglamentaciones excesivas y los privilegios que encarecían los precios y dificultaban los intercambios. El antiguo mercantilismo restringía la expansión y la prosperidad de las colonias, dificultando la introducción en el mercado de nuevos actores económicos de ambos lados del Atlántico. Se abrieron paso así las ideas que conformaban un “mercantilismo liberal” y un agrarismo orientado a los cultivos comerciales: una apertura todavía dentro del imperio. Las ideas reformistas procedentes de Europa eran adoptadas, reelaboradas y enriquecidas a la luz de las condiciones de América. El presente libro reúne catorce textos que se ocupan de la emergencia del pensamiento económico reformista en el siglo XVIII y comienzos del XIX, y de su contextualización histórica, introduciendo elementos para su mejor comprensión y la apertura de nuevas discusiones.
  • El pensamiento económico del reformismo criollo
    • Introducción
    • Bibliografía
  • En defensa del territorio: los almaceneros del Consulado de México ante los “extranjeros”
    • Matilde Souto Mantecón
    • El orden y la alteración del régimen de comercio marítimo en Nueva España hasta 1713
    • Las representaciones del Consulado de México: argumentos en defensa de su territorio
    • Anexo
    • Referencias
  • La gran estrategia del imperio portugués: don Luís da Cunha y los orígenes del Reformismo Ilustrado luso-brasileño
    • Nelson Mendes Cantarino y Fernando Ribero Leite Neto
    • La Economía Política, el aumento de las tensiones internacionales y la autonomía de Lisboa
    • Don Luís da Cunha y los orígenes del Reformismo Ilustrado portugués
    • Conclusión
    • Referencias
  • Navegaciones perleras en los proyectos de expansión hacia el septentrión novohispano a partir de la fundación del departamento marítimo de San Blas
    • Guadalupe Pinzón Ríos
    • Navegaciones perleras
    • San Blas a cargo de las navegaciones perleras
    • Propuesta de una compañía comercial
    • Comentarios finales
    • Referencias
  • Mucho más de la mitad aún no ha sido contada: el Caribe español en los orígenes del capitalismo global
    • Ernesto Bassi
    • Economía política y el capitalismo como conversación atlántica
    • Capitalismo y esclavitud: la perspectiva desde la costa caribe de la Nueva Granada
    • Conclusión: hacia una historia verdaderamente global del surgimiento del capitalismo
    • Bibliografía
  • La isla La Española y su utilidad para la monarquía. El discurso reformador de Antonio Sánchez Valverde
    • Johanna von Grafenstein
    • Introducción
    • Santo Domingo en la política de reformas de la monarquía española: las propuestas de Sánchez Valverde
      • Sánchez Valverde, crítico de teorías de la ilustración europea sobre América
      • La reacción de Sánchez Valverde frente a las “calumnias” de M. Weuves, el Joven
    • Conclusiones
    • Bibliografía
  • Francisco Arango y Parreño: de la economía práctica sobre el comercio y el trabajo esclavo a la economía política de la esclavitud
    • José Antonio Piqueras
    • Raíces del pensamiento económico de Arango
    • La nueva economía colonial en la monarquía española: Arango y la tradición española de economía práctica
    • Fomento de la agricultura, prosperidad de la nación
    • Entre el mercantilismo liberal y el liberalismo económico. Arango y Adam Smith
    • En defensa de la especialización y el librecambio
    • Referencias
  • Propiedad comunal y propiedad individual en las reformas agrarias del Río de la Plata durante el período colonial tardío
    • María Inés Moraes y Lucía Rodríguez Arrillaga
    • Presentación
    • Antecedentes
    • Contexto de producción intelectual de las fuentes: la cuestión del “arreglo de los campos”, 1780-1805
    • Los derechos de propiedad en el Anónimo de 1794
      • El latifundio y la propuesta privatizadora en el Anónimo de 1794
      • El arreglo de los campos y los derechos de los indios misioneros
    • Propiedad comunal, propiedad individual y latifundio en el fiscal Herrera
      • La propiedad privada como solución general
      • Propiedad privada, interés individual y bienestar general
      • Propiedad privada y propiedad comunal
    • Conclusiones
      • La privatización de los recursos agrarios como una coincidencia
      • Derechos de propiedad individual, pero con límites
      • Individualismo agrario y anti-latifundismo
      • La privatización como solución de compromiso
    • Referencias
  • Entre praxis política y realidad: el reformismo ilustrado en el mundo rural rioplatense
    • Julio Djenderedjian
    • Introducción
    • El movimiento ilustrado rioplatense
    • La inquebrantable fe en el dominio del estado colonial
    • El pragmatismo del poder
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Un fatal golpe a todos los de mi clase. El combate en torno a la permisión provisoria de comercio con los extranjeros en el Río de la Plata (1809-1810)
    • Mariano Martín Schlez
    • La situación política previa
    • El debate en el consulado de Buenos Aires
    • El intento monopolista por torcer la decisión del consulado
    • El debate entre comerciantes monopolistas y hacendados
    • El virrey continúa buscando consenso para tomar la decisión
    • Los monopolistas apelan a la junta suprema central de Sevilla
    • La Junta General de Comercio o “junta consultiva”
    • Los informes sobre la apertura del puerto enviados a Cádiz
    • El conflicto a escala imperial
    • La quiebra del frente realista: dos tácticas de una estrategia contrarrevolucionaria
      • El virrey Cisneros y la burocracia colonial
      • Los comerciantes monopolistas
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Ciencia, economía y dominio colonial. Tres visiones críticas de la situación de la América española en las postrimerías del dominio borbónico (Malaspina, Humboldt y Flórez Estrada)
    • José Enrique Covarrubias
    • Alejandro Malaspina en América
    • Alexander von Humboldt y su Ensayo Político de tema novohispano
    • Álvaro Flórez Estrada y la irrupción de la ciencia económica en su Examen imparcial de las disensiones de la América con España
    • Conclusiones
    • Bibliografía
  • Entre España y Chile. José Joaquín de Mora y sus proyectos de un Diccionario de Economía Política (1825-1855)
    • Juan Zabalza y Jesús Astigarraga
    • Introducción
    • Las primeras experiencias divulgativas de Mora: el Catecismo de Economía Política (1825)
    • El embrión de un futuro diccionario de economía política: los artículos de Mora en el Mercurio Chileno (1828-1829)
      • La teoría del desarrollo económico en El Mercurio Chileno
      • Moneda y banca en El Mercurio Chileno
      • Hacienda pública en El Mercurio Chileno
      • Libre comercio y librecambio en El Mercurio Chileno
    • Un proyecto de popularización de la economía política entre dos continentes: la Enciclopedia Moderna (1851-1855).
      • Mora en los años cuarenta: en defensa de la libertad de comercio
      • Las voces elaboradas por Mora para la Enciclopedia Moderna
      • Las voces económicas de la Enciclopedia Moderna: viejas ideas en nueva retórica
      • La nueva retórica
      • Las viejas ideas
    • Conclusiones
    • Bibliografía
  • Índice Geográfico
  • Índice Onomástico

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy