Eval-IETIC : Evaluación de la innovación educativa mediada por TIC

Eval-IETIC : Evaluación de la innovación educativa mediada por TIC

  • Author: Uribe Gartner, Carlos Julio (ed.)
  • Publisher: Universidad del Valle
  • ISBN: 9789585144897
  • eISBN Pdf: 9789585144903
  • Place of publication:  Colombia
  • Year of publication: 2020
  • Pages: 446

Un pilar de las políticas públicas de mejoramiento del sistema educativo colombiano es fomentar la innovación educativa mediante la integración de las TIC en las instituciones educativas oficiales Siendo la evaluación una dimensión esencial de la innovación, el libro explora sus enfoques y modelos, en general y en particular, desde la evaluación de programas sociales y de formación docente hasta la de productos como los “Objetos de aprendizaje”. El libro es un resultado del programa de investigación Hacia un modelo metodológico para la evaluación de los programas que promueven la innovación educativa mediante la apropiación y uso de las TIC en el contexto colombiano (convocatoria 716-2015, de Colciencias y el MEN, dirigida a los Centros de Innovación Educativa Regional CIER, con el objetivo de Diseñar modelos metodológicos para el seguimiento y la evaluación del uso educativo de TIC en proyectos y programas educativos que se promueven en el nivel nacional y/o regional para caracterizar el impacto del uso y apropiación educativa de TIC en los establecimientos educativos), realizado por el CIER Sur, la Universidad del Valle y la Universidad Autónoma de Occidente, estructurado en los proyectos: 1. Diseño de un modelo metodológico de evaluación de los programas de innovación educativa mediante la apropiación y uso educativo de las TIC a nivel nacional y regional (UAO) 2. Diseño de un modelo de evaluación de programas de formación docente en TIC (UAO) 3. La innovación educativa desde el uso y apropiación de los contenidos educativos digitales (Univalle)

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Tabla de contenido
  • Primera parte: Revisión de la literatura sobre investigación evaluativa
    • Capítulo 1: Visión panorámica de la investigación evaluativa
      • 1. Aclaración semántica del término evaluación
      • 2. Esbozo histórico
      • 3. Enfoques y modelos metodológicos de evaluación
      • 4. Hacia una conceptualización comprehensiva de la investigación evaluativa
      • Apéndice: fundamentos de la evaluación de programas
        • 1. Introducción
        • 2. Un poco de historia
        • 3. Marco evaluativo de las teorías de la evaluación de programas
        • 4. Estado del arte y fases (stages) de la investigación evaluativa
          • 4.1. Primera fase: En búsqueda de la verdad sobre la resolución de los problemas sociales
          • 4.2. Segunda fase: Generando alternativas que enfatizan el uso y el pragmatismo
          • 4.3. Tercera fase: Tratando de integrar el pasado
    • Capítulo 2: Otros conceptos básicos en la investigación evaluativa
      • 1. Concepción sistémica de un programa social
      • 2. Sujetos que intervienen en una evaluación
        • 2.1. El cliente o contratista de la evaluación
        • 2.2. Las partes interesadas de la evaluación
        • 2.3. Las audiencias o usuarios de los resultados de la evaluación
      • 3. Teoría del programa
        • 3.1. Componentes del modelo de cambio
        • 3.2 Modelo de acción
      • 4. Indicadores, criterios y estándares de evaluación
      • 5. Criterios para la metaevaluación
      • 6. Procesos de una evaluación
    • Capítulo 3: La evaluación de cuarta generación
      • 1. Concepción de evaluación y características distintivas
      • 2. El círculo hermenéutico dialéctico
      • 3. Aplicaciones de la evaluación de cuarta generación
      • Apéndice: ¿qué significa ‘evaluación de cuarta generación’?
  • Segunda parte: Revisión de la literatura sobre innovación educativa mediada por tic
    • Capítulo 4: ¿En dónde estamos?
      • 1. Viajeros en el tiempo
      • 2. Precisiones conceptuales
      • 3. Economía y sociedad bajo el paradigma tecnológico informacional
      • 4. ¿Hacia una cultura de la sociedad red global?
      • 5. ¿Continuidad o discontinuidad histórica?
    • Capítulo 5: La innovación educativa como camino hacia un nuevo paradigma escolar
      • 1. Concepto de innovación educativa
      • 2. Innovación incremental versus innovación disruptiva
      • 3. Agotamiento de la “Educación Industrial”
      • 4. Hacia un nuevo paradigma educativo: la visión
      • Apéndice: Innovación e innovación educativa
        • Características de la innovación educativa
        • Buenas prácticas en innovación educativa
    • Capítulo 6: Innovación educativa mediada por tic
      • 1. Las TIC en la innovación educativa
        • 1.1. Innovación en el aprendizaje mediado por TIC
        • 1.2. Innovación académica mediada por TIC
      • 2. Mediación tecnológica
        • 2.1. La mediación como proceso
        • 2.2. Medio y tecnología
        • 2.3. Particularidades de la mediación tecnológica
      • 3. Apropiación y uso educativo de las TIC
        • Dificultades y retos
      • 4. Conclusión: noción de innovación educativa mediada por TIC
      • Anexo: Innovación Educativa Mediada por TIC Caso Universidad Autónoma de Occidente
  • Tercera parte: Marco general del modelo metodológico de evaluación de programas y proyectos de innovación educativa mediada por tic eval-ietic
    • Capítulo 7: Antecedentes, Objetivos y estructura del programa de investigación
      • 1. El proyecto Construyendo capacidades en el uso de las TIC para innovar en educación
      • 2. Antecedentes inmediatos del programa de investigación
      • 3. Descripción general del programa de investigación
        • 3.1. Problema de investigación
        • 3.2. Objetivos del programa de investigación
        • 3.3. Marco teórico y metodológico del programa de investigación
      • 4. Desarrollo del programa de investigación
    • Capítulo 8: Evaluación de los programas y proyectos de innovación educativa mediante la apropiación
      • 1. Problema de investigación, objetivos y ruta metodológica
      • 2. Marco conceptual para el diseño y la evaluación de programas y proyectos dirigidos al fomento de la Innovación educativa mediada por TIC (IETIC)
        • 2.1. Consideraciones generales
        • 2.2. Propósito del programa, productos y contextos
        • 2.3. Insumos
        • 2.4. Procesos
        • 2.5. Etapas de Desarrollo
        • 2.6. Seguimiento, monitoreo y Evaluación
      • 3. Modelo para evaluar proyectos institucionales de innovación educativa mediada por TIC
        • 3.1. Categorías de análisis y sus relaciones
        • 3.2. Criterios y fuentes de información
      • 4. Sobre la transformación de los CIER en centros de investigación reconocidos por Colciencias
        • 4.1. Antecedentes y situación actual de los CIER
        • 4.2. La investigación al interior del CIER Sur
        • 4.3. Algunos lineamientos para un eventual Centro de Investigación en Innovación Educativa Mediada por TIC
      • Apéndice: bases empíricas y metodológicas del marco conceptual Eval-IETIC y del modelo metodológico de evaluación de proyectos institucionales
  • Cuarta parte: Formatic con sentido: Modelo de evaluación de formación docente en uso y apropiación de tecnologías
    • Capítulo 9: Modelo de evaluación de la formación docente
      • 1. La evaluación educativa
      • 2. La política pública sobre formación docente en el uso pedagógico de tecnologías
      • 3. Conocimiento tecnológico y pedagógico del contenido (TPACK)
      • 4. La formación docente en el uso de tecnologías en Colombia: Una breve historia
        • 4.1. Computadores para educar
        • 4.2. Programa CREATIC: Inspirar, Crear y Diseñar Aprendizajes con TIC
      • 5. Los fundamentos de la evaluación de programas de formación docente en uso e integración de tecnologías
      • 6. El modelo de evaluación de formación docente en uso de tecnologías
        • 6.1. La construcción del modelo
        • 6.2. Metodología
        • 6.3 Resultados
      • 7. Conclusiones
      • Anexo 1: Dimensiones, indicadores y descriptores del modelo de evaluación de formación docente en TIC
    • Capítulo 10: La experiencia de creatic en el cier sur
      • 1. Metodología
      • 2. Resultados
        • 2.1. El acceso a la formación en CREATIC
        • 2.2. Actores externos al contexto escolar
        • 2.3. Actores del contexto escolar
        • 2.4. Análisis interpretativo de las entrevistas a los actores del contexto escolar
      • 3. Conclusiones
  • Quinta parte: La innovación educativa desde el uso y la apropiación de los contenidos educativos digitales
    • Capítulo 11: Marco teórico específico del proyecto
      • 1. La Filosofía analítica de la educación y la pedagogía crítica como fundamentos filosóficos del proyecto
      • 2. Calidad de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación en el contexto de la apropiación educativa de las TIC
      • 3. El Conocimiento Tecnológico y Pedagógico del Contenido (TPACK)
      • 4. La formación docente en el sistema educativo colombiano
      • Apéndice: Glosario de términos técnicos en el contexto colombiano
    • Capítulo 12: Evaluación de los objetos de aprendizaje construidos en el cier-sur
      • 1. Evaluación interna
        • 1.1. Manual de Producción y Gestión de Contenidos Educativos Digitales
        • 1.2. Integrantes del equipo de diseño y desarrollo de los OA
        • 1.3. Elementos constitutivos y estructura general de los OA
        • 1.4. Fases del diseño y desarrollo de los OA
      • 2. Evaluación externa
        • 2.1. Química
        • 2.2. Biología
        • 2.3. Física
        • 2.4. Matemáticas
        • 2.5. Lenguaje
      • 3. Análisis global del proceso de diseño y producción de los OA
        • 3.1. Heterogeneidad de los OA en cuanto a su calidad tecnopedagógica
        • 3.2. Las teorías del aprendizaje que fundamentan los OA y la Investigación basada en el diseño
        • 3.3. El ciclo de aprendizaje orienta la secuenciación de las actividades
        • 3.4. La resonancia entre el sistema de conocimiento, creencias y valores del diseñador del OA con el del docente, versus la pedagogía crítica
        • 3.5. Relación entre la coherencia curricular y el Plan de Integración de los Componentes Curriculares (PICC)
      • 4. Recomendaciones
      • Apéndice: propuesta de instrumentos de evaluación de Objetos de Aprendizaje para las áreas de Ciencias y de Matemáticas
      • Instrumento Evaluación de OA para el Área de Ciencias (Tercera Versión)
    • Capítulo 13: Conclusiones
  • Referencias

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy